ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Más reciclaje y menos vertido

by Pablo MantenimientoWeb
14 de marzo de 2017
in Reciclaje y residuos
Más reciclaje y menos vertido

Aunque el vertido es la opción más barata, lo cierto es que también resulta la más nociva, por lo que se hace necesario incentivar la práctica de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar), a las que se añadiría la recuperación energética de la fracción no reciclable.

Abandonar la economía lineal, caracterizada por un modelo basado en la producción, el consumo y el desperdicio, a una lineal, en la que la reutilización y el máximo aprovechamiento de los productos cobran especial protagonismo, exige tomar medidas para incrementar las tasas de reciclado en la Unión Europea.

Es por ello que el Parlamento Europeo votará mañana, 14 de marzo, cuatro normativas sobre gestión de los residuos generados en los hogares y pequeños negocios, que representan en torno al 8% del total de la basura producida en el entorno comunitario, a fin de aumentar la tasas de reciclado, limitar el uso de los vertederos, dadas sus nocivas consecuencias para el medio ambiente y la salud, y reducir los desperdicios de alimentos, toda vez que en Europa acaban en la basura 89 millones de toneladas de comida cada año.




Aunque el vertido es la opción más barata, lo cierto es que también resulta la más nociva, por lo que se hace necesario incentivar la práctica de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar), a las que se añadiría la recuperación energética de la fracción no reciclable. “Cuantos menos residuos vierta un país, más tiende a reciclar y, por tanto, más cerca está de un modelo de economía circular”. En todo caso, el objetivo es que los productos y materiales sean reciclados y reutilizados una y otra vez, de manera que continúen generando valor.

Además de todo ello, una correcta gestión de los desechos podría reportar interesantes beneficios económicos, erigiéndose en una importante fuente de ingresos. Y como ejemplo, en una comunicación anterior del Parlamento, se alude a los teléfonos móviles, ya que si se recuperasen el 95% de sus componentes, se generaría un ahorro en los costes de material superior a un billón de euros al año.

La reducción en la producción de residuos urbanos constituye también otro objetivo prioritario. Si bien entre 2004 y 2014, la generación de basura en la UE se redujo en un 3%, lo cierto es que la tendencia no ha sido la misma en todos los países.

En cuanto al uso de vertedero, los datos también son dispares según Eurostat. Mientras que los países más avanzados y comprometidos con el medio ambiente (Alemania, Austria, Holanda, Suecia, etc), que resultan ser también los que más reciclan y los que más valorizan energéticamente, cuentan con tasas de vertido inferiores al 4%, en el caso de España asciende al 55%, siendo aún mucho más pronunciado en Rumanía, Malta, Letonia, Croacia y Chipre, con valores que oscilan entre el 75 y el 92%.

La Comisión Europea había propuesto en su momento que la UE alcanzase una tasa de reciclado del 65% en 2030 y limitase el vertido al 10%. No obstante, todo apunta a que estos objetivos serán todavía más ambiciosos, pretendiendo llegar al 70% de reciclado y al 5% de vertido.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados