ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional del Lagarto 2025

by Sandra M.G.
14 de agosto de 2025
in Naturaleza
Día Internacional Lagarto 2025

Uno de los objetivos por los que se creó Día Internacional del Lagarto es para alertar de que, según explican los expertos el aumento de las temperaturas podría provocar la extinción del 20% de todos los lagartos de aquí a 2080, y que este nefasto hecho tendría repercusiones en toda la cadena alimentaria.

Los lagartos son reptiles, por lo que tiene unas costumbres y tipo de vida muy particulares. Viven en casi todos los continentes, excepto en la Antártida, aunque la mayoría prefiere los climas más cálidos. Son, en su mayoría, ovíparos y suelen necesitar del calor externo para mantener su temperatura corporal.

Hoy 14 de agosto es el Día Internacional del Lagarto 2025, una de las ramas de los reptiles que se encuentra en peligro por causa de las acciones antropogénicas. El calentamiento global los está afectando tanto que un porcentaje significativo de los mismos podría extinguirse antes de que acaba el siglo.




Día Internacional del Lagarto 2025: lo que dicen los científicos

Los científicos han recopilado datos que se remontan a finales del siglo pasado (en la década de 1970) acerca de las especies de lagartos que viven en todo el mundo. Y tras cotejarlos y hacer extrapolaciones y mapas de predicción, han llegado a la conclusión de que el calentamiento global los está matando lenta pero inexorablemente.

Las observaciones dieron a los investigadores los medios para proponer un modelo que podría anticipar el riesgo de extinción. De hecho, se pudo predecir con precisión áreas específicas en América del Norte y del Sur, Europa, África y Australia, donde las poblaciones de 34 familias diferentes de lagartos, que han sido estudiadas en el pasado, ya no se encuentran, por lo que se las da por extinguidas.

La desaparición de los lagartos se observó primero en Francia y luego en México, donde se comprobó que el 12% de las poblaciones locales se habían extinguido desde que fueron estudiadas. Basándose en este modelo de probabilidades de extinción local, los expertos fueron capaces de establecer que el 6% de los lagartos podrían desaparecer para 2050 y el 20% para 2080. Un dato muy poco alentador para conmemorar el Día Internacional del Lagarto 2025

Para los lagartos el cambio climático es letal

La ola de extinción de estas poblaciones de lagartos está directamente relacionada con el cambio climático. Esto es lo que afirman los expertos y en el Día Internacional del Lagarto 2025 se reafirman en que las acciones del ser humano están repercutiendo de forma muy negativa en la vida de otros seres. Y que la desaparición de los lagartos es una evidencia irrefutable de ello.

Si bien muchos defendían que esta merma en el número de individuos podría deberse a la reducción del hábitat de los lagartos, las pruebas demuestran que este es un factor muy negativo, también culpa del ser humano, pero que lo que más daño les hace es el calentamiento global.

En el Día Internacional del Lagarto 2025, los científicos explican claramente cuál es el problema. Los lagartos se exponen al sol para mantenerse calientes, pero las temperaturas más altas pueden obligarlos a permanecer en la sombra, lo que limita su búsqueda de alimento.

Al comer menos se alteran sus funciones, ya que cada especie de lagarto queda expuesta a padecer enfermedades o a no poder reproducirse correctamente. Además, la malnutrición los hace más vulnerables, lo que los convierte en presa más fácil de sus depredadores (serpientes, mamíferos, etc.).

Su desaparición implica que se da una ruptura en la cadena trófica de los sitios en los que vive. Esta situación genera un desequilibrio ecosistémico, algo que preocupa mucho a los expertos y que debemos tener muy en cuenta en el Día Internacional del Lagarto 2025.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transición Ecológica CCAA caza gestión lobo ibérico
Naturaleza

Transición Ecológica y las CCAA no se ponen de acuerdo sobre la ‘caza y gestión’ del lobo ibérico

13 de agosto de 2025
Baleares científicas COB IEO CSIC estudian impacto plástico mar biodiversidad
Naturaleza

Baleares: científicas del COB y del IEO, CSIC estudian el impacto del plástico en el mar sobre la biodiversidad

13 de agosto de 2025
Dos osos radiomarcados muertos Castilla León
Naturaleza

Dos osos radiomarcados aparecen muertos en Castilla y León

13 de agosto de 2025
protocolos rescate animal incendio forestales
Naturaleza

Los protocolos de rescate animal en los incendios forestales ‘brillan por su ausencia’

13 de agosto de 2025
Día Internacional del Lobo 2025
Naturaleza

Día Internacional del Lobo 2025

13 de agosto de 2025
Día Internacional Armadillo 2025
Naturaleza

Día Internacional del Armadillo 2025

13 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados