ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día de la Vaquita Marina 2025

by Victoria H.M.
5 de septiembre de 2025
in Naturaleza
Vaquita Marina

El Día Internacional de la Vaquita Marina se conmemora cada 5 de septiembre y busca llamar la atención sobre la crítica situación de este pequeño cetáceo endémico del Alto Golfo de California, en México. La vaquita marina (Phocoena sinus) es considerada el mamífero marino más amenazado del planeta, con estimaciones recientes que indican que quedan menos de 20 individuos en libertad.

Esta efeméride no solo pretende visibilizar la fragilidad de la especie, sino también resaltar la urgencia de implementar medidas efectivas para evitar su extinción. La vaquita marina fue descubierta en 1958, lo que la convierte en una de las especies de cetáceos más recientemente identificadas.

¿Cómo es la vaquita marina y cuáles son sus amenazas?

Es de pequeño tamaño, alcanzando alrededor de 1,5 metros de longitud, y se distingue por las manchas oscuras alrededor de sus ojos y labios, que le dan una apariencia característica. Vive exclusivamente en una zona muy restringida del Golfo de California, lo que hace que cualquier alteración en su hábitat tenga un impacto desproporcionado sobre su supervivencia.




El principal factor que amenaza a la vaquita marina es la pesca incidental, especialmente en las redes de enmalle utilizadas para capturar totoaba, un pez cuya vejiga natatoria tiene un altísimo valor en el mercado negro asiático. Aunque la pesca de totoaba está prohibida, su tráfico ilegal persiste, y las redes colocadas de manera clandestina atrapan y ahogan accidentalmente a las vaquitas.

Además de esta amenaza directa, la especie enfrenta problemas derivados de la degradación del hábitat, la contaminación y la presión de actividades humanas en la región.

El Día Internacional de la Vaquita Marina sirve como espacio de reflexión y acción. Diversas organizaciones conservacionistas, instituciones académicas y comunidades locales realizan actividades educativas, campañas de sensibilización y programas de monitoreo. El objetivo es fortalecer la conciencia pública y presionar a los gobiernos para que apliquen con mayor rigor las leyes contra la pesca ilegal y fomenten alternativas económicas sostenibles para los pescadores locales.

Uno de los grandes retos de la conservación de la vaquita marina es que, debido a lo reducido de su población, la especie se encuentra en lo que se conoce como un “punto crítico”: cualquier mortalidad adicional puede ser irreparable. No obstante, estudios recientes han demostrado que las vaquitas que aún sobreviven muestran buena salud y capacidad reproductiva, lo que mantiene una ventana de esperanza siempre y cuando se eliminen por completo las amenazas de las redes de enmalle.

En conclusión, el Día Internacional de la Vaquita Marina no es solo un recordatorio de la dramática situación de una especie al borde de la extinción, sino también un llamado a la acción global. La vaquita marina nos recuerda que la pérdida de biodiversidad es consecuencia directa de nuestras decisiones y que aún es posible revertir el rumbo si existe voluntad política, compromiso ciudadano y colaboración internacional. Salvar a la vaquita es salvar un símbolo de la vida marina y un paso fundamental hacia la conservación de los océanos y el respeto a la naturaleza. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

buitre negro puede recorrer más 4000 kilómetros 30 días
Naturaleza

El buitre negro puede recorrer más de 130 kilómetros al día

5 de septiembre de 2025
olas calor alteran reproducción especies
Naturaleza

Las ‘olas de calor’ alteran la reproducción de las especies

5 de septiembre de 2025
80 por ciento gatos protectora Ibiza fallecen
Naturaleza

El 80 por ciento de los gatos en la protectora de Ibiza ‘fallecen’

4 de septiembre de 2025
Campaña MEDITS: 800 rayas tiburones marcados Islas Baleares
Naturaleza

Campaña MEDITS: 800 rayas y tiburones ‘marcados’ en las Islas Baleares

4 de septiembre de 2025
lince ibérico estado favorable conservación 90 individuos superar 2500
Naturaleza

El lince ibérico podría pasar a ‘estado favorable de conservación’, de 90 individuos a superar los 2500

4 de septiembre de 2025
fiesta buitre negro Sierra Demanda
Naturaleza

La gran fiesta del ‘buitre negro’ en la Sierra de la Demanda

3 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados