ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Haz números, si cada colilla puede contaminar 50 litros de agua…

by Pablo MantenimientoWeb
1 de junio de 2020
in Reciclaje y residuos
Haz números

En torno a 4,5 billones de colillas, el 75 por ciento de los cigarrillos que se fuman en todo el mundo son abandonados en la naturaleza cada año y cada una de esas colillas puede contaminar hasta 50 litros de agua, según datos de Proyecto LIBERA.

Con motivo de Día Mundial sin tabaco que se celebra este domingo, 31 de mayo, Proyecto Libera denuncia el impacto ambiental que provoca el abandono de colillas en espacios naturales y en su ‘Informe sobre colillas en espacios naturales’ expone que más de 4,5 billones de cigarrillos de los 6 billones que se fuman en el mundo al año terminan abandonados en la naturaleza. De hecho, asegura que este es «uno de los principales tipos de basuraleza que se encuentran en los entornos naturales» en España.

Por ello, recuerda la importancia de no abandonar las colillas que, además de a la contaminación de los ecosistemas, va asociado a otro problema, como es la generación de incendios. El informe afirma también que este tipo de ‘basuraleza’ supone ya una de las primeras fuentes de residuos en espacios naturales a nivel mundial.




De acuerdo con el último ‘Barómetro de la Basuraleza‘ de LIBERA las colillas en España son el segundo tipo de residuos más hallado en los ríos, embalses y pantanos en lo que va de 2020 y también fue el tipo de residuo encontrado en playas y mares y el segundo en los fondos marinos de las aguas españolas durante el año 2019.

La responsable del Proyecto LIBERA en Ecoembes, Sara Güemes, ha lamentado en declaraciones a Europa Press que el gesto de tirar una colilla está «normalizado» y que «hasta es ‘guay'» hacerlo, pero ha subrayado que cada colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua con «hasta 400 contaminantes», algunos de ellos metales pesados como cadmio o arsénico.

Por eso, insiste en que «cada colilla cuenta» ya que no es algo solamente «estéticamente feo» sino que es un acto contaminante y que afecta a los espacios y las especies.

«Cada uno de nosotros nos podemos hacer responsables de no tirar esa colillas y depositarlas en el contenedor gris/rechazo/resto bien apagadas», ha añadido.

En este contexto, LIBERA llama de nuevo a los fumadores que en esta temporada estival «actúen con responsabilidad» y «no arrojen las colillas al suelo» y destaca la importancia de seguir este comportamiento «especialmente» en los entornos naturales como playas, mares, ríos o montes por el efecto contaminador de las colillas debido a sustancias que contienen como cadmio, arsénico, nicotina, tolueno, y otros componentes, así como por ser un posible origen de incendios.

En ese sentido, Güemes insiste en que un gesto «tan pequeño» como depositar las colillas en el lugar adecuado puede marcar una gran diferencia en nuestros entornos naturales.

151

«Este tipo de basuraleza que a veces pasa inadvertida afecta a la naturaleza en su conjunto. La calidad de nuestras aguas o la supervivencia de nuestros entornos naturales pueden verse afectados por las colillas. Esta falta de responsabilidad requiere incidir en la sensibilización como principal herramienta para lograr un cambio de conducta en la sociedad», ha sentenciado.

Por otro lado, el responsable de Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz, ha añadido que los filtros de las colillas están hechos de acetato de celulosa, un componente derivado del petróleo no biodegradable.

De ese modo, insiste en que los fumadores «deben ser conscientes» del impacto del impacto de abandonar estos residuos y los productores deben ayudar a sensibilizar sobre este problema.

«Hay que ser consciente no solo de los impactos del tabaco en la salud sino también del problema ambiental de su abandono en entornos naturales, que acaba afectando a la salud de los ecosistemas y por tanto a la de todos los seres humanos», ha insistido.

Desde hace tres años LIBERA realiza campañas de concienciación social porque concienciar a los consumidores porque considera que la prevención es «la mejor solución» a este problema. Así, destaca que campañas como #SeTeHaCaído o #TenemosUnProblema han ayudado a identificar la situación y a que los ciudadanos sean conscientes de la importancia de sus gestos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

microplásticos coquinas estuarios Guadiana Guadalquivir
Reciclaje y residuos

Un estudio lo constata: hay microplásticos en las coquinas de los estuarios de los ríos Guadiana y Guadalquivir

30 de julio de 2025
Euskadi residuos reciclados
Reciclaje y residuos

Euskadi quiere llegar al 60 por ciento de residuos reciclados en 2030

30 de julio de 2025
Tratado global plásticos agosto Ginebra INC
Reciclaje y residuos

Tratado global sobre plásticos: del 5 al 14 de agosto en Ginebra (Suiza) se celebrará la ronda final de negociaciones del INC-5.2

30 de julio de 2025
Transición Ecológica obras saneamiento ayuntamientos cuenca Mar Menor
Reciclaje y residuos

Transición Ecológica prorroga la ejecución de las obras de saneamiento en 6 ayuntamientos de la cuenca del Mar Menor

29 de julio de 2025
Tratado limitación global plásticos acuerdo solido resolutivo
Reciclaje y residuos

Tratado de limitación global de los plásticos: ONG piden un acuerdo ‘solido’ y ‘resolutivo’

28 de julio de 2025
ong-sellado-balsas-fertiberia-fosfoyesos
Reciclaje y residuos

ONG satisfechas por el pronunciamiento de la AN que pone en ‘tela de Juicio’ el sellado de las balsas de fosfoyesos de Fertiberia

28 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados