Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Sogama apuesta por al transporte sostenible de los residuos urbanos en Galicia

El Presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, moderó ayer, en el marco del Simposio Internacional sobre Medio Ambiente y Salud que se celebra en Santiago de Compostela (28 y 29 de octubre), una mesa redonda que, bajo el título “Ciudades saludables y sostenibles: transporte ecológico, aire limpio y lucha contra el cambio climático”, contó con las aportaciones de Rosalía Fernández Patier, del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Economía y Competitividad), quien habló de la calidad del aire en España; Roberto González Philippon, Subdirector de Explotación de Activos Mineros en Gas Natural Fenosa, quien hizo lo propio sobre la minería sostenible, deteniéndose en explicar con detalle un proyecto tan destacado como es la rehabilitación medioambiental de la mina de Lignitos de Meirama; Francisco Silva Castaño, Delegado de Iberdrola en Galicia, que profundizó en el importante papel que, tanto el vehículo eléctrico como las energías renovables, pueden desempeñar en la lucha contra el cambio climático; Eleuterio Martínez, Catedrático y Científico en Santo Domingo (República Dominicana), que desgranó los principales ingredientes de la salud ambiental y la calidad de vida en las ciudades, y José Ignacio Elorrieta, experto en salud y medio ambiente .

Antes de iniciar la ronda de intervenciones, el máximo responsable de Sogama hizo hincapié en los dos conceptos prioritarios de las mesa, esto es, las ciudades saludables y la lucha contra el cambio climático, incidiendo en que cualquier ciudad puede ser saludable si se compromete con el bienestar de las personas y articula los mecanismos necesarios para promover la adopción de estilos de vida saludable y creando entornos que los favorezcan. Y en este marco hizo especial referencia a la Red Española de Ciudades Saludables, Sección de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que tiene por objeto promocionar la salud y el bienestar de los ciudadanos, en clara sintonía con el proyecto “Ciudades Saludables” de la Organización Mundial para la Salud (OMS), cobrando especial protagonismo la calidad del aire, toda vez que su contaminación provoca muertes prematuras y aumenta las alergias y otras afecciones respiratorias, disminuyendo de esta forma la calidad de vida de las personas.

Y una gran parte de la responsabilidad sobre la contaminación del aire recae, como bien sabemos, en el tráfico de automóviles, resultando prioritario la promoción del uso de medios alternativos (como es el caso de la bicicleta) y colectivos (el transporte público) para minimizar riesgos.

EL CAMBIO CLIMÁTICO: UNA REALIDAD A LA QUE DEBEMOS HACER FRENTE

En este punto aludió a la plena apuesta de Sogama por el transporte sostenible de los residuos urbanos, dando un paso más en la protección ambiental. De hecho, el nuevo contrato para el transporte combinado por ferrocarril y carretera desde las 37 plantas de transferencia distribuidas por el conjunto del territorio gallego hasta la infraestructura central de Sogama en Cerceda, permitirá a la entidad duplicar las cantidades de desechos que se mueven por tren, pasando del 25 por ciento actual hasta el 55 por ciento, lo que traerá consigo una serie de ventajas: mayor seguridad, ya que, en términos generales, presenta una baja siniestralidad; menores emisiones de CO2; incremento de la carga útil (mientras un camión puede trasladar un solo contenedor con capacidad para 20 toneladas de residuos, un convoy de ferrocarril puede desplazar hasta 30 unidades en un solo viaje); eliminación del colapso circulatorio provocado por los vehículos pesados, reduciendo igualmente las molestias ocasionadas a la ciudadanía y ocasionando un menor impacto paisajístico; ahorro de tiempo y mayor puntualidad y sincronización.

Asimismo, el presidente de Sogama se refirió a la necesidad de hacer frente al cambio climático, una realidad demostrada científicamente que precisa de gestión y adaptación, habida cuenta de que se trata de uno de los mayores retos y desafíos para la humanidad”.

Y, lógicamente, una de las principales medidas para reducir su impacto no es otra que disminuir, rápida y drásticamente, las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. De lo contrario, los efectos serán devastadores.

El Simposio que nos ocupa está coordinado por dos figuras relevantes en el sector: Federico Mayor Zaragoza, Exdirector General de la Unesco, Presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces y Presidente de la Fundación Cultural de Paz, en Madrid; y Francisco Peña Castiñeira, Fundador del Programa Galego Municipios Saudables e Sostibles 2000-2016.

Para más información, www.medioambienteysalud.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés