Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Los comercios de venta de cartuchos de tinta deben facilitar su reciclaje

Los consumidores deben entregar el material fuera de uso en la tienda en la que adquieran uno nuevo. Mismo procedimiento debe seguirse en el las tiendas online.

En el marco del Real Decreto 110/2015, desde el pasado 15 de agosto los cartuchos de tinta y tóner desechados pasan a ser considerados residuos eléctricos y electrónicos, quedando sometidos a las obligaciones de control y tratamiento contempladas en la normativa correspondiente.

Asimismo, adquieren la condición de residuos electrónicos otros pequeños materiales no conceptuados como tales hasta el momento. Es el caso de enchufes, sensores, relés, interruptores de emergencia, luminarias domésticas y aparatos de generación, transformación, acumulación y medición de energía (motores, transformadores, etc).

Obligaciones

En este nuevo escenario, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda las obligaciones que rigen para los fabricantes o importadores, toda vez que existen unos objetivos mínimos de recogida, de preparación para la reutilización y de reciclado, debiendo proporcionar igualmente la información necesaria a la ciudadanía. Es lo que se conoce como responsabilidad ampliada del productor, que se podrá llevar a cabo de forma individual o bien de forma colectiva, opción esta última a la que se han acogido la mayor parte de los fabricantes de electrodomésticos.

Por su parte, los consumidores deben entregar el material fuera de uso en la tienda en la que adquieran uno nuevo. Mismo procedimiento debe seguirse en el las tiendas online. En caso de que el fabricante se haya acogido a un sistema individual, éste o la tienda deben indicar al cliente cómo entregarlo.

En el supuesto de que el ciudadano no desee adquirir un aparato nuevo, OCU señala que es posible entregar el residuo en establecimientos de más de 400 metros cuadrados, toda vez que los centros comerciales y las grandes superficies deben disponer de contenedores específicos para depositar los residuos electrónicos con carácter gratuito. Otra opción es trasladarlo al punto limpio municipal, donde OCU aconseja solicitar justificante de entrega.

Contribuir a una gestión más sostenible de estos residuos constituye un nuevo paso hacia la protección del medio ambiente, el ahorro de materias primas y, por tanto, hacia el nuevo modelo de desarrollo al que debemos aspirar: la economía circular.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés