ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

‘Woven City’: la ciudad experimental, con coches conectados, autónomos, compartidos y eléctricos, además de robots de reparto en Japón

by Alejandro R.C.
28 de septiembre de 2025
in Sostenibilidad
Woven City ciudad experimental coches conectados autónomos compartidos eléctricos robots reparto Japón

70 hectáreas a los pies del majestuoso Monte Fuji. Ha sido el lugar seleccionado para levantar la ciudad del futuro Toyota: Woven City, cuyo nombre significa “Ciudad Entrelazada”, ya que todo el ecosistema estará conectado e impulsado por hidrógeno.

El objetivo es que tanto residentes como investigadores pongan a prueba, en un entorno a pequeña escala y controlado, cómo funcionaría la combinación entre el cuidado del medioambiente, tecnologías relacionadas con la autonomía, inteligencia artificial o robótica. Esto permitiría desarrollar tecnologías del futuro, gracias a la conexión entre las personas, los edificios y los vehículos, y la sostenibilidad como pilar clave.

Woven City

Toyota inauguró oficialmente este jueves una ciudad experimental, Woven City, en el centro de Japón, donde vehículos de conducción autónoma, robots de reparto y transportadores personales brindan servicio a los residentes.




Se trata de la primera fase del proyecto urbanístico, que abarca unos 47.000 metros cuadrados de terreno en la localidad de Susono, a los pies del monte Fuji, donde se prevé que vivan unas 300 personas vinculadas a Toyota. Algunas familias ya se han instalado allí.

La ciudad es un laboratorio que permitirá a los empleados probar infraestructuras para lograr la generalización de una conducción autónoma segura y fluida, como el ajuste de la frecuencia de los semáforos en función del flujo de peatones y vehículos, explicó la empresa automovilística en un comunicado.

La urbe cuenta también con una red de caminos subterráneos para probar tecnologías de conducción autónoma sin la interferencia de la luz solar ni el polvo, explicó la firma.

La superficie se ampliará a unos 294.000 metros cuadrados en el futuro, para albergar a 2.000 residentes, y está previsto que se permita la entrada de visitantes a partir de abril de 2026.

En el proyecto participan siete empresas no automotrices que ofrecen otros servicios, como la firma de fideos instantáneos Nissin Foods, el operador de plataformas educativas Zoshinkai, el fabricante de electrodomésticos Daikin y la ‘startup’ de cohetes Interstellar.

Toyota ha intensificado sus esfuerzos por convertirse en una empresa de movilidad con mayor enfoque en el ‘software‘ en la era de los vehículos conectados, autónomos, compartidos y eléctricos.

El proyecto Woven City fue presentado por primera vez en la Feria de Electrónica de Consumo de Las Vegas en 2020.

Otros gigantes internacionales que han entrado en el sector del desarrollo de ciudades inteligentes son Google LLC, Apple o Amazon.

El proyecto también suscita críticas por la posible gran cantidad de datos personales que se recopilan a través de sensores y otros dispositivos en este tipo de instalaciones, y su seguridad y la protección de la privacidad se consideran obstáculos clave para la puesta en marcha de las ciudades inteligentes. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Gijón Ecoresiliente referente renaturalización urbana España
Sostenibilidad

Proyecto Gijón ‘Ecoresiliente’, un ‘referente’ en la renaturalización urbana en España

28 de septiembre de 2025
aguas grises
Sostenibilidad

Crean un sistema que podría cambiar el mundo: Agua para quienes no reciben ni una gota al día

27 de septiembre de 2025
Historias del buen valle Premio Lurra Greenpeace película volores protección naturaleza paz
Sostenibilidad

‘Historias del buen valle’: Premio Lurra de Greenpeace, la película que mejor transmite los valores de protección de la naturaleza y de la paz

27 de septiembre de 2025
Aquaculture Europe 2025 3.000 especialistas acuicultura profesionales más 70 países
Sostenibilidad

Aquaculture Europe 2025: 3.000 especialistas en ‘acuicultura’ y profesionales de más de 70 países

26 de septiembre de 2025
paradoja sistema agroalimentario mundial el sur global produce alimentos norte global enriquece
Sostenibilidad

La ‘paradoja’ del sistema agroalimentario mundial: el sur global produce los alimentos y el norte global se enriquece

26 de septiembre de 2025
propuesta decepcionante regresiva PAC lejos impulsar transición agroecológica justa
Sostenibilidad

La propuesta decepcionante y regresiva de la PAC está muy lejos de impulsar una ‘transición agroecológica justa’

26 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados