ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Organizaciones dicen que hay vida ‘más allá del crecimiento’, hay que atajar las causas reales de la ‘crisis ecológica y social’ actual

by Alejandro R.C.
28 de septiembre de 2025
in Sostenibilidad
Organizaciones más allá del crecimiento causas reales crisis ecológica social actual

Atajar las causas reales de la crisis ecológica y social actual: existe una relación entre cambio climático y crisis social, que podemos combatir mediante la ecología integral. Vivimos en un planeta con recursos limitados y, sin embargo, nuestras acciones ‘más allá del crecimiento‘ están llevando a un punto crítico tanto al medioambiente como a las sociedades humanas.

El calentamiento global está convirtiendo en inhabitables muchas zonas del planeta, y la situación será cada vez más complicada a causa de las altas temperaturas y las olas de calor.

Desastres ecológicos como huracanes o incendios obligan a muchas personas a tener que marchar de sus hogares. Otra consecuencia son las hambrunas y las enfermedades, que cada vez son cada vez más habituales.




Los efectos de estos crecientes desastres son personas muertas, heridas, desplazadas y más empobrecidas que van engrosando las filas de los descartados.

Existe una relación directa entre cambio climático y crisis social. Es importante ser conscientes de cómo nuestras actividades y acciones tienen un impacto en el planeta, incluso aquellas que parecen más inocentes. Y para poder actuar, tenemos que aprender a identificarlas.

Más allá del crecimiento

Organizaciones y colectivos sociales han solicitado este viernes la adopción de un modelo que vaya «más allá del crecimiento» perpetuo a través de alternativas que ataquen las causas reales de la crisis ecológica y social actual y que tengan como base el cuidado de las personas y el planeta.

Este ha sido el reclamo de la conferencia ‘Más Allá del Crecimiento’ que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados, en Madrid, respaldada por más de diez organizaciones de la sociedad civil como Greenpeace, Ecologistas en Acción o Juventud x el Clima.

La titular de la cartera de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha inaugurado la jornada con un discurso: «Vivimos en tiempos de urgencia» en los que «la biosfera nos señala sus límites«, por lo que ha llamado a cuestionar la lógica de acumulación y a imaginar otros mundos posibles.

«Ha llegado el momento de ser fuerza de empuje y decir que no nos conformamos con defender sistemas imperfectos» que ya no garantizan un futuro, «sino que queremos sistemas mucho más avanzados, justos, participativos y un poder mucho más repartido«, ha defendido.

Además de personas referentes en la investigación e iniciativas ligadas al decrecimiento, el encuentro ha contado con Olivier de Shutter, relator especial de Naciones Unidas sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos.

De Shutter ha indicado que el crecimiento se ha convertido en «contraproducente«, al generar grandes costos medioambientales, democráticos o de salud mental en la población, y ha considerado la narrativa del crecimiento verde «cada vez menos creíble«.

Ha planteado algunos de los desafíos que debe enfrentar el decrecimiento, como el asegurar el desarrollo de países menos desarrollados; la negativa de los propietarios del capital, cuyo objetivo es incrementar sus beneficios, o las mentes propias, adictas a nuevas experiencias y productos.

La directora ejecutiva de Greenpeace España, Eva Saldaña, se ha preguntado qué mundos alternativos se pueden crear, a lo que se ha contestado: «no va a haber una única respuesta, pero creemos que es el momento de generar ese diálogo público«.

Para llegar a este cambio de modelo hará falta, en su opinión, mecanismos de participación ciudadana vinculantes, la reducción del modelo de producción y consumo en elementos y sectores concretos y políticas públicas que atiendan las necesidades de la ciudadanía.

Un pacto ‘poscrecimiento’

Un momento central ha sido la presentación de una declaración común en la que se pone énfasis en la falta de legitimidad del sistema actual «para guiar la transición ecosocial que necesitamos” y se aboga por «un pacto poscrecimiento«.

Hugo Abad, uno de los portavoces de la conferencia, ha dicho que este texto es un «no» claro al sistema capitalista de crecimiento, pero con muchos «síes» a alternativas en vivienda, transporte o economía social que atiendan las necesidades, en lugar de la acumulación de capital.

Abad ha señalado que ven este evento «un punto de inicio«, habiéndose fijado ya otro hito, un foro social que tendrá lugar en febrero de 2026.

El encuentro sigue la estela de la conferencia Beyond Growth que se celebró en el Parlamento Europeo en mayo de 2023 y que apuntó redefinir los objetivos generales para avanzar hacia un futuro poscrecentista que supere el modelo económico actual. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Gijón Ecoresiliente referente renaturalización urbana España
Sostenibilidad

Proyecto Gijón ‘Ecoresiliente’, un ‘referente’ en la renaturalización urbana en España

28 de septiembre de 2025
Woven City ciudad experimental coches conectados autónomos compartidos eléctricos robots reparto Japón
Sostenibilidad

‘Woven City’: la ciudad experimental, con coches conectados, autónomos, compartidos y eléctricos, además de robots de reparto en Japón

28 de septiembre de 2025
aguas grises
Sostenibilidad

Crean un sistema que podría cambiar el mundo: Agua para quienes no reciben ni una gota al día

27 de septiembre de 2025
Historias del buen valle Premio Lurra Greenpeace película volores protección naturaleza paz
Sostenibilidad

‘Historias del buen valle’: Premio Lurra de Greenpeace, la película que mejor transmite los valores de protección de la naturaleza y de la paz

27 de septiembre de 2025
Aquaculture Europe 2025 3.000 especialistas acuicultura profesionales más 70 países
Sostenibilidad

Aquaculture Europe 2025: 3.000 especialistas en ‘acuicultura’ y profesionales de más de 70 países

26 de septiembre de 2025
paradoja sistema agroalimentario mundial el sur global produce alimentos norte global enriquece
Sostenibilidad

La ‘paradoja’ del sistema agroalimentario mundial: el sur global produce los alimentos y el norte global se enriquece

26 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados