El auditorio, que estará conformado por cargos políticos municipales, docentes, universitarios, profesionales del sector de los residuos y representantes de las entidades socias del proyecto Res2ValHum,
Sogama, en calidad de socio del proyecto europeo “Res2ValHum”, cuyo objetivo es poner en valor la materia orgánica contenida en los residuos y evitar que ésta acabe depositada en vertedero, celebrará mañana, en las dependencias del CITEXVI (Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Vigo), un Workshop que, bajo el título “Cerrando el círculo del reciclaje de la materia orgánica”, pretende dar a conocer las bondades del compostaje y su contribución a la economía circular.
La sesión inaugural, que abrirá a las 10:00 horas el presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, contará con las intervenciones del director de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal, Xosé Lago, y el catedrático de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato, a su vez vicepresidente adjunto de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españoles).
El auditorio, que estará conformado por cargos políticos municipales, docentes, universitarios, profesionales del sector de los residuos y representantes de las entidades socias del proyecto Res2ValHum, tendrá la oportunidad de conocer la situación actual y previsiones futuras de la gestión de la materia orgánica a ambos lados de la frontera.
Para ello se contará con las aportaciones del director general de Sogama, Isidro García Téllez; de la subdirectora general de Residuos de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Verónica Tellado; de la técnica superior de la División de Operaciones de la firma portuguesa Lipor, Júlia Oliveira; y del catedrático del Departamento de Ecología y Biología Animal de la propia Universidad de Vigo, Salustiano Mato.
Hacia una gestión más sostenible de los residuos
El proyecto Res2ValHum, que lidera la Universidade do Minho (Braga-Portugal), se enmarca en el programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, formando parte del mismo, en calidad de socios y por parte de Portugal, el CVR (Centro de Valorización de Residuos), BRAVAL y LIPOR (Servicio Intermunicipalizado de Gestión de Residuos de Grande Porto), y SOGAMA, USC y CVAN, por parte de Galicia.
El fin último del proyecto, que estará en vigor hasta septiembre de 2019, contando con un presupuesto superior a los 2 millones de euros, es disminuir el negativo impacto ambiental de los residuos y gestionar de forma sostenible los desechos orgánicos mediante su transformación en materia prima para la elaboración de fertilizantes de alta calidad y remediación de suelos contaminantes, abriéndose la puerta a otros posibles uso vinculados a la cosmética y acciones terapéuticas y, por tanto, posibilitando con ello nuevas áreas de negocio y empleo.
Para más información: Sogama