ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Semana Europea de la Pobreza Energética 2025, fugas de ‘calor’ de las viviendas

Por Paco G.Y.
20 de febrero de 2025
en Sostenibilidad
Semana Europea Pobreza Energética 2025 fugas calor viviendas

La pobreza energética es la incapacidad que tiene un hogar de alcanzar un nivel materialmente necesario e imprescindible, que le permita disfrutar de los servicios domésticos vinculados a la energía, lo que dificulta su participación efectiva en la sociedad.

Un hogar que padece pobreza energética no tiene acceso a los servicios energéticos esenciales. Esto genera graves consecuencias para el bienestar de las personas que lo componen, que se exponen a padecer malas condiciones de habitabilidad.

Entre ellas destaca la falta de confort térmico (acondicionamiento térmico en verano e invierno), la menor disposición de renta para otros bienes y servicios y/o la exposición al riesgo de impago y posterior desconexión al sistema de suministro por falta de recursos.




Mantener el calor en las viviendas

En la Semana Europea de la Pobreza Energética, Greenpeace denuncia con imágenes termográficas tomadas a edificios de diferentes ciudades de España (Madrid, Zaragoza, Ávila y Valladolid), las generalizadas y elevadas fugas de calor de las viviendas. 

FOTO1

Las fotos muestran, a través de una paleta de colores de amarillos a morados, las diferencias de temperatura en la superficie de un mismo edificio, lo que permite identificar aquellos puntos en los que el aislamiento es más deficiente. Se aprecian fugas por las ventanas, en las esquinas, por el forjado estructural de la casa o por los puentes térmicos, entre otros lugares. lo que confirma la elevada ineficiencia energética de la mayoría de nuestros hogares (que afecta al 95 %, según el INE). En definitiva, nos ofrece un panorama “en naranja y amarillo” que demuestra cómo se escapa la energía (y también el dinero) de nuestras casas. 

Esta situación de pobreza energética afecta a más de 20 millones de hogares, no solo los que se construyeron hace décadas, sino también modernos, y tiene implicaciones en el confort de las familias y en su pérdida de poder adquisitivo. Además, la pobreza energética en nuestro país sigue en aumento y ya afecta al menos a uno de cada cinco hogares. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2023), el 21 % de la población se encuentra en esta situación, duplicando la media europea del 10,6 % (Eurostat, 2023). La situación es aún más grave en los hogares en régimen de alquiler.

Pobreza energética por doquier

“La pobreza energética afecta especialmente a quienes no pueden pagar las facturas de luz o gas, pero el empobrecimiento energético es generalizado en una población víctima del oligopolio energético que tiene que pagar mucho más de lo que debería por mantener la temperatura de su hogar, aunque no lo sepan. Es un problema que se agudiza porque de forma general nuestras casas derrochan energía de manera innecesaria” afirma José Luis García, responsable del área de Clima, Energía y Movilidad de la ONG España.

En este contexto el gas continúa subiendo (un 61.7 % en el último año, que elevó un 54 % el precio de la electricidad a diciembre 2024 respecto al mismo mes del año anterior y un 30 % a enero de 2025). Un incremento de precios motivado fundamentalmente por los conflictos geopolíticos y las tácticas especulativas de las empresas de combustibles fósiles, que encarecen la factura energética a una ciudadanía ya empobrecida por la inflación fósil, mientras las empresas energéticas de nuestro país (como Repsol, Naturgy, Endesa e Iberdrola) están en niveles de récord histórico en sus beneficios y distribución de dividendos.

“La mejor forma de luchar contra este empobrecimiento generalizado es exigir la mejora del aislamiento de nuestras casas y sustituir el gas por soluciones renovables y eficientes que ahorran dinero, nos protegen mejor del frío y nos ayudan a luchar contra el cambio climático. El Gobierno debe dejar de financiar a los combustibles fósiles que causan esta crisis social y ambiental y poner el dinero al servicio de las soluciones que benefician a todas las personas” declara María Prado, coordinadora de la campaña de energía de la organización ecologista.

La ONG reclama que, además de medidas paliativas para el corto plazo que garanticen un acceso a servicios básicos energéticos, se aborde definitivamente la medida estructural que resuelva esta crisis energética permanente de la vivienda, rompiendo la cadena de su dependencia del gas. Para ello, la organización demanda una urgente intervención pública en la rehabilitación energética del parque de vivienda reorientando las actuales subvenciones del sector de los combustibles fósiles hacia una verdadera transición verde sin dejar a nadie atrás. El objetivo debe ser que todos los hogares dispongan de las condiciones adecuadas de confort térmico, mediante rehabilitación con aislamiento, bomba de calor y autoconsumo solar, priorizando a los colectivos más vulnerables.

Tags: 2025calorcambio climáticocombustibles fósilesdestacadosfugasSemana Europea de la Pobreza Energéticaviviendas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
tierras raras hidrogeno co2
Sostenibilidad

El ‘Centro Tecnológico de Técnicas Reunidas’ investiga sobre tierras raras, hidrógeno verde y captura de CO2

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos