Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Semana Europea del Reciclaje de Pilas, una oportunidad para reforzar la concienciación ambiental

Dado el éxito de ediciones anteriores, los miembros de Eucobat decidieron llevar a cabo este año toda una Semana Europea del Reciclaje de Pilas, dedicándola a Luigi Galvani.

El próximo domingo, 9 de septiembre, se celebra el Día Europeo del Reciclaje de Pilas, una jornada en la que los sistemas miembros de la organización europea Eucobat, de la que Ecopilas es socio fundador desde 2012, analizan las ratios de recogida de este material en cada país, las novedades legislativas que afectan al sector, así como el grado de cumplimiento de los objetivos comunitarios de reciclado.

Dado el éxito de ediciones anteriores, los miembros de Eucobat decidieron llevar a cabo este año toda una Semana Europea del Reciclaje de Pilas, dedicándola a Luigi Galvani, un científico italiano nacido en 1737 y considerado uno de los padres de las baterías eléctricas, toda vez que sus trabajos permitieron a Alessandro Volta diseñar de forma exitosa la primera batería eléctrica moderna en 1800.

La Fundación Ecopilas, aprovechando su colaboración en la Vuelta Ciclista a España, evento en el que lleva participando desde el año 2011, se ha sumado de forma activa a esta conmemoración a través de la realización de diversas actividades con las que promover la correcta selección de pilas y baterías usadas por parte de los ciudadanos, así como el posterior depósito de las mismas en los contenedores habilitados para tal fin, propiciando su posterior reciclado; un gesto que traerá consigo un importante ahorro de materias primas, contribuyendo a la protección y mejora del medio ambiente.

App con puntos de recogida en europa

En el marco de esta conmemoración, y ya a nivel europeo, se estrena una App que incluye una aplicación para iOS y Android en 12 idiomas, y a través de la cual los interesados tendrán la oportunidad de localizar los puntos de recogida de pilas y baterías más cercanos en prácticamente todos los países europeos.

La herramienta contempla igualmente una sección específica con explicaciones, consejos y buenas prácticas sobre reciclaje de pilas, así como los datos de contacto de las organizaciones del sector en los distintos Estados. De esta forma, resultará posible, en un primer momento, localizar puntos de recogida en España, Bélgica, Francia, Países Bajos, Luxemburgo, Italia y Turquía, añadiendo en breve los correspondientes a otros países.

Ecopilas, ejemplo a seguir

Es preciso destacar que Ecopilas cuenta con la segunda red más amplia de recogida de pilas y baterías de toda Europa, integrada por 35.500 puntos de recogida y 40.000 contenedores distribuidos por el conjunto del territorio nacional. Gracias a su diligencia, eficiencia, dotación de medios, capacidad logística y buen hacer, esta entidad ha conseguido gestionar en los últimos 15 años cerca de 26.000 toneladas de pilas y baterías.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés