ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Sostenibilidad urbana: un proyecto de ciencia ciudadana la fomenta entre estudiantes catalanes

by Victoria H.M.
28 de julio de 2025
in Sostenibilidad
Sostenibilidad urbana un proyecto de ciencia ciudadana la fomenta entre estudiantes catalanes

Educar en sostenibilidad entre niños y jóvenes es muy importante para construir un futuro más responsable y consciente con el medio ambiente. Estas generaciones serán el futuro y tienen un papel clave a la hora de actuar como agentes de cambio para promover un impacto positivo en su comunidad y en el conjunto del planeta.

Es por ello que las instituciones educativas deben integrar en sus temarios todo lo que esté relacionado con la sostenibilidad para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión sobre el estilo de vida que se lleva hoy en día.

Educación ambiental en sostenibilidad: el futuro en sus manos

Un total de 266 alumnos de primaria y secundaria catalanes han participado en un innovador proyecto de educación ambiental en el que centros educativos, de investigación y administraciones locales han constituido una red de trabajo conjunta para la concienciación sobre la gestión sostenible de recursos en las ciudades. Fruto del proyecto se ha creado un repositorio de ciencia ciudadana que recoge todos los materiales empleados para que las escuelas e institutos que deseen trabajar estos contenidos durante el curso puedan hacerlo libremente.




Liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) en colaboración con el Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental de la UAB, el proyecto «Ciencia Ciudadana y Sostenibilidad en el territorio de la B30» (CCS-B30) ha trabajado en la sensibilización de la comunidad educativa sobre los impactos del uso del agua y la generación de residuos orgánicos en entornos urbanos.

Para ello, se han integrado principios de ciencia ciudadana y metodologías de aprendizaje basado en retos dentro del currículo escolar, para fomentar la participación activa del alumnado y del profesorado en la búsqueda de soluciones sostenibles. El proyecto ha promovido la colaboración entre el ámbito científico, el ámbito educativo y el institucional, generando sinergias que han fortalecido el impacto del trabajo realizado.

Durante dos años se han llevado a cabo dos actividades piloto como herramienta educativa y ambiental: una centrada en analizar las ventajas de la recogida i el uso de agua de lluvia, que incluyó la instalación de sistemas de recogida de agua de lluvia y actividades de concienciación sobre el consumo hídrico, y otra sobre la gestión de residuos orgánicos, que introdujo el compostaje escolar. En la iniciativa han participado los alumnos de tercero y cuarto de primaria de las escuelas Turó de Guiera, Bellaterra y Collserola, y alumnos de segundo y cuarto de ESO de los institutos Gorgs, Pere Calders y Forat del Vent.

El proyecto ha implicado a la comunidad educativa en procesos de observación, experimentación y reflexión entre diferentes generaciones. Esta iniciativa pionera ha recibido financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la UAB, el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès y la Asociación Àmbit B30.

Fruto del proyecto se han creado más de 20 materiales educativos, entre los que se incluyen cápsulas científicas en vídeo, unidades didácticas, propuestas de aprendizaje y herramientas para la recogida de datos. Estos recursos han sido diseñados conjuntamente por docentes e investigadores, lo que ha permitido adaptar el contenido científico al contexto pedagógico de cada centro.

«Los resultados obtenidos han sido muy positivos porque el alumnado ha entendido cómo y por qué vale la pena compostar residuos orgánicos y usar fuentes de agua alternativas. A través del proceso de codiseño de actividades piloto hemos conseguido ir un paso más allá, de la ciencia a la ingeniería ciudadana para la sostenibilidad», concluye Cristina Madrid.

Fomentar valores como la responsabilidad, el respeto y la solidaridad también es muy importante en una educación ambiental. Y es que, educar en sostenibilidad es invertir en un mundo que sea a corto plazo más justo, equilibrado y sostenible para las nuevas generaciones. ECOticias.com

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tecxto de 300 palabras como afecta el cambio climatico a los cultivos
Sostenibilidad

Frutas deformes y polinizaciones ‘al traste’: estas son las consecuencias del clima en estos cultivos

28 de julio de 2025
Tendencia al alza cultivar plantas y reciclar residuos alimentarios para teñir ropa, somos más verdes y sostenibles
Sostenibilidad

Tendencia al alza: cultivar plantas y reciclar residuos alimentarios para teñir ropa, somos más verdes y sostenibles

28 de julio de 2025
Proyecto Estratégico Digitalización Ciclo Agua Ayuntamiento València
Sostenibilidad

OK al ‘Proyecto Estratégico de Digitalización del Ciclo del Agua’ del Ayuntamiento de València

28 de julio de 2025
Instituto Tecnología Química ITQ plásticos metales pesados disolventes tóxicos
Sostenibilidad

El Instituto de Tecnología Química (ITQ) logra fabricar plásticos sin metales pesados ni disolventes tóxicos

28 de julio de 2025
Australia-plásticos
Sostenibilidad

Adiós al mayor enemigo de la vida: Australia logra convertir el plástico en alimento

27 de julio de 2025
botellas futuristas
Sostenibilidad

Alemania imprime botellas futuristas: Crean hasta 6 litros de agua de la nada

26 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados