ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué es el decrecimiento como corriente ecológica?

by Sandra M.G.
11 de junio de 2024
in Medio Ambiente
decrecimiento corriente ecológica

El decrecimiento es un concepto tanto político, como económico y social de corte ecológico, que cuestiona la idea de que el aumento de la riqueza producida conduzca necesariamente a un aumento del bienestar social. La teoría económica del decrecimiento pretende, por tanto, reducir la producción de bienes y servicios con el objetivo primordial de preservar el medio ambiente. 

Se diferencia significativamente de los modelos de crecimiento económico tradicional y de desarrollo sostenible. De hecho, Nicholas Georgescu-Rogen, uno de los fundadores del movimiento de decrecimiento en los años 1970, afirmó que no hay la menor duda de que el desarrollo sostenible es un concepto nocivo.

La explicación de que el decrecimiento es la solución como contraposición de la sostenibilidad, está  en que los defensores de esta segunda teoría consideran que es posible, gracias a los avances tecnológicos (reciclaje, ecodiseño, etc.), producir el mayor número de bienes y servicios consumiendo menos energía y materias primas. 




En cambio, para los teóricos del decrecimiento, cualquier consumo basado en la merma de recursos no renovables o cualquier uso de recursos a un ritmo mayor que el necesario para su renovación reduce irreversiblemente la cantidad de dichos recursos, que al ser finitos acabarán por desaparecer. 

Basándose en la premisa de que la humanidad en general, vive «por encima de sus posibilidades y presa de un consumismo irracional», los partidarios del decrecimiento afirman que el planeta está desde hace ya tiempo en ‘estado de emergencia’, advirtiendo también, que vamos camino de la aniquilación si no logramos volvernos mucho más sobrios en nuestra costumbres y opciones de vida.

Activismo del decrecimiento

Encontramos activistas del decrecimiento en ciertos movimientos antiproductivistas, anticonsumistas y ambientalistas. Los defensores del esta teoría cuestionan la viabilidad de la idea de un desarrollo económico infinito. Según ellos, la producción y el consumo no pueden aumentarse ni mantenerse de manera sostenible. Y explican que los principales indicadores económicos como es el caso del PIB, son signos inequívocos de que el planeta está experimentando una destrucción de su “capital natural”, que es agotable. 

Abogan, por que, a nivel individual, se asuma un enfoque conocido como “simplicidad voluntaria”. Y, a nivel global, por una “relocalización” de las actividades económicas, que permitan reducir la huella ecológica y el gasto energético. 

Los defensores del decrecimiento enfatizan en que existe una necesidad perentoria de reducir la producción global y el consumo , lo que ellos llaman metabolismo social. También defienden la existencia de una sociedad socialmente justa, que sea libre, pero ecológicamente sostenible. Y en la que la prosperidad de una nación se mida en base a conceptos como bienestar social y ambiental, en lugar de por su PIB.

En todo el mundo, especialmente en los países del norte global, el decrecimiento es uno de los movimientos ecológicos más radicales a la hora de criticar y combatir el consumismo. desenfrenado Desde sus primeros hitos, sus defensores han diversificado sus enfoques y han construido un conjunto de respuestas basadas en diversos sistemas como la agroecología, la baja tecnología o la sobriedad, entre otros. 

El debate así definido es útil a nivel democrático y social y lo que busca es obligar a las personas a cuestionar los conceptos, las palabras, las elecciones y las acciones vinculadas directa o indirectamente con el despilfarro de recursos, la contaminación y destrucción del medio ambiente, etc. Y permite que ciertas contradicciones y dilemas vean la luz y sean objeto de análisis y crítica. Las bases de la corriente del decrecimiento resultan esenciales a la hora de repensar los modos de consumo, de industrialización y de una reducción real de la depredación de los recursos. 

¿Una utopía?

La única forma de implantar el decrecimiento sería que cada ciudadano fuese consciente de los problemas actuales y por tanto se replantearse de forma seria su modo de vida. Pero, dicen sus detractores, el comportamiento individual sólo puede cambiar con el apoyo proactivo de las autoridades públicas en términos de educación, incentivos, impuestos y acciones específicas.

Esto plantea varios inconvenientes, entre los que destaca la cuestión de la capacidad que los políticos tienen para resistir a grupos de presión tan poderosos como el de la tecnología digital, el turismo masivo, el transporte, los medios de comunicación, la productividad agropecuaria e industrial de corte tradicional o la de los combustibles fósiles, entre otros.

Tags: decrecimientomedio ambiente

TEMÁTICAS RELACIONADAS

incendio forestal Pico Lobo arrasado 2400 hectáreas
Medio Ambiente

El incendio forestal del ‘Pico del Lobo’ ya ha ‘arrasado’ 2400 hectáreas

28 de septiembre de 2025
Helimulching erosión incendios forestales
Medio Ambiente

¿Qué sabes del ‘Helimulching’ y su importancia para evitar la erosión que producen los incendios forestales?

28 de septiembre de 2025
Día Mundial Ríos 2025
Medio Ambiente

Día Mundial de los Ríos 2025

28 de septiembre de 2025
Gibraltar laguna legal exigir Peñón respete legislación comunitaria medio ambiente
Medio Ambiente

Gibraltar: una ‘laguna legal’ impide exigir al ‘Peñón’ que respete la legislación comunitaria sobre medio ambiente

27 de septiembre de 2025
tiempo 26 septiembre 2025 fin semana
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 26 de septiembre de 2025 (y el fin de semana) en España

26 de septiembre de 2025
Día Mundial Salud Ambiental 2025
Medio Ambiente

Día Mundial de la Salud Ambiental 2025

26 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados