ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Publicado en Animal Behaviour: confirman cómo la actividad humana influye en el comportamiento de las ‘nutrias’

by Victoria H.M.
30 de septiembre de 2025
in Naturaleza
Publicado Animal Behaviour confirman cómo actividad humana influye comportamiento nutrias

Las nutrias suelen ser consideradas bioindicadores de la salud de ríos y humedales. Sin embargo, en los últimos tiempos han mostrado cambios en sus rutinas de alimentación, descanso y desplazamiento en respuesta a la presión antropogénica.

Precisamente, estos animales han sido objeto de un estudio donde investigadores analizaron diferentes poblaciones de nutrias en hábitats donde el impacto humano era variable: desde áreas con baja presencia de personas hasta ríos y costas sometidos a turismo, pesca intensiva y urbanización. Los resultados revelaron que, en entornos más alterados, las nutrias tienden a volverse más nocturnas, evitando así el contacto directo con los humanos. Este cambio en sus ritmos de actividad responde a una estrategia de supervivencia, pero también implica un gasto energético adicional y posibles dificultades en el acceso a recursos clave.

Las nutrias y su reacción ante la actividades de los hombres

Las nutrias Lutra Lutra modifican sus hábitos en función de las características ambientales en las que viven, pero también según la presencia del ser humano en su entorno, según un estudio desarrollado en una docena de ríos de Asturias, León y Madrid.




La investigación liderada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y que publica Animal Behaviour indica que es una prueba más de que la actividad humana ha pasado a ser un factor fundamental en los cambios de comportamiento de la fauna. El equipo seleccionó una docena de ríos en los que tomaron, durante dos años, 6.935 grabaciones con cámaras de fototrampeo para poder analizar más de mil grabaciones de nutrias.

La presión humana se refleja en el hábitat de las nutrias a través de las infraestructuras que rodean los ríos donde viven, la agricultura y la pesca. Las grabaciones han permitido comprobar que la presencia de personas durante la temporada de pesca provoca que las nutrias se vuelvan más nocturnas”, explica el investigador del MNCN Vincenzo Penteriani, citado por el MNCN.

Los investigadores seleccionaron tramos medios de los ríos para las grabaciones, en altitudes de entre 200 y 1.000 metros en Asturias y León y de 600 y 1.200 en Madrid. El estudio también señala que los momentos más activos de las nutrias se producen durante la puesta y la salida del sol y que, en los ríos más anchos y con mayor cantidad de vegetación, se vuelven más confiadas reduciendo su actividad nocturna respecto a las zonas con menor vegetación.

“Posiblemente, el refugio que les proporciona la cobertura vegetal, sea el motivo de estas diferencias”, considera el investitgador. Los hábitos nocturnos de estos depredadores de costumbres semi acuáticas ya se conocían por otros estudios, pero ahora han comprobado que un mundo donde las viviendas, infraestructuras y actividades recreativas humanas invaden cada vez más las áreas naturales obliga a la fauna a modificar su conducta.

Lo que se desconoce es, agrega Penteiani, «cómo pueden afectar estos cambios a nivel de dieta, uso del espacio, éxito reproductivo y, en definitiva, en la conservación de esta especie”. En la investigación participaron, entre otros, el Instituto Mixto de Investigación de la Biodiversidad (IMIB); las universidades de Granada, Autónoma de Madrid, Tecnológica de Puebla (México) o la Universidad La Sapienza de Roma.

Los autores del artículo destacan que estas adaptaciones no siempre resultan beneficiosas a largo plazo, ya que pueden comprometer la salud de las poblaciones. Por ello, subrayan la importancia de implementar medidas de gestión y conservación que minimicen la interferencia humana: regulación del turismo en ríos y costas, protección de zonas de cría y concienciación ciudadana. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Objetivos globales biodiversidad naturaleza objetivo 1,5 grados Acuerdo París
Naturaleza

Objetivos globales de biodiversidad, sin naturaleza sana no será posible acercarse al objetivo de 1,5 grados del Acuerdo de París

30 de septiembre de 2025
Hierro reforesta especies nogales higueras
Naturaleza

La isla de El Hierro reforesta con especies como ‘nogales’ o ‘higueras’

30 de septiembre de 2025
Parque Nacional de Etosha Namibia incendio especies mamíferos
Naturaleza

Debacle para la biodiversidad: el ‘Parque Nacional de Etosha’ (Namibia) ha sufrido un devastador incendio, hogar de 114 especies de mamíferos

30 de septiembre de 2025
Comunitat Valenciana Fundación Oceanogràfic reintroducen 33 ejemplares loinas tramo río Magro afectado dana
Naturaleza

La Comunitat Valenciana y la Fundación Oceanogràfic reintroducen 33 ejemplares de ‘loinas’ en el tramo del río Magro, afectado por la dana

30 de septiembre de 2025
restos 2ª Guerra Mundial dan cobijo variada gran cantidad biodiversidad
Naturaleza

Los restos de la 2ª Guerra Mundial dan cobijo a una variada y gran cantidad de biodiversidad

30 de septiembre de 2025
Congreso mundial naturaleza UICN 2025 SEO BirdLife seis mociones
Naturaleza

Congreso mundial de la naturaleza de la UICN 2025: SEO/BirdLife aportará seis mociones

29 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados