ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El reciclaje de la materia orgánica centrará el Workshop que Sogama celebrará mañana en Vigo

by Pablo MantenimientoWeb
26 de octubre de 2018
in Reciclaje y residuos
El reciclaje de la materia orgánica centrará el Workshop que Sogama celebrará mañana en Vigo

El auditorio, que estará conformado por cargos políticos municipales, docentes, universitarios, profesionales del sector de los residuos y representantes de las entidades socias del proyecto Res2ValHum,

Sogama, en calidad de socio del proyecto europeo “Res2ValHum”, cuyo objetivo es poner en valor la materia orgánica contenida en los residuos y evitar que ésta acabe depositada en vertedero, celebrará mañana, en las dependencias del CITEXVI (Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Vigo), un Workshop que, bajo el título “Cerrando el círculo del reciclaje de la materia orgánica”, pretende dar a conocer las bondades del compostaje y su contribución a la economía circular.

La sesión inaugural, que abrirá a las 10:00 horas el presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, contará con las intervenciones del director de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal, Xosé Lago, y el catedrático de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato, a su vez vicepresidente adjunto de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españoles).




El auditorio, que estará conformado por cargos políticos municipales, docentes, universitarios, profesionales del sector de los residuos y representantes de las entidades socias del proyecto Res2ValHum, tendrá la oportunidad de conocer la situación actual y previsiones futuras de la gestión de la materia orgánica a ambos lados de la frontera.

Para ello se contará con las aportaciones del director general de Sogama, Isidro García Téllez; de la subdirectora general de Residuos de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Verónica Tellado; de la técnica superior de la División de Operaciones de la firma portuguesa Lipor, Júlia Oliveira; y del catedrático del Departamento de Ecología y Biología Animal de la propia Universidad de Vigo, Salustiano Mato.

Hacia una gestión más sostenible de los residuos

El proyecto Res2ValHum, que lidera la Universidade do Minho (Braga-Portugal), se enmarca en el programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, formando parte del mismo, en calidad de socios y por parte de Portugal, el CVR (Centro de Valorización de Residuos), BRAVAL y LIPOR (Servicio Intermunicipalizado de Gestión de Residuos de Grande Porto), y SOGAMA, USC y CVAN, por parte de Galicia.

El fin último del proyecto, que estará en vigor hasta septiembre de 2019, contando con un presupuesto superior a los 2 millones de euros, es disminuir el negativo impacto ambiental de los residuos y gestionar de forma sostenible los desechos orgánicos mediante su transformación en materia prima para la elaboración de fertilizantes de alta calidad y remediación de suelos contaminantes, abriéndose la puerta a otros posibles uso vinculados a la cosmética y acciones terapéuticas y, por tanto, posibilitando con ello nuevas áreas de negocio y empleo.

Para más información: Sogama


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados