ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El mayor desafío de la humanidad, caca sostenible allá arriba: Pagan 3 millones para resolverlo

by Skarlett S.
10 de agosto de 2025
in Sostenibilidad
caca-espacio

Fuente: NASA/Handout via REUTERS

Uno de los más grandes desafíos de la humanidad, siempre ha sido el manejo de residuos, sobre todo cuando se trata de nuestros propios desechos, pero ahora la NASA está dispuesta a pagar hasta 3 millones de dólares para resolver ‘el problema de la caca’.

Más allá de nuestro planeta

Sabemos que todas las personas producimos grandes cantidades de residuos, tanto orgánicos como inorgánicos, los cuales terminan contaminando los suelos, vertederos y cursos de agua, pero ¿Sabías que pueden contaminar más allá de nuestro planeta?

Aunque suene extraño, el manejo de nuestros residuos, incluyendo nuestros propios excrementos se ha vuelto un problema que va más allá de nuestro planeta, pues en los viajes espaciales tampoco se sabe que hacer con estos residuos.




Cuando el hombre llegó a la luna, todos celebraron, pero detrás de ese gran logro, se dejó algo más que la famosa huella de una bota, pues Neil Armstrong tuvo que dejar una bolsa de plástico con los excrementos que él y sus compañeros habían generado durante el viaje.

A lo largo de las misiones Apolo, los astronautas dejaron un total de 96 bolsas con heces, orina y vómitos en la superficie lunar para ahorrar peso y poder traer de vuelta más rocas lunares y lo peor es que más de medio siglo después, estas bolsas siguen allí.

Esta situación se ha vuelto en un problema que, la NASA está dispuesta a pagar hasta 3 millones de dólares para resolver, pues el futuro de la exploración espacial podría depender de encontrar una solución para estos desechos.

El problema de la caca en el espacio

La existencia de estas bolsas ha dividido las opiniones de los especialistas, pues algunos consideran que estos desechos son parte del patrimonio histórico de la humanidad y un símbolo de los primeros pasos fuera de la Tierra.

Pero por otro lado, hay científicos que alertan sobre el riesgo de contaminación biológica y que bacterias terrestres presentes en esas bolsas podrían haber sobrevivido, por lo que no se puede seguir corriendo ese riesgo.

En búsqueda de soluciones, la NASA ha propuesto el LunaRecycle Challenge, cuya fase de inscripción cerró el pasado 31 de marzo de 2025, pero ¿De qué trata? Básicamente es un desafío donde la NASA paga hasta 3 millones de dólares para que se creen soluciones que permitan reciclar estos desechos.

El objetivo es dejar de ver la caca como un problema y empezar a verla como un recurso, transformándola en combustible o en algún material útil, del mismo modo que se logró convertir el dióxido de carbono en alimento.

De residuo a recurso ¿Será posible?

La situación se pone más crítica si empezamos a pensar en misiones espaciales más largas. Para ponerlo en perspectiva el viaje de la Tierra a la Luna dura solo cuatro días, pero un viaje a Marte podría tardar seis meses.

Si fueran unas 100 personas, se generarían más de 3.6 toneladas de caca, solo en el trayecto de ida y por supuesto no podemos simplemente dejar esos desechos en Marte, pero tampoco podemos llevárnoslos de vuelta, por lo que es de suma urgencia encontrar otra solución.

Aquí es donde el reciclaje se vuelve fundamental para la supervivencia, es por eso que el LunaRecycle Challenge busca la forma de convertir lo que era basura en algo valioso para una base lunar o una futura colonia en Marte, cumpliendo el compromiso de la NASA con la exploración sostenible.

¿Quién diría que tendríamos que el problema de la caca trascendería nuestro planeta? Pues del mismo modo que descubrimos como gestionar el plástico, si queremos llegar a marte y hacer otros viajes interplanetarios, primero hay que descubrir como gestionar nuestros propios residuos, pues no podemos seguir contaminando nuestro planeta, ni mucho menos ir a contaminar otro.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

pulmones del planeta
Sostenibilidad

El planeta se queda sin oxígeno: Los pulmones de Europa empiezan a fallar

9 de agosto de 2025
tetra pak obtiene calificacion alta sostenibilidad
Sostenibilidad

Tetra Pak obtiene la calificación más alta posible en la evaluación de ‘sostenibilidad’

8 de agosto de 2025
utilizar-aguas-grises-ahorrar-agua-potable-comunidad-madrid
Sostenibilidad

¿Utilizar ‘aguas grises’ para ahorrar hasta un 45 por ciento de agua potable en la Comunidad de Madrid?

7 de agosto de 2025
Shein greenwasing comunicación engañosa medio ambiente
Sostenibilidad

Shein, la tienda de moda en línea originaria de China: comunicación engañosa sobre medio ambiente, Italia la penaliza con un millón

6 de agosto de 2025
Talentos verdes necesarios solicitados
Sostenibilidad

Talentos verdes: hay pocos y son cada vez más necesarios y solicitados

5 de agosto de 2025
apostar eficiencia energética casa
Sostenibilidad

¿Cómo apostar por la eficiencia energética en casa?

4 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados