ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Científicos estudian los secretos que contienen los fondos marinos de las Islas Chafarinas

by Sandra M.G.
14 de agosto de 2025
in Naturaleza
Científicos estudian secretos fondos marinos Islas Chafarinas

Durante la campaña que se realizó a bordo del buque Ramón Margalef del Instituto Oceanográfico Español, los científicos han tenido la oportunidad de estudiar las zonas más profundas de esta área protegida; las Chafarinas. Una misión, que mediante la técnica de buceo científico en aguas someras, se retomará en septiembre.

El equipo científico ha podido cartografiar extensos jardines de gorgonias, comprobando que se hallan en excelente estado de conservación. Esto servirá para conocer mejor la zona y poder gestionarla de manera sostenible, puesto que las Chafarinas pertenecen a la Red Natura 2000.

Estudiando las Chafarinas

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha finalizado la campaña OAPN_CHAFARINAS_0825, destinada a la caracterización de los hábitats marinos de las Islas Chafarinas, cuyas aguas están declaradas como Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000.




Esta primera fase se ha centrado en las zonas más profundas, entre 60 y 10 metros de profundidad, gracias al uso del buque oceanográfico Ramón Margalef y del vehículo submarino operado remotamente (ROV Liropus). En septiembre, una segunda campaña explorará mediante buceo científico los fondos más someros del archipiélago.

El proyecto se enmarca en la encomienda de Parques Nacionales al IEO-CSIC para mejorar el conocimiento y cartografiado de esta zona de alto valor ecológico. Es la tercera ocasión en la que se estudian de forma sistemática sus fondos, combinando técnicas acústicas con ecosondas multihaz y biológicas, mediante muestreos y análisis de imágenes submarinas captadas con ROV.

6 días de trabajo de observación y cartografiado

Durante seis días de trabajo se han realizado 41 transectos con ROV alrededor de las tres islas del archipiélago (Congreso, Isabel y Rey), tanto en fondos rocosos como sedimentarios. En las zonas rocosas, el equipo ha documentado extensos jardines de gorgonias —Elisella paraplexauroides, Eunicella spp., Paramuricea clavata, Leptogorgia sarmentosa—, corales escleractíneos (Dendrophyllia ramea, Astroides calycularis, Leptopsammia pruvoti), esponjas e hidrozoos a partir de los 20 metros de profundidad. Por encima de esa cota dominan bosques de macroalgas como Dictyopteris polypodioides.

Entre los hallazgos más destacados figuran una colonia de coral negro (Antipathella cf. wollastoni) a 35 metros de profundidad en la isla de Isabel y una abundante población del erizo puercoespín (Centrostephanus longispinus) repartida por todo el archipiélago. En los fondos sedimentarios se han observado praderas de Caulerpa en zonas someras y colonias de la gorgonia Spinimuricea atlantica en áreas más profundas.

“La información adquirida en esta campaña es fundamental para completar el cartografiado de los hábitats que rodean las Chafarinas y mejorar su gestión, adoptando medidas que eviten el impacto de actividades humanas como la pesca, dado el elevado número de redes y sedales observados en algunos sectores”, explica Javier Urra, investigador del IEO-CSIC y coordinador científico de la campaña.

Urra ha subrayado la extensión y densidad de los jardines de gorgonias observados entre 50 y 30 metros, “muchos de ellos en excelente estado y con ejemplares de gran tamaño”. Entre ellos destaca el jardín de Eunicella verrucosa, acompañado de otras especies de corales, localizado en un afloramiento a 50 metros de profundidad situado fuera de los límites de la ZEC.

Buceo científico en setiembre

La exploración continuará en septiembre con una nueva campaña de buceo que permitirá caracterizar los hábitats más someros, completando así el mapa bionómico del archipiélago y aportando información valiosa para su conservación.

La información obtenida en esta campaña, junto con los datos recopilados en años anteriores, servirá de base para una mejor comprensión de los procesos ecológicos que tienen lugar en la ZEC Islas Chafarinas. Además, permitirá identificar las principales amenazas a las que se enfrenta este ecosistema y diseñar estrategias para mitigar sus efectos.

La campaña se enmarca en los trabajos solicitados al IEO-CSIC por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, financiados por la Unión Europea – Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El OAPN es el órgano gestor del espacio ZEC y ZEPA “Islas Chafarinas”. Además, contempla dentro de sus funciones, el apoyo como medio instrumental para el desarrollo de políticas del Departamento en materia de biodiversidad, conservación y uso sostenible de los recursos naturales, conservación de fauna, flora, hábitat y ecosistemas naturales en el medio terrestre y marino.

Dentro de este contexto, participa activamente en el desarrollo del Componente 4 “Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad” del PRTR, concretamente a través de la Inversión 1 “Digitalización y conocimiento del patrimonio natural”. Dentro de esta inversión se incluyen los fondos transferidos al IEO-CSIC para distintas acciones de mejora del conocimiento de la biodiversidad y ecosistemas en distintos enclaves de las aguas marinas españolas, que permitan una adecuada gestión y conservación.

Estos trabajos realizados en las Chafarinas por este equipo de expertos forman parte de la encomienda del Organismo Autónomo Parques Nacionales y tienen por objetivo mejorar el conocimiento de este enclave protegido y realizar un meticuloso trabajo en cuanto al cartografiado de la zona. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

India elefantes salvajes Planeta expansión humana jaque especie
Naturaleza

India: alberga al sesenta por ciento de los elefantes salvajes del Planeta, la pérdida de hábitats y la expansión humana ponen en jaque esta especie

14 de agosto de 2025
águila pescadora reproduce Marismas Odiel Huelva
Naturaleza

El águila pescadora se ‘reproduce’ con notable éxito en las Marismas del Odiel (Huelva)

14 de agosto de 2025
recuperación conservación lobo histórico éxito desmantelada
Naturaleza

La recuperación y conservación del lobo en los territorios donde había sido erradicado fue un ‘histórico caso de éxito’, ahora está siendo desmantelado

14 de agosto de 2025
Identificación amenazas alimoche Aragón Castilla-La Mancha Castilla León Extremadura Navarra
Naturaleza

Identificación de amenazas y uso de espacio para el ‘alimoche’ en Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Navarra

14 de agosto de 2025
Día Internacional Lagarto 2025
Naturaleza

Día Internacional del Lagarto 2025

14 de agosto de 2025
Transición Ecológica CCAA caza gestión lobo ibérico
Naturaleza

Transición Ecológica y las CCAA no se ponen de acuerdo sobre la ‘caza y gestión’ del lobo ibérico

13 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados