ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Sara Aagesen: ‘hay que implementar cuanto antes el Reglamento Europeo Contra la Deforestación Importada (EUDR)’

by Alejandro R.C.
30 de septiembre de 2025
in Sostenibilidad
Sara Aagesen Reglamento Europeo Contra la Deforestación Importada EUDR

El Reglamento Europeo Contra la Deforestación Importada (EUDR) establece normas relativas a la introducción y comercialización en el mercado de la UE, así como a la exportación desde él, de determinados productos. El objetivo de estas normas es reducir al mínimo la contribución de la UE a la deforestación y la degradación forestal en todo el mundo, así como la contribución de la UE a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la pérdida de biodiversidad mundial, para Sara Aagesen hay que aplicarlo ‘cuanto antes’.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha considerado este lunes que el nuevo retraso en la entrada en vigor de la ley contra la deforestación genera «incertidumbre».

La ministra se ha referido al reciente llamamiento de la Comisión Europea a retrasar un año más, hasta enero de 2027, la legislación comunitaria para combatir la deforestación importada, atribuyendo el problema a un fallo informático, y tras una primera prórroga acordada el año pasado para dar más tiempo a las empresas a adaptarse.




En declaraciones hechas hoy a los medios desde la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Aagesen ha señalado que «todos aquellos que han empezado a ejecutar actuaciones para la aplicación de esa ley, realmente lo que están viendo es cierta incertidumbre«.

«Cuanto antes se aplique, yo creo que debería ser lo correcto y lo adecuado«, ha agregado.

La ministra, que previamente se había reunido junto con el titular de Agricultura y Pesca, Luis Planas, para abordar el Pacto de Estado frente a la emergencia climática con representantes de cooperativas agroalimentarias y de pescadores, entre otros, ha subrayado asimismo que la citada normativa «lo que hace es evolucionar, proteger al medioambiente«.

«Nuestra visión es que un problema informático a nivel de la Unión Europea debería ser resuelto. Los problemas informáticos existen y existirán pero debería ser resuelto con agilidad y no volver a demorar un año más la aplicación«, ha concluido. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Soluciones enfriamiento cadena frío pérdida alimentos vacunas África
Sostenibilidad

Soluciones de ‘enfriamiento y cadena de frío’ reducen la ‘ingente’ pérdida de alimentos y vacunas en África

30 de septiembre de 2025
Organizaciones más allá del crecimiento causas reales crisis ecológica social actual
Sostenibilidad

Organizaciones dicen que hay vida ‘más allá del crecimiento’, hay que atajar las causas reales de la ‘crisis ecológica y social’ actual

28 de septiembre de 2025
Gijón Ecoresiliente referente renaturalización urbana España
Sostenibilidad

Proyecto Gijón ‘Ecoresiliente’, un ‘referente’ en la renaturalización urbana en España

28 de septiembre de 2025
Woven City ciudad experimental coches conectados autónomos compartidos eléctricos robots reparto Japón
Sostenibilidad

‘Woven City’: la ciudad experimental, con coches conectados, autónomos, compartidos y eléctricos, además de robots de reparto en Japón

28 de septiembre de 2025
aguas grises
Sostenibilidad

Crean un sistema que podría cambiar el mundo: Agua para quienes no reciben ni una gota al día

27 de septiembre de 2025
Historias del buen valle Premio Lurra Greenpeace película volores protección naturaleza paz
Sostenibilidad

‘Historias del buen valle’: Premio Lurra de Greenpeace, la película que mejor transmite los valores de protección de la naturaleza y de la paz

27 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados