ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Sevilla mejorará el sistema de depuración de aguas

by Pablo MantenimientoWeb
3 de julio de 2018
in Reciclaje y residuos
Sevilla mejorará el sistema de depuración de aguas

Este programa, ya definido por parte de Emasesa, «queda ya sólo pendiente» de la firma definitiva por parte del Ministerio y de la Junta de Andalucía para el inicio de las primeras licitaciones de las obras.

El alcalde de Sevilla y presidente de Emasesa, Juan Espadas, ha mantenido una reunión este lunes con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la que se ha abordado entre otras cuestiones el impulso definitivo a un plan de inversiones de 100 millones de euros financiado con fondos europeos para la mejora y reordenación del sistema de depuración de aguas residuales de Sevilla a través de un programa de fondos europeos.

Este programa, ya definido por parte de Emasesa, «queda ya sólo pendiente» de la firma definitiva por parte del Ministerio y de la Junta de Andalucía para el inicio de las primeras licitaciones de las obras.




Espadas ha confirmado que los proyectos están terminados y sólo queda la firma del convenio entre la Junta, el Consistorio y el Ministerio con Emasesa. Sobre este extreño, ha adelantado que Ribera se interesará en concluir el trámite «lo antes posible» para poder proceder a las licitaciones de los proyectos, que podrían darse dentro de unos seis o nueve meses. Tras esto último, quedaría comenzar con las obras, cuya fecha podría ser 2019.

En declaraciones a los medios a su salida del encuentro, Espadas ha subrayado que entre los beneficios de esta obra estará el poder dar «cumplimiento exhaustivo» de las normativas europeas en materia de depuración de aguas residuales en zonas sensibles como es el área metropolitana de Sevilla, que cuenta con la zona de especial protección que es la del río Guadalquivir.

El primer edil ha añadido que el encuentro ha servido para la «puesta en común» de los temas «más importantes» que tiene Sevilla con el propio Ministerio. «Ha sido una reunión cordial, muy grata en la que quiero manifestar el conocimiento profundo de la ministra en las cuestiones que se van a plantear», ha dicho.

De entre las iniciativas que más interesan a la capital sevillana está el «enorme proyecto» para el sistema metropolitano de aguas de Sevilla que va a conllevar la mejora de «todo el sistema de aguas residuales» en una zona de Andalucía «que concentra el 18 por ciento de la población andaluza». Se trata de un proyecto que contará con fondos europeos y que está a punto de culminar su expediente de inversión correspondiente.

«Los fondos están aprobados y el proyecto requiere exclusivamente de la firma del convenio entre Ministerio, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla con la empresa municipal Emasesa, que ejecutará todas esas obras», ha detallado, al tiempo que ha esperado que en las próximas semanas se pueda tener el convenio firmado.

Según ha insistido, los proyectos referido a esta iniciativa sobre depuración de agua están aprobados «técnicamente» e incluso «han pasado el procedimiento de evaluación de impacto ambiental» y «sólo dependen de la firma del convenio» para poder licitarse, puesto que, al ser obras declaradas de interés general, van con cargo a los PGE.

177 97 original

En el sistema metropolitano de aguas de Sevilla hay cuatro grandes depuradoras, según ha comentado el alcalde, y lo que se va a hacer con las próximas obras será «concentrar» la inversión en dos de ellas de manera que se pueda «prescindir» de las otras dos que «están claramente obsoletas» y proceder a su «cierre y desmantelamiento».

«Es un programa de enorme importancia porque nos va a permitir adaptar nuestra red de depuración de aguas residuales a la normativa ambiental garantizando una adecuada protección del Guadalquivir y generando las mejores y más innovadoras instalaciones que sea posible», explicó el alcalde de Sevilla.

Además, ha subrayado que Emasesa «tiene ya ultimados proyectos por un importe de 60 de los 100 millones de euros» que se licitarán en el mismo momento en el que se firme el convenio, algo que está previsto en las próximas semanas. Estas primeras inversiones se centrarán en la estación del Copero y en el sifón del Guadaíra.

Saneamiento para once municipios Sevillanos

Esta intervención se enmarca dentro de las competencias de Emasesa que tiene encomendadas las tareas de abastecimiento y saneamiento de Sevilla capital y otros once municipios (Alcalá de Guadaira, Mairena del Alcor, Dos Hermanas, Rinconada, Alcalá del Río, Coria del Río, San Juan de Aznalfarache, Puebla del Río, Camas, El Garrobo y El Ronquillo).

Para todo esta área, la depuración de las aguas residuales se realiza actualmente principalmente en cuatro estaciones: EDAR’S: Norte (San Jerónimo), Este (Ranilla), Oeste (Tablada) y Sur (Copero). Dos de ellas se encuentran obsoletas por lo que se requiere una reordenación de todo el sistema para garantizar la adecuación de la normativa con una inversión centrada en las otras dos estaciones.

La inversión necesaria está próxima a los 100 millones de euros y es financiable con los Fondos Feder marco 2014-2020 debido a que este entorno cuenta con una Declaración de Interés General del Estado de 1993, una declaración de zona sensible, así como una Declaración de Interés General de la Comunidad Autónoma de Andalucía de 2010.

En este contexto, la revisión del Plan Hidrológico Nacional publicado en enero 2016, establece como administraciones competentes para llevar a cabo las medidas para paliar la contaminación a cauce en el área de Sevilla, a la AGE (Mapama), y a la Junta de Andalucía.

Rehabilitación de viviendas

Espadas, que también es presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima de la Federación Española de Municipios y Provincias, ha tratado también con la ministra la posibilidad de un «apoyo mayor» por parte del Gobierno al trabajo que desarrollan los municipios en elementos fundamentales de la lucha contra el cambio climático como es la rehabilitación de viviendas para lograr edificios más sostenibles y más eficientes.

178 54 original

En concreto, según ha detallado Espadas, ha sugerido a la ministra la posibilidad de «llevar a cabo una gran inversión pública con fondos europeos» para proceder a un «gran proyecto» en materia de rehabilitación de edificios fruto de un acuerdo entre municipios y Administración Central. Esto es algo que, según ha dicho, se solicitó en varias ocasiones al anterior Gobierno sin éxito y ahora, en cambio, la ministra ve «una gran oportunidad» para llevarlo a cabo.

La rehabilitación de viviendas significaría «un enorme ahorro en la factura de la luz» de los españoles y un «yacimiento de empleo enorme», según ha reseñado Espadas, quién ha remachado que proceder al ha rehabilitación de los edificios es toda «una oportunidad» para el país y esto es algo que la ministra «conoce perfectamente».

Según ha detallado, el apoyo del Gobierno se centraría en la «coordinación» de proyectos que puedan llegar desde las ciudades para poder captar «una financiación europea importante» que implique el desarrollo de «proyectos de calado» y «gran volumen». «Los municipios podemos acceder a determinadas fuentes financieras para determinados proyectos, pero si fuéramos capaces de coordinar un gran proyecto de todos los municipios con el apoyo del Gobierno estaríamos hablando de un proyecto de gran calado con fondos europeos», ha concluido.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados