ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Estamos enviando a la basura 1 de cada 3 kilos de alimentos

by Pablo MantenimientoWeb
29 de marzo de 2019
in Reciclaje y residuos
Estamos enviando a la basura 1 de cada 3 kilos de alimentos

“En el mundo se desperdician entre 1.300 y 1.600 millones de toneladas de alimentos al año”. Con esta escalofriante cifra abría Héctor Barco Cobalea, experto en desperdicio alimentario y Doctorando en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, la jornada sobre biorresiduos y economía circular celebrada el pasado martes, 26 de marzo, en Santiago de Compostela de la mano de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda.

Bajo el título “Análisis del actual despilfarro de alimentos y sus consecuencias ambientales”, Barco Cobalea nutrió su intervención con innumerables datos y referencias que invitaron a la reflexión del público: cada persona tira anualmente a la basura 190 kilos de comida en buen estado o, lo que es lo mismo, uno de cada tres kilos de alimentos. No obstante, y aunque se pueda pensar que este fenómeno afecta de forma mayoritaria a la fase de consumo, advirtió que el desperdicio alimentario tiene lugar en todas las etapas de la cadena agroalimentaria: producción, manufactura, distribución y consumo.

El ponente quiso ir más allá y aportó incluso cifras por tipos de alimentos: despilfarramos alrededor del 30% de la producción mundial de cereales, es decir, la misma cantidad que se enviásemos a la basura 763.000.000.000 de paquetes de pasta cada año; un porcentaje que sube al 45% en el caso frutas y verduras, así como en el de tubérculos y raíces. Respecto a la carne, desperdiciamos el 20%, el equivalente a enviar a la basura cada año 75.000.000 de vacas.




Todo ello, tal y como señaló, genera preocupantes impactos ambientales que se traducen en menor disponibilidad de alimentos; en emisiones de gases de efecto invernadero (de hecho, si el desperdicio alimentario fuese un país, sería el tercer emisor, después de China y Estados Unidos); en gasto de agua que, traducido en huella hídrica azul, representa del orden de 250 km3, cantidad equivalente a la que vierte al mar el río Volga (el más largo y caudaloso de Europa) en un año; y en ocupación de tierra, siendo el segundo país del mundo, después de Rusia, con la particularidad de que el 78% de las áreas de cultivo del mundo se utiliza para producir pienso con el que alimentar al ganado, dando lugar a una importante pérdida de biodiversidad.

Desperdiciar un alimento significa desperdiciar todos los recursos necesarios para su producción (tierra, agua, combustible, transporte, el trabajo de los propios agricultores, etc). Por tanto, estamos ante un problema ambiental, económico, social y moral del que debemos tomar conciencia y en cuya solución debemos participar todos. Conocer su alcance y sus dimensiones gracias a expertos en la materia como Héctor Barco Cobalea constituye un excelente punto de partida para pasar a la acción.

Para más información: Sogama


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transición Ecológica 30 millones impulsar circularidad sector textil
Reciclaje y residuos

Transición Ecológica pone ‘encima de la mesa’ 30 millones para impulsar la circularidad en el sector textil

16 de septiembre de 2025
Procircular impulsar medidas optimizar gestión envases 2026
Reciclaje y residuos

Procircular anima a impulsar medidas para optimizar la gestión de envases en 2026

15 de septiembre de 2025
Consorcio Agrupación Teruel recogida separada materia orgánica
Reciclaje y residuos

El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel propone la ‘recogida separada de materia orgánica’ en 180 pueblos de la provincia

15 de septiembre de 2025
Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025
Humana solicita Transición Ecológica revise borrador texto residuos textiles
Reciclaje y residuos

Humana solicita a Transición Ecológica que revise el borrador de texto sobre ‘residuos textiles’

11 de septiembre de 2025
reto’ economía circular sector ocio espectáculos noche Madrid
Reciclaje y residuos

El ‘reto’ de la economía circular, para el sector del ocio, espectáculos y la noche de Madrid

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados