El año 2025 ha sido terrible para los lobos, puesto que, de estar protegidos y su caza prohibida, su estatus ahora es de especie cinegética y en muchas comunidades se permite su captura. Ello choca de frente con lo que dicen los científicos, por lo que las decisiones municipales han sido llevadas ante la justicia, que será la que decida el destino de esta emblemática especie.
En Galicia se ha prohibido cautelarmente su caza, pero en sitios como Cantabria, donde se puso una cifra de extracciones que no tiene la menor base científica, ya se han matado a 21 lobos. Las comunidades no dejan de argumentar que esto se debe a que atacan al ganado, pero los expertos responden que está demostrado que matarlos indiscriminadamente podría ser un peor remedio que la misma enfermedad.
¿Por qué existe el Día Internacional del Lobo?
Hoy 13 de agosto es el Día Internacional del Lobo 2025. Una fecha que se instituyó con la meta de que las personas conozcan la enorme importancia que tiene proteger a esta especie, que cumple un rol de enorme importancia para los ecosistemas que habita desde hace milenios.
Presente en casi todo el territorio español hasta hace 100 años, el lobo fue cazado y combatido sin tregua. Y ello sucedió por dos razones. Su errónea reputación de depredador sanguinario y el pingüe negocio que había detrás de sus pieles.
Ello implicó un desarrollo exponencial de la caza, que acabó con la especie en muchas provincias y la dejó prácticamente al borde de la extinción en otras. Algo que sucedió en muchas otras partes del mundo y dio pie a la creación del Día Internacional del Lobo 2025.
La situación en los países limítrofes era similar, por lo que no se podía esperar ayuda para que volviera el Canis lupus, más que desde el seno de las instituciones. El problema es que luego de haberlo protegido desde Europa y haberlo incluido en el LESPRE, finalmente se le quitó esta protección y las CCAA al norte del Duero se apresuraron a darle el ok a quienes reclamaban permiso para cazarlos, con la excusa de controlar sus poblaciones y evitar el ataque al ganado.
La importancia de protegerlos
Como cualquier especie, el lobo tiene un papel en el ecosistema. Esta es probablemente la mejor razón para garantizar medidas que aseguren su supervivencia. Como superdepredador, el lobo tiene la función esencial de regular la caza y prevenir las epizootias (epidemias que afectan a las poblaciones animales). Sobre todo, porque los lobos cazan principalmente individuos viejos, débiles o enfermos. De esta forma favorecen el mantenimiento de una población sana y vigorosa.
Por otra parte, siempre en el marco del equilibrio de los ecosistemas, el fruto de la caza del lobo beneficia a muchas otras especies. En particular a las carroñeras, como los buitres o a los pequeños carnívoros (zorros, linces, mustélidos) que se alimentan de lo que dejan las manadas de lobos. Con la continuidad del accionar de los integrantes de la cadena trófica, se obtiene un suministro de nutrientes para el propio suelo.
En el Día Internacional del Lobo 2025, tengamos muy presente que la matanza de lobos, que suele ser presentada como esencial para la protección de los rebaños, tiene a veces un efecto totalmente contrario. Cuando se mata al macho alfa, la manada pierde unidad. De esta forma, los individuos aislados tienden a atacar con mayor frecuencia a los animales domésticos, que son presas fáciles para un solo lobo.
Otra vez están en peligro
Los estudios realizados por expertos han demostrado, de forma fehaciente y con una base científica, que matar a los lobos no es la solución. Por eso resulta preocupante que la Unión Europea y las autoridades españolas den crédito solo a las voces de los cazadores y ganaderos, en vez de oír también la de los biólogos, ecologistas y demás expertos en el tema.
El último censo ha dejado en evidencia que, ya que en España solo hay 300 manadas y el número mínimo de las mismas debe ser de 500 para considerar que está a salvo, esta especie está en declive y su caza debería prohibirse por completo, además de tomar medidas de protección especiales para preservarlos. Por ello cobra tanta relevancia la conmemoración del Día Internacional del Lobo 2025. ECOticias.com