ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Campaña PAC 2025: el 81 por ciento de los solicitantes de ayuda opta por ‘ecorregímenes’

by Victoria H.M.
1 de agosto de 2025
in Sostenibilidad
Campaña PAC 2025 el 81 por ciento de los solicitantes de ayuda opta por ‘ecorregímenes’

La PAC, o Política Agrícola Común, es una de las principales políticas de la Unión Europea y se diseñó para apoyar a los agricultores, garantizar la seguridad alimentaria y promover un desarrollo rural sostenible en los países miembros.

Se creó en la década de los 60 y desde entonces ha sido fundamental para modernizar la agricultura europea, reducir las desigualdades entre los agricultores y asegurar una producción agrícola competitiva en el mercado global. En este caso, esta política se sustenta con el presupuesto de la Unión Europea.

Más de medio millón de solicitudes para la PAC 2025

Un total de 582.085 agricultores y ganaderos ha presentado la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para 2025, tercera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional 2023-2027. Estas solicitudes comprenden cerca de 22,1 millones de hectáreas declaradas, ligeramente inferior a la solicitada en la campaña 2024 (-0,5%).




En lo que se refiere al número de explotaciones agrarias que solicitan las ayudas, se mantiene la tendencia a la baja de los últimos años, que en esta ocasión ha sido de un 2,7% con respecto a la campaña anterior. Hay menos explotaciones solicitantes, pero las explotaciones son de mayor dimensión. Este dato es indicativo del mantenimiento de la actividad económica y medioambiental que desempeña el sector agrario en España, así como de su mayor profesionalización.

La ampliación del plazo hasta el 31 de mayo ha permitido que se hayan podido tramitar todas las solicitudes. El importe total de las ayudas directas para la campaña 2025 asciende a 4.889 millones de euros, que las comunidades autónomas podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre, y que serán pagados en su práctica totalidad a más tardar el 30 de junio de 2026.

La solicitud única es el trámite mediante el que se unifican la presentación de las solicitudes de ayudas directas de la PAC y de las intervenciones de desarrollo rural que se concedan por superficie o por cabeza de ganado. De estas solicitudes, la gran mayoría incluye al menos una ayuda directa de las recogidas en el Plan Estratégico Nacional 2023-27: la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad y sus pagos complementarios (redistributivo y joven agricultor y agricultora), los ecorregímenes y las ayudas asociadas.

Ecorregímenes en favor del respeto ambiental

Los datos evidencian la consolidación de la buena acogida entre los agricultores y ganaderos de los ecorregímenes, medida que constituye la principal novedad en la PAC para el periodo 2023-2027 y que remunera prácticas voluntarias en favor del medio ambiente. Conforme a los datos comunicados por las comunidades autónomas al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), el 81% de los agricultores y ganaderos solicitantes de la ayuda básica a la renta ha pedido algún ecorrégimen, dos puntos más que en la campaña de 2024.

En términos de superficie, se han solicitado ecorregímenes para 19,2 millones de hectáreas, lo que representa el 88% del total de la declarada en la solicitud única para la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad. Esta superficie es muy similar a la solicitada en la campaña 2024.

No obstante, se han producido incrementos en superficie solicitada de ecorregímenes en aquellas comunidades autónomas en las que el grado de acogida registrado en la campaña 2024 se había situado por debajo de la media, como son los casos de Baleares, Galicia, Madrid o Murcia, lo que muestra el mayor interés de los agricultores y ganaderos a medida que se conocen y asientan las novedades de esta PAC.

La realización de prácticas beneficiosas por parte de los agricultores y ganaderos en un elevado porcentaje de la superficie contribuye de forma significativa a los objetivos medioambientales y climáticos. Las prácticas de los ecorregímenes mejoran la estructura, fertilidad y capacidad de captura de carbono de los suelos, lo que incrementa la diversidad de cultivos y favorece la biodiversidad ligada a los ecosistemas agrarios.

En cuanto a las ayudas asociadas, que se conceden vinculadas a una determinada producción, la superficie solicitada se ha incrementado en el caso del arroz y los frutos secos. Por el contrario, ha disminuido la superficie solicitada de remolacha azucarera, tomate para transformación, olivar y algodón y se mantiene estable la superficie solicitada de cultivos proteicos y uva pasa.

En resumen, la PAC es una política clave que nació para influir profundamente en la economía, el medio ambiente y el desarrollo social de Europa. Su continuidad y adaptación son esenciales para garantizar un futuro agrícola sostenible, competitivo y respetuoso con la naturaleza en la Unión Europea. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

La factura del ‘agua’ también es un problema para los hogares vulnerables
Sostenibilidad

La factura del ‘agua’ también es un problema para los hogares vulnerables

31 de julio de 2025
Comunidad Madrid convocatoria programas aceleración sectores greentech aeroespacial salud
Sostenibilidad

Comunidad de Madrid: convocatoria de programas de aceleración para los sectores greentech, aeroespacial y salud

30 de julio de 2025
Día Pachamama 2025 sostenible consumo lácteos impacto ambiental
Sostenibilidad

Día de la Pachamama 2025: ¿es sostenible el consumo de lácteos y cuál es su impacto ambiental?

30 de julio de 2025
España 500 millones impulsar eficiencia energética
Sostenibilidad

España ‘pone encima de la mesa’ 500 millones para impulsar la eficiencia energética en la industria y los servicios

30 de julio de 2025
Kit Sostenible andaluz
Sostenibilidad

¿Que es el ‘Kit Sostenible’ andaluz?

30 de julio de 2025
colillas
Sostenibilidad

En Italia dejaron de tirar colillas en el asfalto: Ahora las siembran en las carreteras

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados