Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Qué son las especies invasoras

Los ecosistemas son frágiles de por sí y su equilibrio es fundamental para su subsistencia. La “migración” y el asentamiento de algunas especies en sitios no autóctonos, puede tener efectos realmente devastadores.

¿Qué son las especies invasoras? A veces el suceso se produce de forma involuntaria. mediante el transporte de mercaderías o a causa de una catástrofe natural, algún animal o planta llega de polizón a las nuevas tierras. Como se encuentra a gusto y en general carece de enemigos naturales, se asienta y prolifera. Y de paso acaba con otras especies que pasan a engrosar su menú diario o son expulsadas sin remedio.

Otras veces las cosas son más complicadas. Se las importa como mascotas, como en el caso de varias serpientes y aves y si se escapan o son liberadas por negligencia o descuido, terminan representando una amenaza para la fauna y la flora locales.

También ha habido casos en los que la introducción de los nuevos habitantes fue decisión del ser humano. Por una u otra razón, consideraron que una determinada especie no autóctona, podría ser beneficiosa para solucionar un problema puntual. Y luego el asunto se descontroló y los resultados fueron peores que las dificultades iniciales.

Esta es una lista de las 10 especies invasoras más perjudiciales para los ecosistemas en los que se han insertado. Ya que se han convertido en una amenaza externa para la biodiversidad del entorno natural donde terminaron viviendo. Y un enemigo en potencia para sus vecinos autóctonos. ¿Qué son las especies invasoras?

Carpas (Cyprinus carpio)

La Carpa asiática se introdujo en los ríos de EEUU para controlar las algas y los parásitos de las corrientes de agua dulce, que afectaban a los peces nativos. Pero el tema se les fue de las manos. Ya que estos animalitos son muy prolíficos y tremendamente voraces, por lo que sus consecuencias para el medio ambiente han sido desastrosas. Para peor, cuando oyen ruidos que las asustan, suelen saltar del agua y golpean a todo cuanto les moleste, incluidos los navegantes humanos.

Chinche americana de pino (Leptoglossus occidentalis)

Esta conocida plaga originaria de EEUU comenzó a extenderse por el norte de América hacia Canadá y México. Se cree que mediante el transporte marítimo y/o aéreo cruzó el Atlántico y se estableció en Europa. Representa una grave amenaza para las coníferas. Ya que su alimento consiste en los piñones de las piñas, por lo que corta el ciclo reproductivo de estos árboles.

Cotorra argentina (Myiopsitta monachus)

Originaria de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, donde se les considera plaga desde hace ya muchos años, fue traída a Europa como mascota. Pero gracias a su alto grado de reproducción, hoy está presente en casi todos los países mediterráneos, ocasionando ingentes pérdidas económicas, pues, atacan los sembradíos. También suelen desplazar a las especies autóctonas y se asientan en el campo y la ciudad.

Espiguilla (Bromus tectorum)

Esta planta, a primera vista muy inofensiva, hace más de cien años que llegó a EEUU desde Asia y Europa y se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza. La alteración que ha producido en los ecosistemas es enorme. Tras un incendio, su recuperación es tan espectacular, que le impide a las especies nativas volver a crecer. ¿Qué son las especies invasoras?

Mejillón cebra (Dreissena polymorpha)

De las más dañinas y peligrosas especies invasoras a nivel mundial. es originaria del Mar Caspio y entró en España por el Ebro. Y cuando quisieron darse cuenta ya andaba por el Mediterráneo campando a sus anchas y reproduciéndose de manera alarmante. No solo afecta a cadena trófica normal, sino que se asienta en sitios como presas e instalaciones a pie de agua. Y quitarlos y controlar que no reincidan, exige un esfuerzo económico inmenso.

Pez león colorado (Pteroirs volitans)

De bellas y exóticas formas, este pez que proviene del Índico es una peligrosa especie que posee un poderoso veneno en las espinas de sus aletas dorsales. A causa del huracán Andrew, un acuario situado en la costa de Florida se rompió y varios individuos quedaron libres. En la actualidad han invadido el Caribe y la costa este de EEUU. Por su gran tamaño expulsa a las especies nativas de su hábitat y no tiene depredadores naturales en su nueva morada.

Rata almizclera (Ondatra zibethicus)

Originaria de EEUU y Canadá, fue introducida de Europa y Asia gracias a la calidad de su piel con el fin de ser usadas para la industria peletera. Hoy ya representa una plaga en diversos países (como Holanda y Luxemburgo), pues no solo afecta al ecosistema, sino que se come los cultivos y destroza los diques que evitan la entrada de agua salada en las plantaciones.

Sapo de caña (Rhinella marina)

En Australia, a mediados de la década de los 30, se encontraron con un problema. Una invasión de escarabajos estaba acabando con las plantaciones de caña de azúcar. Para combatir estos insectos importaron de América del Sur un sapo que en su hábitat natural resulta un depredador natural de dicho coleóptero. Tras comerse a los escarabajos, se aclimataron de tal manera que expulsaron a varias especies nativas gracias al veneno que segregan a través de la piel. Y hoy son una plaga por sí mismos.

Serpiente arbórea marrón (Boiga irregularis)

Este espécimen vive en las costas del Índico, pero luego de la Segunda Guerra Mundial se cree que de manera inadvertida llegó a la isla estadounidense de Guam (en el Pacífico) en los transportes de cargas y tropas, donde se adaptó de tal manera que ha acabado con más de la mitad de los habitantes del lugar: murciélagos, lagartos y aves. ¿Qué son las especies invasoras?

Serpiente Rey Albina (Lampropeltis getula californiae)

Es una variedad de la “Rey de California” que llamaba la atención por su albinismo (falta de pigmentación en la piel). Se le consideraba una mascota muy apreciada hace unos 15 años atrás. Pero acabaron siendo una amenaza para la fauna de las Islas Canarias, donde esta serpiente proliferó de una manera increíble.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés