Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Estudiantes de la Universidad Senior de A Coruña se interesan por el modelo Sogama

Dado que varias materias de estudio propias de esta formación están vinculadas al medio ambiente y al tratamiento de los residuos, los visitantes,  mayores de 50 años, participaron en una sesión teórico-práctica a través de la cual, y de la mano de técnicos y educadores ambientales, pudieron conocer con más detalle la labor de Sogama en nuestra comunidad.

Un grupo de alumnos de la Universidad Senior de A Coruña, y pertenecientes al Campus de Ferrol, visitaron el complejo industrial de Sogama en Cerceda para conocer su funcionamiento y particularidades, toda vez que en el mismo se gestiona la mayor parte de la basura doméstica producida en Galicia.

Dado que varias materias de estudio propias de esta formación están vinculadas al medio ambiente y al tratamiento de los residuos, los visitantes, mayores de 50 años, participaron en una sesión teórico-práctica a través de la cual, y de la mano de técnicos y educadores ambientales, pudieron conocer con más detalle la labor de Sogama en nuestra comunidad.

Tras las explicaciones de rigor, tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido guiado por las distintas plantas que conforman el complejo. En el caso de la de clasificación, comprobaron cómo se seleccionan mecánicamente los envases de plástico, las latas y los briks depositados en los contenedores amarillos para ser remitidos a los centros reciclados y transformados en nuevos productos, todo un ejemplo de economía circular. Asimismo, siguieron la pista a la bolsa negra (fracción resto) introducida en los contenedores verdes genéricos y que es recuperada íntegramente mediante la separación de los elementos reciclables (acero, aluminio y vidrio) y la conversión en energía eléctrica del resto, poniendo en valor un residuo que, de otra forma, acabaría en vertedero, con el consiguiente impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud.

También se dejó constancia de los potentes sistemas de depuración de gases con los que cuenta la empresa, permitiéndole que todos los parámetros de emisión se sitúen muy por debajo de los límites legales, dando debido cumplimiento a la normativa más estricta. De hecho, los monitores recordaron que sobre este tipo de instalaciones pesan unas obligaciones ambientales muy exigentes e incluso superiores a las que rigen para otras infraestructuras industriales, acreditando su plena solvencia y dotándolas de una confianza absoluta respecto a su adecuada operativa.

Tras la visita, los integrantes del colectivo tendrán ahora la oportunidad de valorar el alcance de la misma y su rentabilidad desde la dimensión académica y profesional. Los que voluntariamente así lo deseen, podrán cubrir encuestas de satisfacción en las que dejarán constancia de sus opiniones, observaciones y comentarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés