ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Murcia retiró docenas de toneladas de plásticos de los espacios naturales de la Región

by Pablo MantenimientoWeb
6 de junio de 2018
in Reciclaje y residuos
Murcia retiró docenas de toneladas de plásticos de los espacios naturales de la Región

Además, en la Región de Murcia, entre el 70 y el 95 por ciento de los residuos localizados y retirados de las playas durante las acciones de limpieza fueron residuos plásticos.

Las brigadas de limpieza de espacios naturales y montes públicos de la Comunidad Autónoma llevaron a cabo en 2017 un total de 4.272 acciones en las que retiraron 141,9 toneladas de plásticos de zonas como áreas recreativas, miradores, aparcamientos, senderos, itinerarios o lugares de interés más visitados de estos enclaves.

Además, en la Región de Murcia, entre el 70 y el 95 por ciento de los residuos localizados y retirados de las playas durante las acciones de limpieza fueron residuos plásticos.




Para evitar que las personas que visitan estos enclaves sigan dejando plásticos y desperdicios en la naturaleza, perjudicando a la biodiversidad y que puedan llegar al mar, con trágicas consecuencias para los animales, la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente lanzó hoy la campaña de concienciación ambiental ‘Un mar sin nuestros plásticos’, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

La acción publicitaria tiene una marcada proyección internacional, ya que se trata de una amenaza global, y cuenta con versiones en español, inglés y chino para multiplicar así su ámbito de difusión empleando los tres idiomas más hablados en el mundo. En él, se muestran a personas de distintas edades comiendo plásticos como los que acaban abandonados en los espacios naturales o en el mar.

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, ha presentado este martes esta iniciativa rodeado de unas ‘esculturas’ realizadas al encapsular en metacrilato los 29 kilogramos de residuos ingeridos por el cachalote hallado muerto en Cabo de Palos a finales de febrero, y que permanecerán expuestos en el aula de la naturaleza del Parque Regional de El Valle y Carrascoy como ejemplo de los riesgos de dejar basura en la naturaleza.

«Mantenemos un firme compromiso con la defensa y preservación del medio ambiente para las generaciones futuras, y una de las claves es la concienciación y sensibilización de la población, y en particular de los escolares, para que tengan un actitud responsable y no dejen basura abandonada en los espacios naturales«, ha indicado Celdrán.

087 97 original

Una treintena de acciones

Además de esta campaña, desde la Comunidad Autónoma se han planificado una treintena de acciones de concienciación y sensibilización, dirigidas tanto al público general como a los escolares, y en las que se hace hincapié en la importancia de la recogida de residuos, entre las que figuran talleres, charlas, exposiciones o visitas guiadas a los espacios naturales de la Región.

Entre ellas se encuentra la campaña para el uso responsable de senderos ‘Tu huella cuenta’ o la iniciativa de conservación de anfibios en el Parque Regional El Valle y Carrascoy, así como visitas guiadas y limpiezas de playas en los Parques Regionales de Calblanque, las Salinas de San Pedro, Calnegre y Cabo Cope.

«Los valores naturales y la riqueza medioambiental son patrimonio de todos, y por eso todos tenemos que ser conscientes de que cada pequeño gesto puede tener un enorme impacto en nuestros ecosistemas», ha aseverado el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente.

El año pasado se reciclaron en la Región un total de 15.593,07 toneladas de plásticos y envases ligeros, lo que supuso que se dejasen de emitir a la atmósfera 46.500 toneladas de CO2, una cantidad equivalente a lo que absorberían 580.000 ejemplares de pino carrasco.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados