ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Cómo evitar la captura accidental de aves marinas?: pescadores y ecologistas buscan soluciones

by Sandra M.G.
4 de noviembre de 2024
in Naturaleza
captura accidental aves marinas

ONG, gestores y Pescadores de cinco países están buscando soluciones para evitar la captura accidental de aves marinas y lo hacen intercambiando experiencias e ideas. Plantean varias opciones, como cierto tipo de boyas que se sabe que ahuyenta a las pardelas.

SEO/BirdLife ha participado, junto con pescadores de artes menores y representantes de la administración pesquera y ambiental de cinco países europeos (España, Francia, Grecia, Malta y Portugal) en un encuentro sobre capturas accidentales de aves marinas en la pesca, celebrado en Hyères, Francia, en el marco del proyecto Life Panpuffinus!.

Organizado por la Ligue pour la Protection des Oiseaux (LPO, BirdLife en Francia), el encuentro puso especial atención en la reducción de dichas capturas mediante medidas de mitigación. Los pescadores presentaron aquellas medidas probadas experimentalmente en colaboración con las ONG durante sus actividades pesqueras, para definir cuáles son más efectivas, sus características técnicas y operacionales. Aportaron además su punto de vista sobre las aves marinas y esta amenaza que les concierne, también conocida como bycatch.

Palangre de fondo y pardelas

En el caso de Cataluña, que contó con representación de pescadores y de la administración pesquera, el problema principal es la captura de pardelas en el palangre de fondo, especialmente su modalidad más artesanal, el palangrillo.

Las aves se ven atraídas por los anzuelos con cebo durante la calada, especialmente cuando se trata de boquerones o sardinas, pudiendo quedarse enganchadas y morir ahogadas. De las especies afectadas, destaca por su delicado estado de conservación la pardela balear, catalogada por la UICN como “en peligro crítico de extinción”. Solo cría en las islas Baleares y se alimenta de forma destacada en aguas catalanas durante el periodo reproductor.

Los pescadores de palangrillo de puertos como Blanes o Arenys de Mar llevan años trabajando en colaboración con la ONG para evaluar las capturas accidentales de pardela balear (entre otras especies) y probar medidas de mitigación para reducirlas.

Una de las más prometedoras, que ya utilizan algunos pescadores, es remolcar desde la popa un cabo con varias boyas en un extremo durante la calada del palangre, lo que ahuyenta a las pardelas, alejándolas de los cebos.

Otra medida efectiva es calar el arte por la noche, cuando las aves son menos activas, tal como han mostrado diversos estudios y reconocen los pescadores. Pero no siempre es válida pues, dependiendo del tipo de presa objetivo, pescar de noche puede reducir substancialmente las capturas comerciales.

Posibles planes gubernamentales

En el taller también se presentaron los avances de los Gobiernos de los diferentes países en sus planes y acciones para reducir el bycatch, en general aún en un estado incipiente. Aunque España se adelantó al aprobar un plan de acción nacional para reducir las capturas accidentales, que ya está en vigor desde marzo de 2022, ha habido muy pocos avances sobre el terreno desde entonces.

En el taller se prestó especial atención al plan autonómico de Cataluña, aun por aprobar, en cuyo desarrollo se ha trabajado de forma colaborativa con el sector pesquero, siguiendo el modelo que ha promovido SEO/BirdLife, y se ha contado también con la participación de científicos y otras ONG con experiencia en el tema a través de un proceso participativo.

Por otra parte, en estos días también tuvo lugar una reunión de los socios de BirdLife de toda Europa que forman parte del Grupo de Trabajo Marino (Marine Task Force) para debatir los avances realizados en los últimos años en conservación marina.

Visitaron el Parc National de Port-Cros donde crían la pardela cenicienta mediterránea y la pardela mediterránea, dos especies endémicas de este mar y que precisamente acuden a la costa catalana para alimentarse. Por tanto, el uso de medidas de mitigación de capturas accidentales por parte de los pescadores con los que trabaja SEO/BirdLife beneficia también a aves que crían en otros países, como Francia.

La captura accidental de aves marinas es un flagelo que afecta a la pesca en todo el mundo, pero no en todas partes se toman medidas para mitigarlo. Estos 5 países, las ONG y los pescadores están dando el ejemplo de que, si hay buena voluntad y colaboración, esto también se puede evitar.

Tags: aves marinascaptura accidentaldestacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Animales de compañía, la Comunidad de Madrid celebra que más de 4500 mascotas hayan encontrado un nuevo hogar en 2025
Naturaleza

Animales de compañía, la Comunidad de Madrid celebra que más de 4500 mascotas hayan encontrado un nuevo hogar en 2025

3 de noviembre de 2025
La ‘avispa velutina’ o ‘asiática’ pone en ‘alerta’ al norte de España
Naturaleza

La ‘avispa velutina’ o ‘asiática’ pone en ‘alerta’ al norte de España

3 de noviembre de 2025
Pardelas mediterránea y balear: abordan en Malta el futuro de la especie
Naturaleza

Pardelas mediterránea y balear: abordan en Malta el futuro de la especie

3 de noviembre de 2025
Día Internacional Reservas Biosfera 2025
Naturaleza

Día Internacional de las Reservas de la Biosfera 2025

3 de noviembre de 2025
Alt Empordà dobla las parejas de cernícalo primilla este año han sido 95
Naturaleza

En la comarca del Alt Empordà (Girona) se dobla las parejas de ‘cernícalo primilla’, este año han sido 95

1 de noviembre de 2025
dia mundial ecologia 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Ecología 2025

1 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados