ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La recuperación y conservación del lobo en los territorios donde había sido erradicado fue un ‘histórico caso de éxito’, ahora está siendo desmantelado

by Sandra M.G.
14 de agosto de 2025
in Naturaleza
recuperación conservación lobo histórico éxito desmantelada

El lobo ibérico es una de las especies emblemáticas del territorio español y estuvo en franco declive por muchos años, hasta que, gracias al esfuerzo de muchos conservacionistas y de algunos ganaderos, se consiguieron resultados que maravillaron al mundo. El primer paso para ello fue detener la caza masiva.

Luego de luchar durante años por su protección, finalmente se lo introdujo en el LESPRE, con lo que dejó de ser una especie cinegética y su población comenzó a crecer. Pero esta situación no duró mucho y a principios de este año, tras una disminución del estatus de protección de Europa, en las comunidades al norte del Duero se volvió a permitir su caza, echando por tierra años de trabajo y conservación.

Un paso adelante y dos para atrás en la protección del lobo

Una de las historias de recuperación de la naturaleza más esperanzadoras del mundo, la vuelta gradual del lobo a los territorios donde había sido erradicado en Europa y en España, está siendo destruida por puro oportunismo político. Las ONG reclaman la vuelta a su protección estricta y la prohibición de su caza en todo el continente, en línea con la abrumadora evidencia científica sobre el precario futuro de la especie. Recordemos que ayer fue el Día Internacional del Lobo 2025.




El lobo es una de las especies más fascinantes de la naturaleza europea, un depredador que cumple una función ecológica insustituible en los ecosistemas, y que al hacerlo presta enormes servicios a la sociedad de forma gratuita, como el control de las enfermedades entre los animales silvestres. Desde hace años, trabajamos por la conservación del lobo por su enorme valor ecológico y cultural, siempre desde una base científica, y reclamando a las administraciones medidas reales y eficaces para su coexistencia con las actividades humanas.

Las ONG denuncian la campaña desatada contra la especie por puro oportunismo político, convirtiendo al lobo en el chivo expiatorio de los males del mundo rural. La organización lamenta que, en pocos meses, se ha producido un retroceso histórico en la protección del lobo que socava los cimientos de la conservación de la naturaleza en España y en Europa.

“Esta campaña política contra el lobo ha destruido un principio fundamental, el de basar las decisiones sobre la protección de la biodiversidad en la evidencia científica”, ha alertado el coordinador de conservación de WWF España, Luis Suárez. “El lobo es la víctima más inmediata de esta campaña política, pero cualquier otra especie puede ser la siguiente.”

A nivel europeo, la rebaja de la protección del lobo —de “estrictamente protegido” a “protegido”— fue calificada como “prematura y defectuosa” por el comité científico que asesora a la Comisión Europea sobre la situación de los grandes carnívoros.

Al mismo tiempo, el nuevo censo nacional del lobo de España (2021-2024), elaborado por las comunidades autónomas y coordinado por el MITECO, ha desvelado que la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) fue una maniobra política sin ningún respaldo técnico y científico: en la última década, las manadas de lobos han crecido un exiguo 1% anual, de 297 a 333 grupos reproductores en todo el país.

La especie sigue en estado de conservación “desfavorable” en nuestro país, pues se enfrenta a graves amenazas y su viabilidad a largo plazo sigue en peligro: de acuerdo al mejor criterio técnico disponible, el umbral de seguridad para la especie son las 500 manadas.

Para la ONG, no se puede ignorar la abrumadora evidencia sobre la necesidad de proteger al lobo: más de 100 científicos y científicas de reconocido prestigio ligados a la conservación de la naturaleza han firmado una carta abierta impulsada por la Organización respaldando el estado “desfavorable” del lobo en España, y para reclamar su vuelta al LESRPE.

De acuerdo a la doctrina del TJUE, es ilegal establecer cupos de caza o muerte de ejemplares mientras el estado de la especie sea “desfavorable”, y las administraciones competentes —las comunidades autónomas— tienen la obligación de impulsar planes de conservación y recuperación eficaces. La organización seguirá agotando todas las vías legales a su alcance para detener las matanzas y los planes de caza aprobados en distintas regiones de España, y defendiendo que la coexistencia es el único camino posible.

“Es hora de valorar al lobo por su extraordinario papel ecológico y por todo lo que aporta a la sociedad, y dejar atrás la falsa dicotomía entre lobos y ganadería extensiva”, ha asegurado Luis Suárez. “El papel de los responsables políticos no debería ser fabricar chivos expiatorios, sino promover soluciones reales para asegurar el futuro del lobo y de la ganadería extensiva en nuestro medio rural”, ha concluido.

Los científicos son los que afirman que las cosas con el lobo se están haciendo de la peor forma y no porque no entiendan que se debe proteger al ganado, sino porque han dado multitud de soluciones alternativas para lograr la convivencia con este cánido que evitaría su muerte. Pero el oportunismo político hace oídos sordos a estas advertencias y quien está perdiendo la batalla es sin dudas el lobo. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

India elefantes salvajes Planeta expansión humana jaque especie
Naturaleza

India: alberga al sesenta por ciento de los elefantes salvajes del Planeta, la pérdida de hábitats y la expansión humana ponen en jaque esta especie

14 de agosto de 2025
Científicos estudian secretos fondos marinos Islas Chafarinas
Naturaleza

Científicos estudian los secretos que contienen los fondos marinos de las Islas Chafarinas

14 de agosto de 2025
águila pescadora reproduce Marismas Odiel Huelva
Naturaleza

El águila pescadora se ‘reproduce’ con notable éxito en las Marismas del Odiel (Huelva)

14 de agosto de 2025
Identificación amenazas alimoche Aragón Castilla-La Mancha Castilla León Extremadura Navarra
Naturaleza

Identificación de amenazas y uso de espacio para el ‘alimoche’ en Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Navarra

14 de agosto de 2025
Día Internacional Lagarto 2025
Naturaleza

Día Internacional del Lagarto 2025

14 de agosto de 2025
Transición Ecológica CCAA caza gestión lobo ibérico
Naturaleza

Transición Ecológica y las CCAA no se ponen de acuerdo sobre la ‘caza y gestión’ del lobo ibérico

13 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados