ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

En Italia dejaron de tirar colillas en el asfalto: Ahora las siembran en las carreteras

by Trini N.
29 de julio de 2025
in Sostenibilidad
colillas

Fuente: Cero Residuo

En Italia ya están dejando de tirar colillas en el asfalto. El paradigma ha cambiado porque las están usando para algo mucho mejor. Desde que comenzaron a popularizarse los filtros en los cigarrillos, las colillas han pasado a ser uno de los residuos más abundantes y contaminantes del mundo. Según registra EcoInventos, se pronostica que este año se originarán alrededor de 9 billones de colillas por año.

Todo se ha tensado con la aparición de los cigarrillos electrónicos bajos en nicotina. Su consumo ha aumentado sobre todo entre jóvenes de entre 14 y 30 años. Esto ha ocasionado que la producción de desechos va en aumento. Producto de esto, existe una acumulación de residuos todavía más persistentes y complejos de tratar. Suelen depositarse de forma no apropiado en espacios naturales,  bosques, medios acuáticos y un largo etcétera.

Los desechos que dejan son difíciles de degradar. Pueden tardar hasta 15 años en descomponerse. Además, está compuesto por sustancias tóxicas como nicotina, alquitrán y metales pesados. Llegan a filtrarse en los suelos y cursos de agua, perjudicando a ecosistemas enteros.




Carreteras hechas de colillas: una idea que podría cambiar la realidad en Italia y España

Debido a las toxinas mortales que las colillas dejan en el medioambiente, poner medidas de control es de carácter urgente. Ahí entra en juego una nueva técnica desarrolladora por investigadores de la Universidad de Granada (España) y Bolonia (Italia).

Se ha creado un sistema para reciclar colillas como aditivo en la elaboración de asfalto, más flexible, resistente y con menor huella ambiental. Frente al problema global que ocasionan las colillas, estos estudiantes han decidido ponerse en marcha.

Los expertos quieren reutilizar las colillas como aditivo para la construcción de carreteras. Se focaliza en el aprovechamiento de la parte no quemada de la colilla para fabricar pellets integrados en la mezcla asfáltica. Esta porción no quemada de la colilla es rica en fibras de celulosa y plásticos biodegradables como el PLA.

En contraposición, la parte quemada (cenizas y residuos de combustión) queda descartada en este proyecto debido a un menor valor técnico. La fabricación de los pellets se hace a través de un procedimiento industrial que tiene incluida una mezcla con ceras tipo Fischer-Tropsch, prensado, calentamiento y corte en frío.

Lo que resulta es un material que, al mezclarse con el asfalto caliente, libera fibras que fortifican la matriz del pavimento y se comportan como ligantes adicionales.

Beneficios del nuevo proyecto de España e Italia

Las ventajas van mucho más allá de la reutilización. Los experimentos efectuados en el Laboratorio de Ingeniería de la Edificación de la UGR (LabIC.UGR) ponen de manifiesto que los nuevos asfaltos tienen una resistencia mayor a las grietas, ya sea por cargas de tráfico como por contracciones térmicas.

Sumado a esto, las ceras usadas permiten bajar la viscosidad del betún. Todo esto significa temperaturas de fabricación más acotadas. Dicha modificación térmica engloba un ahorro energético considerable y una disminución directa en las emisiones de gases contaminantes.

Este aspecto es vital en el sector de la construcción vial. A lo largo de su historia, ha estado marcado con una tendencia intensiva en carbono.

Además, está la posibilidad de aumentar el porcentaje de material reciclado en el asfalto, reutilizando otros elementos además de colillas, como restos de firmes deteriorados, sin poner en peligro la calidad estructural.

Proyección de futuro de las carreteras hechas de colillas

Varios municipios europeos valoran la integración de este método en proyectos piloto de rehabilitación de carreteras urbanas, especialmente en zonas con elevados índices de contaminación y tráfico. De aplicarse esta tecnología a gran escala podrían eliminarse millones de colillas, aminorar la huella de carbono e impulsar una economía circular real.

Muy pronto las colillas podrían dejar de ser un problema para Italia, España y puede que todo el mundo. Aunque, por ahora, solo existe la posibilidad. Sería uno de los escenarios más esperados, sobre todo porque cada colilla puede contaminar 50 litros de agua.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tecxto de 300 palabras como afecta el cambio climatico a los cultivos
Sostenibilidad

Frutas deformes y polinizaciones ‘al traste’: estas son las consecuencias del clima en estos cultivos

28 de julio de 2025
Tendencia al alza cultivar plantas y reciclar residuos alimentarios para teñir ropa, somos más verdes y sostenibles
Sostenibilidad

Tendencia al alza: cultivar plantas y reciclar residuos alimentarios para teñir ropa, somos más verdes y sostenibles

28 de julio de 2025
Sostenibilidad urbana un proyecto de ciencia ciudadana la fomenta entre estudiantes catalanes
Sostenibilidad

Sostenibilidad urbana: un proyecto de ciencia ciudadana la fomenta entre estudiantes catalanes

28 de julio de 2025
Proyecto Estratégico Digitalización Ciclo Agua Ayuntamiento València
Sostenibilidad

OK al ‘Proyecto Estratégico de Digitalización del Ciclo del Agua’ del Ayuntamiento de València

28 de julio de 2025
Instituto Tecnología Química ITQ plásticos metales pesados disolventes tóxicos
Sostenibilidad

El Instituto de Tecnología Química (ITQ) logra fabricar plásticos sin metales pesados ni disolventes tóxicos

28 de julio de 2025
Australia-plásticos
Sostenibilidad

Adiós al mayor enemigo de la vida: Australia logra convertir el plástico en alimento

27 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados