ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ganadería y agricultura extensiva, además del ecoturismo, los usos que hacen rentable el bosque y frenan los incendios ofrestales

by Alejandro R.C.
6 de septiembre de 2025
in Naturaleza
Ganadería agricultura extensiva ecoturismo bosque incendios forestales

La demanda de turismo en entornos naturales crece, el régimen de incendios forestales cambia y el calentamiento global se acelera. Mala combinación. Es imprescindible desarrollar campañas de educación y concienciación para reducir la vulnerabilidad de las personas y de los bosques, afrontar los nuevos retos y aprovechar las oportunidades.

Resilencia

La ganadería extensiva, la producción de miel, la recogida de setas, la plantación de plantas frondosas, como el castaño y el olivo, y el ecoturismo son los principales usos que demuestran que el monte puede ser rentable y, a su vez, resiliente frente a los incendios y el cambio climático.

Es la base de un proyecto piloto que se desarrolla en 55 montes, todos situados en Galicia y en Asturias, y que explica a EFE la directora del área de Desarrollo Rural de la Fundación Juana de Vega, Beatriz Suárez, con un trabajo que empezó en 2023 y está desde el año pasado sobre el terreno.




La iniciativa, denominada ‘Comunidades activas y paisajes resilientes a incendios forestales y cambio climático (CAPRIF-CC)‘, busca responder a los retos que aparecieron tras la ola de incendios forestales de 2022, vinculados a «esa resiliencia territorial: cómo hacer un territorio más fuerte cuando llegan los incendios«.

«Podemos hacerlo a través de múltiples actividades económicas que permitan una multifuncionalidad entendida no solo como el aprovechamiento maderero sino también buscar usos alternativos, como la ganadería en extensivo, la plantación de frondosas, para la producción de castañas los olivos, o la producción agroganadera, como setas y miel, y también el ecoturismo«, desvela.

Para ello trabajan en cinco zonas, donde se distribuyen los 55 montes, que son Valdés y Tineo (Asturias); Cangas de Narcea y Negueira de Muñiz (Asturias y Lugo); Os Ancares y O Courel: Folgoso do Courel, Quiroga y Cervantes (Lugo); Macizo Central: Laza, Montederramo y Castro Caldelas (Ourense); y O Barbanza, Sar y Baixo Ulla: Rianxo, Lousame, Rois, Padrón, Dodro, Porto do Son y Ribeira (A Coruña).

En su mayoría son terrenos vecinales en mano común, también con propietarios particulares en Asturias, en los que diseñan «el monte de futuro desde el punto de vista de esa multifuncionalidad y esos usos alternativos que llevan a hacer superficies más resilientes ante los incendios», para lo que también se busca financiación en empresas que, a través de su responsabilidad social corporativa, quieran participar en esas tareas de restauración ambiental, multifuncionalidad y prevención del fuego.

El medioambiente no entiende de ‘Pactos Políticos’ puntuales, necesita medidas a largo plazo

Tras la ola de incendios forestales que ha arrasado miles de hectáreas en el noroeste peninsular, Beatriz Suárez sostiene que es el momento de analizar lo ocurrido y «hacer una planificación con cabeza y a largo plazo«, en la que queden definidas «las áreas estratégicas que interesa defender de cara a la prevención de incendios», pues se ha visto que cuestan «vidas y hogares«, lo que también analizan estos días los equipos sobre el terreno.

«El medio ambiente tiene unos tiempos y un largo recorrido y las decisiones que se tomen tienen que ser a largo plazo. Las propuestas no entienden de cuatro años de periodo de gobierno, tienen que ser muy a largo plazo. El periodo de corta de un pinar es de 35 años y si hablamos de frondosas, como castaño y roble, es mucho más largo«, prosigue.

Una de las primeras opciones es la ganadería extensiva, «una actividad que reduce mucho la biomasa y, por tanto, el riesgo de incendios«, pero, frente a ello, encuentra que «el territorio gallego ha sufrido un abandono de esa actividad económica en las últimas décadas», lo que unido al cambio climático hace un cóctel en el que aumenta el fuego.

«Tenemos que buscar a los ganaderos, apoyarlos en el proceso emprendedor, luego la implantación en el territorio, con la creación de los pastos, y después todo el proceso de comercialización«, añade.

Dentro del proyecto, el próximo objetivo es «hacer un estudio de viabilidad de alternativas de gestión forestal multifuncional» para determinar exactamente el impacto económico y la viabilidad de hacer una apuesta por un monte así

En las próximas semanas están previstas dos actuaciones, la primera es una «visita de intercambio» entre comunidades de montes que forman parte de la red del proyecto, que son unas ochenta, y unas jornadas de ecoturismo en Os Ancares y O Courel para «potenciar este tipo de actividad y analizar qué necesidades tiene de cara al futuro», con la participación de expertos.

El proyecto, financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cuenta, además de la Fundación Juana de Vega, con la Fundación CER, de las universidades gallegas y el norte de Portugal, Montescola, la Asociación Galega de Custodia do Territorio y el Centro Tecnológico Forestal y de la Madera (Cetemas). EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Parque Nacional Cabañeros 253 pollos 311 parejas reproductoras buitre negro
Naturaleza

Parque Nacional de Cabañeros: crianza de 253 pollos por parte de 311 parejas reproductoras de buitre negro

6 de septiembre de 2025
Día Internacional Buitre
Naturaleza

Día Internacional del Buitre 2025

6 de septiembre de 2025
buitre negro puede recorrer más 4000 kilómetros 30 días
Naturaleza

El buitre negro puede recorrer más de 130 kilómetros al día

5 de septiembre de 2025
olas calor alteran reproducción especies
Naturaleza

Las ‘olas de calor’ alteran la reproducción de las especies

5 de septiembre de 2025
Vaquita Marina
Naturaleza

Día de la Vaquita Marina 2025

5 de septiembre de 2025
80 por ciento gatos protectora Ibiza fallecen
Naturaleza

El 80 por ciento de los gatos en la protectora de Ibiza ‘fallecen’

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados