ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La valorización energética

Por Pablo MantenimientoWeb
29 de diciembre de 2017
en Reciclaje y residuos
La valorización energética

Abundó en que las tecnologías disponibles actualmente permiten llevar a cabo un proceso absolutamente respetuoso con el medio ambiente y la salud, y recordó la gran vigilancia y control que pesa sobre este sector.

Así se pronunció Rafael Guinea, presidente de Aeversu, en EsRadio, donde explicó la razón de ser de la valorización energética: convertir en energía la fracción de residuos que no se puede reutilizar y reciclar.

Abundó en que las tecnologías disponibles actualmente permiten llevar a cabo un proceso absolutamente respetuoso con el medio ambiente y la salud, y recordó la gran vigilancia y control que pesa sobre este sector.




Respecto a la situación de España en materia de gestión de residuos, la calificó como “claramente mejorable”, toda vez que “ahora mismo somos el país europeo que, en números absolutos, llevamos más residuos a vertedero”, a lo que añadió que “socialmente, la valorización energética tiene todavía mucho recorrido”.

Aludió igualmente a que, si bien el Ministerio competente marca las líneas maestras en materia de residuos, la gestión propiamente dicha corresponde a la administración autonómica y local, “mucho más permeable a los movimientos sociales”, circunstancia que “ha conducido a un período de bloqueo que ya dura una década”.

En este sentido, recuerda que ciudadanos e instituciones deben ir de la mano para avanzar hacia una gestión sostenible de los reisduos.

En recientes declaraciones a la emisora EsRadio, y en el marco del programa matutino conducido por Ignacio Balboa, el presidente de Aeversu,  Rafael Guinea Mairlot, abundó en las ventajas que supone la recuperación energética al permitir la puesta en valor de aquella fracción de los residuos que, dadas sus características y composición, no puede ser reutilizada ni reciclada, estando condenada a acabar enterrada en un vertedero, con los consiguientes perjuicios para el medio ambiente y la salud. “Lo que se busca es transformar el material no reciclable en energía, que se recupera de una forma medioambientalmente adecuada, utilizando para ello tecnologías de última generación”.

Guinea recordó que el de la valorización energética es un sector muy vigilado y muy controlado, por lo que las emisiones a la atmósfera, que se encuentran en todos los casos muy por debajo de los límites legales, es una cuestión plenamente superada.

Asimismo, puso la vista en los países centroeuropeos, donde este tipo de plantas se encuentran ubicadas en el centro de las ciudades, permitiendo suministrar electricidad y agua caliente a las comunidades vecinales, así como evitar el continuo movimiento de camiones de basura, cuyas emisiones de CO2 desencadenan una mayor preocupación a nivel social.

Si bien un total de 11 plantas (10 en España y 1 en Andorra) forman parte de AEVERSU (Asociación Española de Empresas de Valorización Energética), lo cierto es que, tal y como apuntó su presidente, esta entidad constituye la rama española de la CEWEP (Confederación Europea de Empresas de Valorización Energética), conformada por más de medio millar de instalaciones y cuyo número sigue creciendo.

Asimismo, apostó por aunar la dimensión ambiental y económica en un marco de sostenibilidad, constituyendo la imposición de sanciones e impuestos, por ejemplo al vertido, una vía para conseguirlo, toda vez que se trata de una opción claramente perjudicial desde todos los frentes. En este contexto, se refirió a la firme apuesta de Europa por la economía circular, intentando generar una economía que genere beneficios mediante acciones ambientales positivas.

ESPAÑA, A LA CABEZA EN VERTIDO

Respecto a la situación de España, Guinea Mairlot la calificó como “claramente mejorable”. En este sentido, aludió al modus operandi de países como Suecia, Países Escandinavos y Alemania, entre otros, que se distinguen por disponer de altas tasas de reciclaje, destinando a valorización energética la parte no reciclable de la basura. “En España somos ahora mismo el país europeo que, en números absolutos, llevamos más residuos a vertedero”, a lo que añadió que “socialmente, la valorización energética tiene todavía mucho recorrido”.

En cuanto a la nueva estrategia española de economía circular, quiso precisar el alcance de la misma, toda vez que no contempla únicamente la gestión de los residuos, sino la gestión de los recursos en su conjunto. Concretó que, si bien el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), traza las líneas maestras, la responsabilidad de la ejecución corresponde a la Administración autonómica y local, “mucho más permeable a los movimientos sociales”, circunstancia que ha generado una situación de bloqueo que “ya dura diez años”.

En cuanto a los objetivos marcados por Europa, se refirió sobre todo al 50% de reciclado que los Estados miembros deben alcanzar en el año 2020. “En España estamos ahora mismo en el 30%, por lo que se precisa de un gran esfuerzo para superar este porcentaje”.

Si bien no hay recetas mágicas para superar una situación que requiere de la implicación de todos, Rafael Guinea confía plenamente en la implicación de los ciudadanos por su condición simultánea de productores y gestores de residuos, debiendo ir de la mano de las instituciones, que en todo caso deben transmitir mensajes claros. “El no a todo nos lleva a la nada”, sentenció.

Más información en www.aeversu.org.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

AIMPLAS Challenge Forum 2025
Reciclaje y residuos

AIMPLAS Challenge Forum 2025

23 de mayo de 2025
ropa sostenible, duradera, reciclable
Reciclaje y residuos

Por un 2030 con ropa sostenible, duradera, reciclable y que respete los derechos sociales y del planeta

23 de mayo de 2025
Contaminación asociada a las plantas incineradoras en Burgos emisión de dióxido de nitrógeno, ozono troposférico y dioxinas
Reciclaje y residuos

Contaminación asociada a las plantas incineradoras en Burgos: emisión de dióxido de nitrógeno, ozono troposférico y dioxinas

23 de mayo de 2025
EUCOLIGHT Conferencia 2025 aniversario
Reciclaje y residuos

EUCOLIGHT: Conferencia 2025 y 10º aniversario de la ‘Asociación Europea de Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada de Productores de iluminación’

22 de mayo de 2025
Inhalar microplásticos pone en riesgo el sistema inmunitario pulmonar
Reciclaje y residuos

Inhalar microplásticos pone en riesgo el sistema inmunitario pulmonar

21 de mayo de 2025
Procircular SDDR España
Reciclaje y residuos

Procircular quiere sumar a sus servicios el de operador SDDR en España

21 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados