ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de la Nutria 2025

Por Alejandro R.C.
28 de mayo de 2025
en Naturaleza
Día Mundial Nutria 2025

El 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutria, una jornada dedicada a sensibilizar sobre la situación de este carismático mamífero acuático, vital para los ecosistemas fluviales pero cada vez más amenazado por la actividad humana.

¿Qué es una nutria?

La nutria es un mamífero semiacuático del grupo de los mustélidos. Existen 13 especies en todo el mundo, desde la nutria euroasiática (Lutra lutra) hasta la gigante del Amazonas (Pteronura brasiliensis). Viven en ríos, lagos, humedales y costas marinas, dependiendo de cuerpos de agua limpios y con buena biodiversidad. Son expertas nadadoras, gracias a su cuerpo alargado, patas palmeadas y una cola fuerte.

Curiosidades sobre las nutrias

Las nutrias son animales muy sociales, inteligentes y juguetones. Utilizan herramientas, como piedras, para abrir conchas o crustáceos. Algunas especies forman grupos familiares y pueden comunicarse con una amplia gama de sonidos. Su pelaje es uno de los más densos del reino animal: hasta 1 millón de pelos por centímetro cuadrado, lo que las protege del frío.




Una especie en regresión silenciosa

Las nutrias han desaparecido de muchas regiones debido a la contaminación del agua, la destrucción de hábitats, la caza por su piel y la competencia con la pesca. En Europa, la nutria euroasiática fue considerada casi extinta en varias zonas hasta hace poco. A nivel mundial, muchas especies siguen en declive o en situación vulnerable.

Tema del Día Mundial de la Nutria 2025

El lema de este año es «Ríos vivos, nutrias presentes». La campaña busca resaltar la conexión entre la salud de los ríos y la supervivencia de las nutrias, llamando a acciones urgentes para restaurar y proteger ecosistemas acuáticos.

Hoy 28 de mayo y como cada año, el último miércoles de este mes, se conmemora el Día Mundial de la Nutria. Un mamífero acuático que está en grave peligro de desaparecer en varias partes del mundo, aunque en Europa gracias a los programas de recuperación y a los cambios de hábitos alimenticios de esta especie, se está registrando una fantástica recuperación en prácticamente todos los países del continente.

Tras casi desaparecer, la nutria europea está volviendo poco a poco a sus áreas de distribución originales. Una de las grandes ayudas recae en una gran paradoja: las nutrias han aprendido a alimentarse de una especie invasora, el cangrejo americano (Procambarus clarkii), lo que ha propiciado su recuperación.

¿Qué les ha pasado?

La nutria europea (Lutra lutra), también llamada nutria euroasiática, se encontraba antiguamente en toda Europa y Asia, desde Irlanda hasta Japón, así como en el norte de África, fuera de las zonas desérticas, cerca de corrientes de agua y hasta los 2000 metros de altitud.

Su declive se debió a varias causas, la principal de las cuales es la contaminación de las corrientes fluviales de las que depende para su supervivencia, por causa de vertidos, basura, etc. Además, desde la Edad Media fue intensamente cazada por su piel y a veces por su carne y con el pretexto de que presentaba una dura competencia a los pescadores.

Las nutrias también suelen ser víctimas de las instalaciones humanas: carreteras, puentes, presas, residuos de productos fitosanitarios (pesticidas e insecticidas en particular) en el agua, que diezman a los peces que constituyen la mayor parte de su alimento.

Características de la nutria europea

La nutria europea es un mamífero carnívoro semiacuático de la familia de los Lutrine, emparentada con los Mustelidae. Perfectamente adaptadas al elemento líquido, a veces pescan en agua salada, aunque, naturalmente, necesitan agua dulce para beber y lavarse.

Su pelaje es particularmente denso, de color marrón oscuro y está compuesto en un 98% por pelos de relleno finos y ondulados, cubiertos por cerdas más largas y gruesas que protegen el relleno de la humedad. Este pelaje permite a la nutria limitar la pérdida de calor.

Su cráneo plano presenta las orejas, los ojos y las fosas nasales en el mismo plano, lo que le permite observar, sentir y ver todo lo que sucede a su alrededor sin casi tener que sacar la cabeza del agua. Si bien no tiene un dimorfismo sexual específico, los machos suelen ser más grandes que las hembras.

La nutria europea mide entre 1 metro y 1,30 metros de longitud, un tercio de la cual corresponde a la cola y pesa entre 6 y 11 kg. Este mamífero, que es muy buen nadador y se alimenta principalmente de peces, pero también de anfibios, invertebrados y más raramente de mamíferos, aves o reptiles.

En el Día Mundial de la Nutria 2025, recuerda que es capaz de pasar parte de su tiempo fuera del agua y que tiene un coto de caza amplio. El ámbito de acción de un macho puede ser de hasta 40 km y en él vivirán varias hembras. La nutria requiere mucha comida, ya que ingiere alrededor de un kilogramo por día, lo que representa entre el 10 y el 15% de su peso.

¿Cómo ayudarlas?

La mejor forma de ayudar a esta especie es aplicar la fórmula más simple y eficaz: dejarlas en paz. No cazarlas. Evitar contaminar las corrientes de agua dulce que es donde cazan y viven la mayor parte del día y les resulta absolutamente imprescindible para sobrevivir. No capturarlas como mascotas, ya que no lo son y pueden resultar peligrosas cuando crecen y afloran sus instintos primarios y salvajes.

En el Día Mundial de la Nutria 2025 es fundamental valorar que la presencia de nutrias en ríos y arroyos es señal de que estas corrientes gozan de buena salud. Así que apliquemos el sentido común y dejemos de primar nuestro egoísmo y ansias de confort, ante la supervivencia del resto de los seres vivos; en este caso; las nutrias.

  • Protege los ríos y humedales: Apoya proyectos que restauran entornos acuáticos naturales.
  • Evita tirar residuos al agua: La contaminación afecta directamente a las nutrias y a sus presas.
  • No compres productos de piel de nutria: Aunque está prohibido en muchos países, aún existe mercado ilegal.
  • Participa en censos y observaciones: Ayuda a ONGs y universidades a monitorear su presencia.
  • Difunde su historia: Pocas personas conocen la situación de las nutrias; tu voz puede marcar la diferencia.
Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

¡Espeluznante!, en la 'macrogranja avícola' de Llucmajor se han traspasado todos los límites
Naturaleza

¡Espeluznante!, en la ‘macrogranja avícola’ de Llucmajor se han traspasado todos los límites

28 de mayo de 2025
Alcaraván común GPS
Naturaleza

Alcaraván común: seguimiento por GPS para conocer sus hábitos y movimientos

28 de mayo de 2025
Guterrez ONU armonía naturaleza forma sostenible
Naturaleza

Guterrez de la ONU: debemos vivir en armonía con la naturaleza y de forma sostenible

28 de mayo de 2025
derribo urbanización ilegal Valdecañas
Naturaleza

¿Qué pasa con el derribo de la urbanización ilegal de Marina de Valdecañas?

28 de mayo de 2025
megalodón tiburón gigante
Naturaleza

El mayor pez depredador de la historia de la Tierra, el megalodón, se ‘zampaba’ al tiburón gigante

27 de mayo de 2025
Mallorca miles de gallinas en la ‘granja de los horrores’
Naturaleza

Mallorca: miles de gallinas en la ‘granja de los horrores’

27 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados