Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Ecoembes y la Fundación Ecolaf dan a conocer los resultados del proyecto Ucyclcling the Oceans

El objetivo de esta iniciativa es recoger la basura de los fondos marinos mediante barcos pesqueros de arrastre que recogen los residuos para transformarlos en hilo de primera calidad que permita crear tejidos.

La acumulación de residuos en nuestros mares y océanos se ha convertido en una de las principales amenazas para la biodiversidad marina. Se calcula que, anualmente, 8 millones de toneladas de plástico llegan al mar y el 75% terminan en el fondo del mar, provocando graves consecuencias en los ecosistemas marinos. Un problema que se agrava con el hecho de que el 80% de la contaminación marina está causada por los seres humanos.

Conscientes de este problema, Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de envases y la Fundación ECOALF, trabajan desde 2015 para conservar la riqueza de nuestros mares a través del proyecto “Upcycling de Oceans”.

El objetivo de esta iniciativa es recoger la basura de los fondos marinos mediante barcos pesqueros de arrastre que recogen los residuos para transformarlos en hilo de primera calidad que permita crear tejidos. De esta forma, “Upcycling the Oceans” beneficia por partida doble al cuidado del medio ambiente ya que, por un lado, se retiran los residuos y favoreciendo el mantenimiento del entorno y haciendo posible su reciclado y, por otro, se evita la extracción de nueva materia prima para la fabricación de prendas y complementos.

Dentro de este proyecto y, gracias al esfuerzo extra que cada día hacen los pescadores, a lo largo de 2017 se han logrado recoger un total de 113 toneladas de residuos, favoreciendo el cuidado del entorno marino. En este sentido, el proyecto cuenta en la actualidad con la colaboración de 2.000 pescadores y 462 barcos pesqueros de arrastre en 32 puertos pesqueros del Mediterráneo y de Galicia.

Comprometidos con el cuidado del océano y otros entornos naturales

En relación con esta iniciativa, Ecoembes tiene un gran proyecto junto a SEO/Birdlife, llamado LIBERA. Con él se pretende concienciar a todos los ciudadanos de la importancia de mantener limpios nuestros entornos naturales y combatir la basuraleza. Así, celebrará el próximo 16 junio la segunda edición de la campaña ‘1m2 por la naturaleza’, la gran recogida colaborativa nacional anual para liberar a la naturaleza de la basura.

Por el momento, la iniciativa cuenta con más de 340 puntos de gran valor ecológico, que serán liberados de basuraleza, de los cuales, 24, son fondos marinos. Así, los voluntarios trabajarán para eliminar las basuras depositadas bajo el mar y que, desde la superficie, resultan imperceptibles.

“Los deshechos y la contaminación están asfixiando nuestros mares. Estamos ante un problema de una dimensión abrumadora que requiere de la colaboración de todos y de medidas urgentes. Gracias a este proyecto pionero, no sólo estamos ayudando a limpiar nuestros océanos, sino que, a la par, damos una segunda vida a los residuos gracias al reciclaje”, señala Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes.

Por su parte, Javier Goyeneche, presidente y fundador de ECOALF, afirma “Es imprescindible concienciar a la gente sobre lo que está ocurriendo y la importancia de actuar ante la gravedad de la situación. Está en nuestras manos”.

Sobre Ecoembes

Ecoembes (www.ecoembes.com) es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.

En 2017, se reciclaron más de 1,4 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 77,1%. Gracias a este porcentaje, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 5,8 millones de MWh. Asimismo, se ahorraron 20,15 millones de metros cúbicos de agua.

Sobre la Fundación Ecoalf

Fundación Ecoalf: organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es favorecer la recuperación selectiva de residuos con el fin de reciclarlos, valorizarlos y evitar su impacto nocivo en el medio ambiente mediante el desarrollo y aplicación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. Actualmente su actividad se centra especialmente en todos aquellos residuos derivados de material plástico que se encuentran en el medio marino

Sobre Ecoalf

Ecoalf (www.ecoalf.com) nace en 2009 con la idea de crear una marca de moda realmente sostenible. Pensamos que lo más sostenible era no seguir utilizando recursos naturales del planeta, por lo tanto, reciclar podía ser una solución si éramos capaces de crear una nueva generación de productos 100% reciclados con la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores no reciclados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés