El Proyecto Gijón ‘Ecoresiliente’ supone una inversión de 3,2 millones de euros, financiada por la convocatoria de subvenciones para la renaturalización y resiliencia de las ciudades, convocada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado este a su vez por la Unión Europea – NextGenerationEU.
El Proyecto Gijón ‘Ecoresiliente’ tiene como objetivo que las ciudades incrementen la resiliencia urbana frente al cambio climático y la mejora de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, a través de una restauración ecológica colaborativa e innovadora.
Gijón ‘Ecoresiliente’ se articula como un proyecto integral para la renaturalización de espacios y la mejora de la conectividad de los hábitats natural y urbano para favorecer la biodiversidad y la permeabilidad urbana, lo que contribuye al desarrollo de la vida vegetal, incrementa la eficiencia del ciclo del agua y limita el impacto de las inundaciones.
Acciones de Gijón ‘Ecoresiliente’:
- Creación de tecnosuelos para la jardinería regenerativa.
- Implantación de infraestructuras verdes para la renaturalización, la permeabilidad urbana y el incremento de la diversidad en las cuencas de la calle Brasil, el río Pilón y el Canal del Molín.
- Creación de jardines de lluvia que favorecerán el control de las inundaciones y el compostaje comunitario.
- Habilitación de depósitos de almacenamiento para aprovechar el agua de lluvia, destinados al regadío de zonas verdes con sistemas sostenibles.
- Apertura de microconectores ambientales que interconectarán espacios verdes con zonas urbanas.
- Programas de ciudadanía activa para la plantación de minibosques con especies autóctonas en La Calzada, Moreda y Viesques, concebida como experiencia piloto.
- Realización de estudios científicos para la mejora de la biodiversidad urbana con especies autóctonas.
‘Renaturalización’ urbana
El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Gijón, Rodrigo Pintueles, ha puesto en valor este jueves el carácter «tractor» y ejemplar de Gijón Ecoresiliente para los proyectos de renaturalización urbana que se están haciendo actualmente en España.
Pintueles ha hecho estas declaraciones en un acto junto a diferentes técnicos de la Fundación Biodiversidad y de varios Ayuntamientos de España durante una visita al proyecto, que cuenta con el apoyo de la mencionada fundación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Estas acciones se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea.
El edil ha puesto de manifiesto que esta iniciativa «fue un proyecto líder» que quedó como el mejor puntuado junto con otro de Gerona en la última convocatoria de fondos europeos.
Eso posibilita que «esté ejerciendo de tractor» de todos los proyectos de renaturalización urbana que se están desarrollando en el ámbito nacional, así como «que esté sirviendo de fuente de inspiración para otros técnicos municipales«.
Además de las actuaciones de jardinería que conlleva este proyecto de renaturalización, Pintueles ha querido poner en valor los sistemas de drenaje sostenible que se están desarrollando en profundidad, los cuales están «permitiendo que el agua recupere su ciclo natural«.
El concejal ha remarcado que esto «es algo muy importante», porque se está actuando son zonas catalogadas como inundables, por lo que sistemas de drenaje, como el denominado Estocolmo que se está aplicando en Gijón ‘Ecoresiliente’, permiten «un mejor crecimiento de la vegetación de los árboles» y que el agua de lluvia «no termine en el alcantarillado«.
Esto hace que ese agua no tenga que ser depurada, con el consiguiente ahorro energético, y pueda alimentar los jardines y acuíferos naturales, lo que deriva en una medida de sostenibilidad medioambiental y ecológica «muy positiva y que está despertando mucho interés«.
Actualmente se han instalado unos 8.000 metros cuadrados con este sistema de drenaje por toda la ciudad, una línea de actuación «que ya va a quedar incorporada a la forma de trabajar del servicio de Parques y Jardines«. EFE / ECOticias.com