ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecoembes y la Fundación Ecolaf dan a conocer los resultados del proyecto Ucyclcling the Oceans

by Pablo MantenimientoWeb
8 de junio de 2018
in Reciclaje y residuos
Ecoembes y la Fundación Ecolaf dan a conocer los resultados del proyecto Ucyclcling the Oceans

El objetivo de esta iniciativa es recoger la basura de los fondos marinos mediante barcos pesqueros de arrastre que recogen los residuos para transformarlos en hilo de primera calidad que permita crear tejidos.

La acumulación de residuos en nuestros mares y océanos se ha convertido en una de las principales amenazas para la biodiversidad marina. Se calcula que, anualmente, 8 millones de toneladas de plástico llegan al mar y el 75% terminan en el fondo del mar, provocando graves consecuencias en los ecosistemas marinos. Un problema que se agrava con el hecho de que el 80% de la contaminación marina está causada por los seres humanos.

Conscientes de este problema, Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de envases y la Fundación ECOALF, trabajan desde 2015 para conservar la riqueza de nuestros mares a través del proyecto “Upcycling de Oceans”.




El objetivo de esta iniciativa es recoger la basura de los fondos marinos mediante barcos pesqueros de arrastre que recogen los residuos para transformarlos en hilo de primera calidad que permita crear tejidos. De esta forma, “Upcycling the Oceans” beneficia por partida doble al cuidado del medio ambiente ya que, por un lado, se retiran los residuos y favoreciendo el mantenimiento del entorno y haciendo posible su reciclado y, por otro, se evita la extracción de nueva materia prima para la fabricación de prendas y complementos.

Dentro de este proyecto y, gracias al esfuerzo extra que cada día hacen los pescadores, a lo largo de 2017 se han logrado recoger un total de 113 toneladas de residuos, favoreciendo el cuidado del entorno marino. En este sentido, el proyecto cuenta en la actualidad con la colaboración de 2.000 pescadores y 462 barcos pesqueros de arrastre en 32 puertos pesqueros del Mediterráneo y de Galicia.

Comprometidos con el cuidado del océano y otros entornos naturales

En relación con esta iniciativa, Ecoembes tiene un gran proyecto junto a SEO/Birdlife, llamado LIBERA. Con él se pretende concienciar a todos los ciudadanos de la importancia de mantener limpios nuestros entornos naturales y combatir la basuraleza. Así, celebrará el próximo 16 junio la segunda edición de la campaña ‘1m2 por la naturaleza’, la gran recogida colaborativa nacional anual para liberar a la naturaleza de la basura.

Por el momento, la iniciativa cuenta con más de 340 puntos de gran valor ecológico, que serán liberados de basuraleza, de los cuales, 24, son fondos marinos. Así, los voluntarios trabajarán para eliminar las basuras depositadas bajo el mar y que, desde la superficie, resultan imperceptibles.

“Los deshechos y la contaminación están asfixiando nuestros mares. Estamos ante un problema de una dimensión abrumadora que requiere de la colaboración de todos y de medidas urgentes. Gracias a este proyecto pionero, no sólo estamos ayudando a limpiar nuestros océanos, sino que, a la par, damos una segunda vida a los residuos gracias al reciclaje”, señala Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes.

037 52 original

Por su parte, Javier Goyeneche, presidente y fundador de ECOALF, afirma “Es imprescindible concienciar a la gente sobre lo que está ocurriendo y la importancia de actuar ante la gravedad de la situación. Está en nuestras manos”.

Sobre Ecoembes

Ecoembes (www.ecoembes.com) es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.

En 2017, se reciclaron más de 1,4 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 77,1%. Gracias a este porcentaje, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 5,8 millones de MWh. Asimismo, se ahorraron 20,15 millones de metros cúbicos de agua.

Sobre la Fundación Ecoalf

Fundación Ecoalf: organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es favorecer la recuperación selectiva de residuos con el fin de reciclarlos, valorizarlos y evitar su impacto nocivo en el medio ambiente mediante el desarrollo y aplicación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. Actualmente su actividad se centra especialmente en todos aquellos residuos derivados de material plástico que se encuentran en el medio marino

Sobre Ecoalf

Ecoalf (www.ecoalf.com) nace en 2009 con la idea de crear una marca de moda realmente sostenible. Pensamos que lo más sostenible era no seguir utilizando recursos naturales del planeta, por lo tanto, reciclar podía ser una solución si éramos capaces de crear una nueva generación de productos 100% reciclados con la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores no reciclados.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados