ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Implementan un centenar de contenedores soterrados en Santander

by Pablo MantenimientoWeb
6 de agosto de 2018
in Reciclaje y residuos
Implementan un centenar de contenedores soterrados en Santander

De ellos, 43 son de recogida de residuos orgánicos, 15 de vidrio, 13 de cartón y 16 de envases. Las obras se adjudicaron a Equipos y Servicios del Nordeste, por un presupuesto de 959.699 euros.

El Ayuntamiento de Santander ha finalizado la primera fase de la renovación de contenedores soterrados, un proyecto que ha conllevado una inversión cercana al millón de euros y que ha permitido sustituir y poner en servicio 87 contenedores de los 262 soterrados que hay en la ciudad, lo que representa aproximadamente un tercio del total.

Los contenedores renovados se encuentran distribuidos en las calles Marcelino Sanz de Sautuola, Avenida de los Infantes, Joaquín Costa, García Lago, Doctor Diego Madrazo, Arsenio Odriozola, Avenida de Castañeda, Reina Victoria, Gregorio Marañón, Los Castros, Doctor Fleming y la plaza de Las Brisas.




De ellos, 43 son de recogida de residuos orgánicos, 15 de vidrio, 13 de cartón y 16 de envases. Las obras se adjudicaron a Equipos y Servicios del Nordeste, por un presupuesto de 959.699 euros, con esta primera fase se ha empezado un proceso de mejora y sustitución de los contenedores más antiguos, que han alcanzado el fin de su vida útil.

En una segunda fase, que está previsto comience en otoño, se renovarán otros 151 contenedores soterrados, con una inversión cercana a los 2 millones de euros, con lo que se habrán sustituido casi el 90 por ciento del total, la alcaldesa, Gema Igual, y el concejal de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible, José Ignacio Quirós, han comprobado hoy el funcionamiento de los nuevos contenedores instalados en la calle Joaquín Costa.

Igual ha explicado que la vida útil de los contenedores es de alrededor de 15 años, por lo que se hace necesaria su progresiva sustitución para garantizar una adecuada prestación de este servicio.

De esta manera, se pretende reducir las incidencias que van surgiendo con el paso del tiempo, optimizar el funcionamiento de los equipos e incorporar los cambios y mejoras tecnológicas que van surgiendo, todo ello para asegurar siempre la prestación del servicio en las mejores condiciones y con los sistemas más modernos, ha recalcado.

La regidora santanderina ha indicado que se ha implantado tecnología en estos nuevos contenedores tanto para el control de llenado como dirigida a los negocios de hostelería, que cuentan con una tarjeta que permite abrir una puerta lateral con una boca más grande para las bolsas de basura con mayor capacidad.

198 40 original

Trabajos de renovación

Los trabajos de renovación han consistido en el desmontaje de las instalaciones anteriores, el montaje de los nuevos equipos, la limpieza y reparación de los elementos que se conserven, y las pruebas y trabajos de puesta a punto, también se ha llevado a cabo el desmontaje de tapas y buzones, así como la eliminación de los sistemas anteriores elevación y los equipos eléctricos, de bombeo y oleohidráulicos.

Asimismo, se ha realizado la limpieza, acondicionamiento y, en su caso, impermeabilización de los fosos, además de la revisión, reparación, limpieza, tratamiento y pintado de los marcos de tapas que se deban conservar, igualmente, se han repuesto los sistemas de elevación y equipos de izado, los sistemas de bombeo, y las tapas y buzones, y posteriormente la instalación de los equipos nuevos.

Mientras se han desarrollado las obras, se ha dotado a las calles afectadas de contenedores en superficie, de manera que el servicio de recogida de residuos se ha venido prestando con normalidad, ha precisado Igual, la alcaldesa ha señalado que, gracias a esta inversión, se logra dar una mejor prestación a los vecinos, en línea con la apuesta continua del Ayuntamiento por ofrecer un servicio de calidad y con la mayor eficiencia posible.

Igual ha destacado que el Ayuntamiento destina cada año alrededor de 26 millones de euros a la limpieza de la ciudad y el cuidado de parques y jardines, a los que se suman inversiones como ésta, «con el fin de ofrecer siempre los mejores parámetros de calidad», ha subrayado.

Segunda fase

En la segunda fase de renovación, el Ayuntamiento va a invertir 1.970.000 euros. De los 151 equipos que se renovarán, 73 son contenedores de recogida de residuos orgánicos, 25 de vidrio, 27 de papel y cartón y 26 de envases.

200 11 original

Las calles en las que se va a actuar se ubican fundamentalmente en el entorno de Cueto y La Pereda. Se trata de las avenidas del Faro y Valdenoja, así como las calles Concha Espina, Del Ingenio, Arsenio Odriozola, Ernest Lluch, Libertad, Francisco de Cáceres, Manuel González Hoyos, Consuelo Berges, Autonomía, Doctor Diego Madrazo y José María González Trevilla.

Cuando finalicen los trabajos de esta segunda fase se habrán renovado 238 de los 262 contenedores soterrados que hay en la ciudad, casi el 90%. El proyecto está a punto de adjudicarse y está previsto que las obras puedan comenzar en otoño.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados