ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Galicia, detenidos por un presunta trama de empresas fraudulentas de gestión de residuos usados en hostelería

by Pablo MantenimientoWeb
16 de mayo de 2018
in Reciclaje y residuos
Galicia

La investigación, en el marco de la denominada Operación Aseiteiro, se inició a raíz de la denuncia interpuesta por un empresario gestor de residuos autorizado de la comarca de O Barbanza, por la sustracción de unos bidones de aceite.

La Guardia Civil de Boiro ha detenido a dos personas, una de Pontevedra y otra de A Coruña, y ha procedido a la investigación de una tercera, vecina de Sevilla, relacionadas con dos empresas fraudulentas de reciclajes y valoración de aceites usados procedentes del sector hostelero.

Según ha informado el Instituto Armado, a todos ellos se les acusa de ser presuntos autores de varios delitos contra la propiedad, concretamente, un delito de hurto continuado, otro de estafa y un tercero de receptación de efectos sustraídos, así como otro de falsedad documental.




La investigación, en el marco de la denominada ‘Operación Aseiteiro’, se inició a raíz de la denuncia interpuesta por un empresario gestor de residuos autorizado de la comarca de O Barbanza, por la sustracción de unos bidones de aceite, ello derivó en la investigación «de un complejo entramado empresarial mediante supuestas irregularidades y prácticas ilícitas en la gestión del aceite vegetal usado».

A tenor de las denuncias presentadas por otros empresarios del sector de la provincia de A Coruña y Ourense, la Benemérita ha resaltado que se calcula que los autores llegaron a hacerse con unas 11 toneladas de aceites y otras grasas vegetales, así como más de 240 bidones, todo ello con un valor estimado entorno a los 6.500 euros.

La supuesta trama consistía en que operarios de las empresas denunciadas recogían los bidones y el aceite usado haciéndose pasar por empleados de empresas autorizadas. «En algún caso se ha detectado que, para consumar el engaño, incluso portaban el logotipo de la firma de una de las empresas denunciantes», concretan las mismas fuentes.

Por otro lado, una de las empresas investigadas, «para dar mayor autenticidad a la transacción», subraya el Instituto Armado, dotaba a los hosteleros de justificantes de recogida de residuos y certificados en los que constaban sellos de un organismo certificador internacional de la Unión Europea para el control de la trazabilidad del aceite usado y su destino para la producción de biodiésel, careciendo esta empresa de tal certificación.

Durante las gestiones realizadas por la Guardia Civil, se pudo verificar que esta misma empresa ofertaba cientos de bidones usados provenientes de la recogida de aceites usados en una página de anuncios de Internet, muchos de ellos pertenecientes a las empresas denunciantes, los cuales fueron vendidos a terceras personas.

148 4 original

Destino portugal

En lo que respecta a los aceites usados, las investigaciones realizadas permitieron concluir «que su destino principal era ser vendido para la producción de combustible biodiésel en plantas industriales ubicadas en Portugal», recalca la Guardia Civil.

Además de las diligencias penales instruidas, al constatarse la carencia por parte de esta empresa de la correspondiente autorización para la recogida y almacenamiento de residuos de cocina aceites usados, se procedió a poner los hechos en conocimiento de la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta.

Inspección

Por otro lado, con la colaboración de la patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza de A Coruña se procedió a realizar un inspección en una nave logística ubicada en la localidad de Curtis, propiedad de una tercera empresa vinculada con una de las anteriores, y en donde se localizaron numerosos bidones que fueron reconocidos como los sustraídos a una de las empresas denunciantes.

En esta misma inspección, además de constatar que la empresa carecía de la correspondiente autorización para el almacenaje y valoración de aceites usados, se denunciaron otras «muchas irregularidades», asegura el Instituto Armado, con esta actividad.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados