Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

El concello de Vilarmaior, con el apoyo de Sogama, amplía su programa de compostaje doméstico

El ente local se muestra convencido de las bondades de este modelo, tanto desde la dimensión ambiental como económica y social. Y es que, si se logra aminorar la cantidad de basura que conforma la fracción conocida como bolsa negra.

En un proceso de mejora continua, el concello de Vilarmaior, con el apoyo de Sogama, ha decidido ampliar su programa de compostaje doméstico, incorporando al mismo 25 nuevos hogares. En breve serán ya 125 las viviendas unifamiliares de este municipio coruñés que reciclarán sus residuos orgánicos en origen, evitando su depósito en los contenedores verdes convencionales.

El ente local se muestra convencido de las bondades de este modelo, tanto desde la dimensión ambiental como económica y social. Y es que, si se logra aminorar la cantidad de basura que conforma la fracción conocida como bolsa negra, se podría ver reducida la frecuencia de recogida y transporte de la misma y, por tanto, las emisiones de CO2 a la atmósfera, con la particularidad de que los usuarios tienen la oportunidad de producir su propio compost, de calidad inmejorable, ahorrando dinero en la compra de abonos.

Asimismo, con esta iniciativa se recupera una práctica tradicional en el rural gallego como es la segregación de la materia orgánica para alimento del ganado y/o elaboración de compost, con la ventaja añadida de que, al posibilitar la recuperación de una buena parte de los desechos en los propios hogares (cabe recordar que la materia orgánica representa en torno al 42% de los residuos contenidos en una bolsa de basura tipo), se evitan los continuos desplazamientos de la población a los contenedores.

En línea con la economía circular

Es preciso destacar que el compostaje doméstico se ajusta plenamente al concepto de economía circular, toda vez que, a través de un proceso totalmente natural y autónomo, permite transformar los residuos en recursos y devolver la materia orgánica al suelo en forma de nutrientes. Los usuarios pueden complementar sus conocimientos a través del sitio web www.compostaconsogama.gal, donde se explica de forma pormenorizada la dinámica a seguir para obtener un abono final de alta calidad y apto para ser aplicado en la agricultura con garantías.

A día de hoy, Sogama ya ha repartido más de 9.000 compostadores domésticos en toda Galicia, de entre 340 y 350 litros de capacidad y fabricados con materiales reciclados y reciclables. El último balance realizado por la empresa revela que el 80% de los usuarios se muestra satisfecho con esta iniciativa, concluyendo, tras el análisis científico de determinadas muestras de compost, que el abono resultante correspondería con una calidad óptima tipo A.

Para más información: Sogama

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés