ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de la Eficiencia Energética 2025: derroche ‘energético’ en las viviendas

Por Alejandro R.C.
5 de marzo de 2025
en Sostenibilidad
Día Mundial Eficiencia Energética 2025 derroche energético viviendas

El Día Mundial de la Eficiencia Energética 2025, que se celebra el 5 de marzo, es una ocasión para recordar a toda la sociedad la importancia de hacer un buen uso de la energía.

Esta iniciativa surge en el contexto de la primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética celebrada en Austria en 1998, en la que más de 350 expertos y líderes de 50 países debatieron sobre la crisis energética y cómo el buen uso de la energía podría combatirla.

Uno de los compromisos de la Comisión Europea y Naciones Unidas es el de concienciar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y la economía haciendo un uso racional energético.




Evitar el derroche ‘energético’ en las viviendas. Con la diversificación energética, con energías renovables, y la reducción del uso de combustibles fósiles se consideran objetivos fundamentales en los que sustentar este uso racional.

En vísperas del Día Mundial de la Eficiencia Energética 2025, Greenpeace denuncia el mal  aislamiento térmico de las viviendas, un problema que dispara el consumo energético, encarece las facturas y contribuye al calentamiento global y a los conflictos e inestabilidad geopolítica y económica.

La organización reclama multiplicar por diez la tasa de rehabilitación de viviendas para cumplir los compromisos del Acuerdo de París y limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Para ello, exige mayor ambición en el Plan Nacional de Renovación de Edificios del MIVAU, así como financiación suficiente para su implementación y para sensibilizar a la ciudadanía.

La organización ecologista ya denunció el pasado 19 de febrero, con motivo de la Semana contra la Pobreza Energética, el derroche energético de nuestras casas con imágenes de cámaras térmicas.

Lo hizo a través de un estudio en el que se podía ver claramente (a través de los colores) por dónde se perdía calor (y dinero) en nuestro hogares.

El 95 % de nuestras viviendas carecen de criterios de eficiencia energética

En este sentido, la organización ecologista recuerda que el 95 % de nuestras viviendas carecen de criterios de eficiencia en su construcción (INE), por lo que pierden energía a raudales tanto para su calefacción en invierno como refrigeración en verano por paredes/ ventanas y techos principalmente, siendo además esta energía todavía altamente dependiente del gas, con un alto coste en emisiones para el planeta y nuestros bolsillos

Estos son problemas evitables a día de hoy con soluciones tecnológicas que benefician a todas las personas: aislamiento, calefacción renovable (bomba de calor o aerotermia) y autoconsumo solar.

Necesitamos casas seguras, asequibles, confortables y eficientes. Casas que sean refugios climáticos. Por eso tenemos que caminar hacia un uso más razonable de la energía, con medidas de ahorro y suficiencia en casa y en nuestras vidas.

Casi el 50 % de nuestras facturas energéticas se van en calefacción, en gran parte por el derroche de calor que se pierde a través de ventanas y paredes debido a un mal aislamiento.

Las soluciones para cuidar el planeta ya existen así que deben ser impulsadas y apoyadas por el Gobierno. Ganamos las personas en salud física y mental y gana el planeta. 

La organización ecologista apela a la sociedad y Gobierno a un uso más razonable y sostenible de la energía. Y en concreto reclama una mayor inversión pública y un plan específico para llevar las viviendas a la eficiencia y autosuficiencia energética con energías renovables (mediante el aislamiento, la sustitución de calderas de gas por bombas de calor y la instalación de paneles solares colectivos -autoconsumo solar colectivo).

Asimismo, destaca el importante rol de la rehabilitación energética para ofrecer mayor justicia social y ambiental. Reduce la pobreza energética a la vez que mitiga el cambio climático y mejora la adaptación de los hogares.

Tags: destacadosDía Mundial de la Eficiencia Energética 2025eficiencia energéticahogaresviviendas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos