ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Plataforma del Pastoralismo ve ‘clave’ un apoyo legislativo real a la ganadería extensiva

by Victoria H.M.
11 de septiembre de 2025
in Sostenibilidad
Plataforma Pastoralismo clave apoyo legislativo real ganadería extensiva

La ganadería extensiva y el pastoralismo desempeñan un papel fundamental en la gestión de los paisajes rurales y en la prevención de incendios forestales. A diferencia de los sistemas intensivos, donde los animales permanecen estabulados y alimentados con piensos, en la ganadería extensiva los rebaños se desplazan libremente por pastizales, dehesas y zonas de monte bajo, consumiendo vegetación natural que, de otro modo, se acumularía como combustible para el fuego.

Aquí, cabras, ovejas y vacas actúan como “desbrozadoras naturales”, limpiando el terreno y creando cortafuegos biológicos que limitan la propagación de las llamas. De ahí que asociaciones en su defensa como la Plataforma del Pastoralismo reclamen para el sector más apoyo normativo, además de una mejora en la política de ayudas para el mismo.

El papel del pastoreo y la ganadería extensiva a la hora de prevenir el fuego

El sector de la ganadería extensiva y el pastoralismo ve necesaria la labor de «lobby» que están desarrollando para que sus demandas se conviertan en normativas, ya que es «fundamental» un «apoyo legislativo real» para este tipo de ganadería. Así lo ha asegurado la portavoz y miembro de la Secretaría Técnica de la plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, María Turiño, al reclamar además una mejor política de ayudas para un sector que estas semanas ha estado en el foco informativo por su capacidad para reducir el riesgo y la propagación de incendios.




En cuanto a la labor de esta plataforma, que cuenta con más de 600 asociados tras 13 años de bagaje, defiende la necesidad de estar «en los espacios de toma de decisiones» y de trabajar por «dar visibilidad a los beneficios y ventajas que tiene la ganadería extensiva» porque es una actividad «totalmente vinculada y ligada al territorio, que aprovecha sus recursos y reduce sus insumos».

La labor del pastoreo como uno de los métodos de prevención contra incendios ha estado en el debate público este verano por los numerosos fuegos que han afectado al país. Turiño ha reconocido el papel protagonista que tiene la ganadería extensiva en la prevención porque los animales a campo abierto: «eliminan el matorral y lo mantienen a raya». Además, es un ganado que «ayuda a mitigar el cambio climático porque aprovecha los recursos del territorio y no requiere tantos insumos externos».

Desde la plataforma han pedido a las administraciones que consoliden las experiencias piloto que hay para convertir al ganado en extensivo en una herramienta de prevención. La ganadería extensiva «no deja de ser una herramienta de prevención muy importante para llegar a todos los pueblos, al territorio y a toda la masa forestal», ha subrayado. Ha puesto ejemplos como los pastores que «ofrecen sus servicios de pastoreo a diferentes municipios donde se les contrata, y eso sirve de labor preventiva».

Los desafíos que enfrenta el sector

Turiño ha puesto el foco en las amenazas y retos que acechan a este sector primario y centra su atención en las «políticas de ayudas que no benefician correctamente los servicios ecosistémicos que aporta la ganadería extensiva porque no diferencian en su justa medida este tipo de ganadería de la que no lo es».

Para esta portavoz de la plataforma, es «muy necesario» que los productos de ganadería extensiva «estén correctamente diferenciados» en carnicerías y supermercados «y se potencien los canales cortos de comercialización, con los que el ganadero tiene realmente un precio justo por su producto». Entre las amenazas, ha citado las «fluctuaciones económicas brutales» que hacen que esta ganadería sea «muy vulnerable, con unos precios de mercado que son, a veces, estranguladores».

En cuanto al futuro, Turiño ha recordado que esta práctica ganadera tiene futuro y para fortalecerlo es partidaria de «aglutinar fuerzas y hacer coalición» con otras entidades y escuelas de pastores para ser «una gran familia que siga dando pasos hacia la consolidación de esta ganadería para que se mantenga y perpetúe».

Para asegurar ese futuro es esencial también potenciar el relevo generacional pero, para ello, el trabajo en el campo «debe ser viable, con sostenibilidad económica y con el apoyo institucional». En toda esa labor se encuentra inmersa esta plataforma que «aúna diferentes sensibilidades, profesiones y miradas» y que organiza seminarios temáticos, grupos de trabajo y proyectos en defensa del pastoralismo.

En el contexto de la crisis climática, marcada por veranos más cálidos y secos, los incendios son cada vez más frecuentes e intensos. Solo hay que recordar las 400000 hectáreas quemadas en España. En este escenario, recuperar y valorar el pastoralismo resulta estratégico. Políticas públicas que apoyen a los ganaderos extensivos, incentiven el consumo de productos locales y reconozcan el papel del pastoreo en la gestión forestal son esenciales para fortalecer esta herramienta natural de prevención. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

aranceles empujan insostenible ganadería intensiva nuevos mercados solución cambiar modelo
Sostenibilidad

Los aranceles empujan a la ‘insostenible ganadería intensiva’ a buscar nuevos mercados, la solución es tan simple como ‘cambiar de modelo’

11 de septiembre de 2025
III Foro bioeconomía Castilla y León innovación sostenibilidad desarrollo territorial recursos naturales
Sostenibilidad

III Foro de Bioeconomía de Castilla y León, referente en innovación, sostenibilidad y desarrollo territorial ligado a los recursos naturales

11 de septiembre de 2025
Verdes Equo ambición climática renta básica transición ecológica
Sostenibilidad

Verdes Equo exige ‘ambición climática’ y una ‘renta básica de transición ecológica’

10 de septiembre de 2025
Tremendo error: Tribunal General Unión Europea avala inversiones gas nuclear consideren sostenibles
Sostenibilidad

Tremendo error: el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) avala que las inversiones en gas y la nuclear se consideren ‘sostenibles’

10 de septiembre de 2025
UE desregulariza avances medio ambiente sostenibilidad anterior legislatura
Sostenibilidad

La UE ‘desregulariza’ muchos de los avances en medio ambiente y sostenibilidad de la anterior legislatura

10 de septiembre de 2025
chiringuitos integrados paisaje playas biosostenibles Galicia
Sostenibilidad

Los chiringuitos deberán estar integrados en el paisaje en las ‘playas biosostenibles’ de Galicia

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados