ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

Por Sandra M.G.
9 de mayo de 2025
en Sostenibilidad
minería Unión Europea sostenible

En marzo de 2024, el Consejo adoptó un Reglamento de Materias Primas Fundamentales, y tiene, entre otros objetivos, aumentar y diversificar el suministro de materias primas fundamentales de la UE mediante la minería. Son materias primas de gran importancia económica para los objetivos de la UE en materia de energías renovables y en los ámbitos digital, espacial y de la defensa.

La UE ha realizado una clasificación de 34, y dentro de las fundamentales se han caracterizado 17 estratégicas (cobre, níquel, grafito, litio, entre otras) que se espera que su suministro crezca de forma exponencial y cuyas necesidades de producción corren mayor riesgo de sufrir problemas de suministro.

Por esa razón, se eligieron proyectos de minería de varios países de la UE, que serían la vía de abastecimiento de las llamadas tierras raras. Pero existen infinidad de voces que se han levantado contra estas medidas, ya que acusan a Europa de fomentar un extractivismo insostenible que resulta completamente incoherente cono sus tan ‘cacareadas’ políticas de sostenibilidad.




La minería en Europa

Las políticas europeas y estatales para garantizar el suministro de minerales considerados “fundamentales” para la Transición Energética y Digital están impulsando la minería a nivel global «sin reducir el consumo de energía y de materiales y perpetuando un modelo extractivista insostenible con impactos en el medioambiente, la salud y las comunidades locales».

Así lo han expresado recientemente diferentes actores de la sociedad civil, sindicatos, comunidades locales y organizaciones ecologistas en la jornada «Minerales críticos para una Transición Ecológica justa: escenarios y alternativas”, impulsada por la organización ecologista Amigas de la Tierra.

Los minerales críticos y las tierras raras se han instalado en la conversación cotidiana por su demanda e importancia en el actual contexto geopolítico: se trata de un grupo de 17 elementos químicos que se consideran materias primas estratégicas para sectores como el de las energías renovables, la movilidad eléctrica y los ámbitos industrial, digital, aeroespacial y defensa, entre ellos el litio, el cobalto o el grafito.

A finales de marzo la Comisión Europea anunció la lista de los primeros 47 proyectos de minería estratégicos europeos, de los cuales siete operarán en España: seis proyectos extractivos y uno de reciclaje que «han conseguido un estatus que les otorgará diferentes ventajas administrativas y económicas», según la portavoz de Amigas de la Tierra, Adriana Espinosa.

El concepto de ‘proyecto estratégico’ «permite agilizar o incluso eliminar los contrapesos ambientales que había», como permisos o declaraciones de impacto ambiental, lo que permitirá a la minería contaminar «más y mejor», según el portavoz de Ecologistas en Acción y miembro del Observatorio de Multinacionales en América Latina, Pedro Ramiro.

El reglamento de materias primas europeo dice que «al menos el 10% de los recursos mineros que se consumen en la Unión Europea tienen que proceder de dentro del territorio«, lo que implica «un aumento de proyectos mineros en toda la unión para seguir manteniendo el nivel de consumo actual», ha añadido Ramiro.

Estos minerales van destinados a dispositivos de digitalización, baterías, teléfonos móviles, dispositivos electrónicos, armas y, sobre todo, para el coche eléctrico: de las proyecciones que se hacen de requerimientos de litio para el futuro, «el 60% tiene que ver con las baterías de los coches eléctricos», ha destacado.

Sin embargo, «en ningún momento se plantea reducir el consumo de energía y materiales y se perpetúa un modelo de minería extractivista insostenible«. A juicio de este portavoz, se debe evitar «sustituir unas fuentes por otras, unos vehículos por otros y unos dispositivos por otros».

Efectos a nivel local

En España, varios proyectos mineros ya existentes y en exploración están «generando impactos ambientales significativos», ha dicho, y ha citado como ejemplo la mina de cobre de Las Cruces (Sevilla), que lleva años operando y «ha sido condenada judicialmente por incumplir normativas ambientales»; ahora se busca convertirla en “estratégica” para sortear controles y aumentar su producción, ha explicado Ramiro.

Otro ejemplo es el proyecto de litio en Cañaveral (Extremadura), aun en fase de exploración, pero con impactos ecológicos ya documentados por el Observatorio Ibérico de la Minería, o la mina de Touro (Galicia), que muestran cómo la actividad minera «contamina ríos y acuíferos y afecta a toda la cadena ecológica, desde los arroyos hasta la ría de Noia, perjudicando incluso al marisco y la pesca local«, ha afirmado.

La portavoz del Observatorio de la Deuda en la Globalización, Claudia Custodio, ha apuntado a los impactos de la minería en países del Sur Global, que a pesar de las particularidades de cada territorio se pueden resumir en contaminación, escasez de agua, destrucción de ecosistemas y comunidades desplazadas en territorios empobrecidos, «sacrificados para abastecer la transición energética del Norte Global».

Custodio ha advertido de que abrir minas en Europa «no frenará la extracción en el Sur Global». En su opinión, «»responde a una demanda creciente sin revisar sus causas, perpetuando un modelo desigual e insostenible basado en el sobreconsumo de recursos«. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
tierras raras hidrogeno co2
Sostenibilidad

El ‘Centro Tecnológico de Técnicas Reunidas’ investiga sobre tierras raras, hidrógeno verde y captura de CO2

8 de mayo de 2025
galicia etiqueta Ecolabel
Sostenibilidad

Compromiso medioambiental en Galicia: 18 empresas cuentan con la etiqueta Ecolabel

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos