ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La completa retirada de los fosfoyesos de la marisma de Huelva a los tribunales

Por Pablo MantenimientoWeb
7 de mayo de 2015
en Reciclaje y residuos
La completa retirada de los fosfoyesos de la marisma de Huelva a los tribunales

Según ha informado la organización en una nota de prensa, WWF recuerda que Fertiberia pretende «no retirar los residuos de fosfoyesos, por lo que la marisma seguiría contaminada para siempre», algo que según WWF «no puede ser aceptado como una regeneración ambiental».

La organización ecologista WWF ha exigido ante la Audiencia Nacional la completa retirada de los fosfoyesos de la marisma de Huelva puesto queconsideran que el proyecto presentado por Fertiberia para la recuperación de los terrenos es «inaceptable».

Según ha informado la organización en una nota de prensa, WWF recuerda que Fertiberia pretende «no retirar los residuos de fosfoyesos, por lo que la marisma seguiría contaminada para siempre», algo que según WWF «no puede ser aceptado como una regeneración ambiental».




Además, han recordado «la existencia de los residuos crearía un riesgo permanente para la población de Huelva y su medio ambiente», por lo que WWF reclama la retirada de los residuos de fosfoyesos como «única opción para la recuperación de la marisma».

En este sentido, han indicado que el último proyecto presentado por Fertiberia ante la Audiencia Nacional para la recuperación del dominio público marítimo-terrestre de la marisma de Huelva, de 2 de octubre de 2014, «no puede ser aceptado por no hacer tratamiento alguno de los residuos y crear un riesgo permanente para la población de Huelva y su medio ambiente».

Así lo ha concluido WWF tras analizar los informes emitidos por el Instituto Geológico Minero de España y la Empresa para la Gestión de Residuos Industriales (EMGRISA), que la Audiencia Nacional ha enviado a la organización.

WWF también ha recibido el informe favorable elaborado por el Director General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Frente a la valoración «positiva» del Ministerio, las instituciones cualificadas consultadas reconocen que el suelo sobre el que se depositó la ingente cantidad de residuos vertidos por Fertiberia «no fue impermeabilizado previamente, por lo que hay filtraciones a acuíferos y a la ría».

Igualmente, sostienen que también se trata de una zona con riesgo sísmico, por la existencia de fallas activas y afecciones inducidas por sismicidad, por lo que «no hay seguridad de que los residuos permanezcan confinados».

Para WWF, el proyecto deja «sin resolver dos problemas claves: el destino de los fosfoyesos negros, los residuos radioactivos procedentes del vertido de Acerinox cuya retirada y tratamiento en vertedero autorizado exigió el Consejo Nacional de Seguridad Nuclear; y el impacto que tendrá en la calidad del aire y la salud de la ciudadanía de Huelva el alisamiento de las montañas formadas por el polvo de fosfoyesos, que actualmente tiene más de 25 metros de altura».

Por todo ello, WWF ha solicitado a la Audiencia Nacional la retirada de los residuos y su traslado a un vertedero autorizado como única opción que cumple con la legalidad y garantiza la protección de la salud de las personas y el medio ambiente de Huelva.

WWF España lleva más de una década luchando en los tribunales para reclamar el cumplimiento de la Ley de Costas en el caso de Fertiberia: la restauración a su estado original del dominio público marítimo-terrestre de la marisma de Huelva.»No vamos a aceptar que se deje a las futuras generaciones esta herencia de contaminación simplemente enterrada, exigimos que se cumpla la ley de forma estricta», ha declarado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.

«Fertiberia debe dejar de buscar excusas, y comenzar a restaurar la marisma de Huelva para devolverla a la sociedad exactamente igual que como la encontró cuando obtuvo la concesión, tal y como establece la Ley de Costas», ha concluido.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

distribuidores fabricantes envases SDDR
Reciclaje y residuos

Se crea una asociación entre distribuidores y fabricantes de envases para que el SDDR sea eficaz

8 de mayo de 2025
Mar Menor ganadería extensiva
Reciclaje y residuos

Cuenca del Mar Menor: Transición Ecológica destinará fondos para el tratamiento de purines y fomentar la ganadería extensiva

8 de mayo de 2025
SIGAUS aceite industrial usado 2024
Reciclaje y residuos

SIGAUS gestionó cifras de ‘récord’ de aceite industrial usado en 2024

7 de mayo de 2025
solución plástico cultivos
Reciclaje y residuos

Conoce la plastifera, la solución para el plástico de los cultivos

6 de mayo de 2025
consumo despilfarro alimentos
Reciclaje y residuos

Una optimización de las fechas de consumo preferente podría ser vital para evitar el despilfarro de alimentos

6 de mayo de 2025
Plásticos Delhi contaminación
Reciclaje y residuos

Cerco a los plásticos de un solo uso en Nueva Delhi, con 30 millones de habitantes y graves problemas de contaminación

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos