ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecoembes y la Ribera Alta de Navarra apuestan por la tecnología 4.0

by Pablo MantenimientoWeb
30 de mayo de 2018
in Reciclaje y residuos
Ecoembes y la Ribera Alta de Navarra apuestan por la tecnología 4.0

En el acto de firma del convenio han estado presentes la directora general de Medio Ambiente de Gobierno de Navarra, Eva García; el presidente de la Mancomunidad Ribera Alta, Carlos de Miguel, y el gerente del Consorcio, Iñaki Urrizalki.

Ecoembes y la Mancomunidad de la Ribera Alta de Navarra han firmado hoy, en la localidad navarra de Peralta, un convenio destinado a implantar la tecnología de control de procesos en la planta de tratamiento de envases de este conjunto de municipios navarros.

El proyecto Planta 4.0, uno de los más relevantes liderados por el centro de innovación sobre Economía Circular de Ecoembes: TheCircularLab, pretende iniciar el camino hacia la industria 4.0, optimizando los procesos de selección y tratamiento de envases para su posterior reciclado, utilizando sensores, RFID, internet de las cosas (IoT) y otras herramientas digitales, que facilitan el control, la monitorización y la gestión de las plantas.




En el acto de firma del convenio han estado presentes la directora general de Medio Ambiente de Gobierno de Navarra, Eva García; el presidente de la Mancomunidad Ribera Alta, Carlos de Miguel, y el gerente del Consorcio, Iñaki Urrizalki. Por parte de Ecoembes, ha asistido Rosa Trigo, directora técnica y de innovación.

En su discurso de bienvenida, el presidente de la Mancomunidad Ribera Alta, Carlos de Miguel, ha indicado que «la propuesta que Ecoembes nos hizo para colaborar en este proyecto, para nosotros, más que una obligación constituye una oportunidad; oportunidad de mejora, de investigación, de crecimiento y de conversión en una planta de referencia, ya no sólo en Navarra, sino incluso en el ámbito nacional”.

Rosa Trigo, directora técnica y de innovación de Ecoembes, ha señalado “este acuerdo de colaboración pone de relieve nuestra voluntad de optimizar los procesos de reciclaje en todos los puntos de España. Nuestro gran objetivo es impulsar la innovación, poniéndola al servicio del medioambiente”.

Planta 4.0

La Planta 4.0 se ha convertido en uno de los proyectos más relevantes en materia de economía circular de Ecoembes. Liderado desde TheCircularLab, centro de innovación situado en Logroño, busca convertir a la planta navarra en un ejemplo de transformación digital.

Desde el principio, los investigadores se centraron en desarrollar las tecnologías necesarias para lograr la recopilación de los datos de la actividad diaria con el fin de incrementar la calidad y la eficiencia de las plantas de tratamiento de envases. Esto se consigue mediante la información que se recopila de la actividad en el proceso de selección a partir del registro del número de paradas que tenía la línea, la localización de los motivos de las averías/atascos, etc.

Gracias a estos datos se agiliza la toma de decisiones y se minimiza el número de paradas y los posibles problemas que puedan surgir en el proceso.

Además de estas mejoras, en el futuro, se prevén más opciones de mejora más allá del control de disponibilidad de línea como las siguientes:

  • La posibilidad de crear “recetas” que permitan configurar algunos de los equipos, en función de las características del residuo a procesar. Estas medidas se van a definir en función de la ruta de recogida de la que provenga, así como del nivel de humedad en función de la climatología.
  • Mejorar la trazabilidad de los residuos para averiguar de dónde proviene cada material, cuando se fabricó, etc.

El acuerdo de colaboración entre Ecoembes y la Mancomunidad tiene una duración de un año y se desarrollará en dos fases. La primera, que comenzó en marzo de 2018, se centra en la instalación del software de gestión de la producción (CAPTOR de SISTEPLANT), que ya está en funcionamiento en la planta, y la segunda, que arrancará en julio 2018, e incluirá la posibilidad de modificar la configuración del abre-bolsas y el balístico desde el software de gestión.

237 58 original

Ecoembes prevé prolongar este acuerdo con el fin de convertir a la planta en un laboratorio de innovación pionero en Industria 4.0.

Sobre TheCircularLab

TheCircularLab es un proyecto pionero en Europa en materia de economía circular que nace con la vocación de aglutinar todas las propuestas que persiguen impulsar las mejores líneas de innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclado. Para ello, incidirá en todas las fases del ciclo de vida de los envases: desde su concepción, a través del ecodiseño, hasta su reintroducción al ciclo de consumo a través de nuevos productos.

Con sede en La Rioja, se trata del único laboratorio centrado en esta materia, y pronto convertirá a esta región en un gran centro de experimentación ya que permitirá probar a escala real las innovaciones que surjan como fruto de su actividad.

El proyecto, que cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de La Rioja y de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, conllevará una inversión cercana a los 10 millones de euros en los próximos cuatro años. Supondrá la creación de 40 puestos de trabajo in situ y más de 200 a través de los programas de innovación abierta y la integración de las empresas y los distintos ecosistemas de emprendimiento.

Sobre Ecoembes

Ecoembes (www.ecoembes.com) es la entidad que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los bricks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.

En 2017, se reciclaron 1,4 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 77,1%. Gracias a este porcentaje, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1,2 millón de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 20,15 millones de metros cúbicos de agua.

Sobre la Mancomunidad Ribera Alta

La Mancomunidad de Residuos Sólidos y Urbanos de la Ribera Alta de Navarra nace en 1990 y está formada por las localidades de Azagra, Cadreita, Falces, Funes, Marcilla, Milagro, Peralta, San Adrián y Villafranca.

Desde el año 2016, cuando firmó un convenio con el Consorcio de Residuos, procesa los envases del 25% de la población de Navarra, unos 150.000 habitantes, el proyecto de Planta 4.0 es un claro exponente del funcionamiento de esta planta que, con un trabajo serio y riguroso, ha conseguido convertirse en un referente a nivel nacional en la selección de los envases.

Con el objetivo de seguir creciendo y ofreciendo un servicio público cada vez mejor, este año además de este proyecto que nos ocupa hoy, la Mancomunidad, con la colaboración del Gobierno de Navarra, va a realizar una importante inversión para mejorar la captación y selección de plástico film de forma que podamos recuperar al final de los procesos manual y automático, el 98% del total de plástico film que entra en nuestras instalaciones.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados