El Ecoturismo es una forma de viajar que ofrece soluciones a largo plazo vinculadas al mercado. Pero además, proporciona incentivos económicos efectivos para conservar y mejorar la diversidad biocultural y ayuda a proteger el patrimonio natural y cultural de nuestro planeta.
Al aumentar el desarrollo de la capacidad local y las oportunidades de empleo, el ecoturismo es un vehículo eficaz para empoderar a las comunidades locales de todo el mundo para luchar contra la pobreza y lograr el desarrollo sostenible.
Comunidades
Al aumentar el desarrollo de la capacidad local y las oportunidades de empleo, el ecoturismo es un vehículo eficaz para empoderar a las comunidades locales de todo el mundo para luchar contra la pobreza y lograr el desarrollo sostenible. Poniendo énfasis en enriquecer las experiencias personales y la conciencia ambiental a través de la interpretación, este tipo de turismo sostenible promueve una mayor comprensión y aprecio por la naturaleza, la sociedad local y la cultura.
La definición
El ecoturismo ahora se define como todos aquellos viajes responsables a áreas naturales que conservan el medio ambiente, sustenten el bienestar de la población local e implique la interpretación y la educación. La educación debe incluir tanto al personal que atiende a los viajeros, como a los locales y a los invitados.
Principios del Ecoturismo
El ecoturismo consiste en unir la conservación, las comunidades y los viajes sostenibles. Esto significa que quienes implementen, participen y comercialicen actividades de ecoturismo deberían adoptar los siguientes principios:
- Minimizar los impactos físicos, sociales, conductuales y psicológicos.
- Desarrollar conciencia y respeto ambiental y cultural.
- Proporcionar experiencias positivas para visitantes y anfitriones.
- Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación del entorno.
- Generar beneficios financieros tanto para la población local como para la industria privada.
- Ofrecer experiencias interpretativas memorables a los visitantes que ayuden a aumentar la sensibilidad a los aspectos ambientales y sociales de los países de acogida.
- Diseñar, construir, mejorar y operar instalaciones de bajo impacto en el medio ambiente.
- Reconocer los derechos y creencias espirituales de los Pueblos Indígenas en su comunidad y trabajar en asociación con ellos para crear empoderamiento.
Turismo de masas
se le llama turismo de masas al que implica un viaje, ya sea de placer o por negocios, en el que la preocupación principal es el confort, las visitas a ciertos lugares emblemáticos (ciudades, monumentos, parajes, parques, etc.) y la rapidez o la funcionalidad. En este tipo de viajes el cuidado del medio ambiente y el respeto por la naturaleza no tienen un rol principal.
Es el típico viaje en el que se visitan varios sitios célebres en pocos días, con el tiempo justo de conocerlo superficialmente, sacarse algunas fotos y salir prácticamente corriendo en pos del siguiente destino. El turismo de masas no está basado en la sostenibilidad. Y puede resultar nefasto para el entorno y la población local. Un buen ejemplo de ello es el de los pisos turísticos de las principales ciudades del mundo que pululan sin control y generan conflictos con los vecinos, además de ser altamente contaminantes (desechos, ruido, etc.).
Diferencias entre el ecoturismo y el turismo de masas
Debes saber que estos dos tipos de turismo (el de masas y el ecoturismo) tienen impactos importantes en el desarrollo de la economía, de las sociedades y en la preservación del medio ambiente. Por un lado, los gastos ocasionados durante el viaje son altamente valorados por los locales, porque actuarán sobre el desarrollo social y nacional.
su vez es fundamental el intercambio de culturas, pero también la creación de empleo. En ambos casos, podemos decir entonces que hay necesidad de viajes, de gastos, pero también de desarrollo directo e indirecto en beneficio del destino turístico.
Distinguimos, por tanto, entre el turismo de placer y entretenimiento sin compromiso con el lugar visitado y el ecoturismo que requiere responsabilidad y en ocasiones el apoyo de una persona especializada en el ámbito del medio ambiente, la cultura, la gastronomía y hasta la biodiversidad.