ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Vuelve ‘1m2 por las playas y los mares’ para minimizar la basuraleza de las costas

Por Pablo MantenimientoWeb
31 de julio de 2019
en Reciclaje y residuos
Vuelve ‘1m2 por las playas y los mares’ para minimizar la basuraleza de las costas

Mantener las costas libres de basuraleza y conocer cómo afecta su invasión a los espacios naturales marinos es la razón de ser que impulsa, por tercer año consecutivo, ‘1m2por las playas y los mares’, la campaña de ciencia ciudadana del proyecto LIBERA, la iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.

Hasta el 22 de septiembre, cualquier organización, asociación, entidad o colectivo puede participar creando puntos de recogida de basuraleza.




Las recogidas de residuos abandonados se llevarán a cabo del 28 de septiembre al 6 de octubre. 

El objetivo de esta campaña es recoger la basuraleza de estos entornos para luego caracterizarla y recopilar datos que permitan conocer el volumen, la cantidad y la tipología de residuos encontrados, tanto de las basuras flotantes como de las depositadas en las playas y en los fondos marinos con el fin de plantear estrategias más eficientes y efectivas para acabar con este problema ambiental.

Para ello, se emplea la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas y los mares de España.

Los datos obtenidos en esta campaña de ciencia ciudadana se integran en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO)

El impacto de las colillas

Si bien es cierto que los mares y océanos concentran buena parte de los esfuerzos tanto de la ciencia como de la comunidad internacional en conocer cómo afecta la basuraleza a la fauna y la flora presente, queda mucho camino por recorrer.

De todos los residuos encontrados en las playas destaca la presencia de las colillas que, según recoge el informe sobre la presencia de colillas en espacios naturales realizado en el proyecto LIBERA, constituyen un grave problema ambiental. 

Se calcula que de los 6 billones de cigarrillos que se fuma en todo el mundo cada año, 4,5 terminan depositados en la naturaleza. Campañas como ‘1m2 por las playas y los mares’ o ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’, desarrolladas por el proyecto LIBERA, así lo demuestran, pues, en base a los resultados de las labores de caracterización de ediciones pasadas, la colilla es uno de los residuos más encontrados en estos ecosistemas, seguido, entre otros elementos, de las toallitas húmedas. 

Estos residuos, que provienen mayoritariamente del entorno terrestre, llegan principalmente por los cauces fluviales hasta acabar en el mar. Diversos estudios demuestran que el efecto contaminante de las colillas puede durar entre siete y 12 años e, incluso, algunos autores afirman que puede llegar hasta los 25 años. 

Para comprender las graves consecuencias que producen las colillas abandonadas, cabe destacar alguno de los componentes químicos que contiene: cadmio, arsénico, alquitrán, tolueno; sustancias que, al entrar en contacto con el agua, tiene efectos devastadores en la naturaleza, provocando un grave impacto en la calidad del agua afectando a la flora y fauna que dependen de este medio.

De hecho, cada colilla puede llegar a contaminar hasta 10 litros de agua salada y hasta 50 litros si es agua dulce.

En el caso de los grandes depredadores marinos, como las aves y los cetáceos, la ingesta de colillas es habitual, y puede causar toxicidad directa, así como una cierta sensación de saciedad, que puede conducir a la muerte por inanición. 

“Necesitamos conocer con precisión cual es estado de nuestros mares y playas para poder llevar a cabo campañas de conservación o sensibilzación efectivas.

Es emocionante ver como cada año miles de héroes salen a las playas de forma altruista no solo a recoger basura sino a ayudarnos a engordar la base de datos científica con la que poder trabajar desde el conocimiento”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del proyecto LIBERA de SEO/BirdLife. 

“Conocer las consecuencias que los residuos abandonados producen en nuestras costas nos sirve, ante todo, para poner el foco en la prevención y la concienciación.

La crisis climática presente solo significa que debemos pasar a la acción. Si sumamos esfuerzos, cada pequeño gesto se convierte en un gran paso en nuestra lucha contra la basuraleza, donde el mayor beneficiado será el planeta en el que vivimos”, asegura Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Más información en: Proyecto LIBERA

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

SIGAUS aceite industrial usado 2024
Reciclaje y residuos

SIGAUS gestionó cifras de ‘récord’ de aceite industrial usado en 2024

7 de mayo de 2025
solución plástico cultivos
Reciclaje y residuos

Conoce la plastifera, la solución para el plástico de los cultivos

6 de mayo de 2025
consumo despilfarro alimentos
Reciclaje y residuos

Una optimización de las fechas de consumo preferente podría ser vital para evitar el despilfarro de alimentos

6 de mayo de 2025
Plásticos Delhi contaminación
Reciclaje y residuos

Cerco a los plásticos de un solo uso en Nueva Delhi, con 30 millones de habitantes y graves problemas de contaminación

6 de mayo de 2025
tasa enresa deshechos nucleares
Reciclaje y residuos

Expresidente de Enresa alerta: «Si se reduce la tasa, no se garantiza la seguridad en la gestión de residuos nucleares»

6 de mayo de 2025
Proyecto Bivalvos residuos
Reciclaje y residuos

Proyecto Bivalvos: valorizando los residuos de estos moluscos

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos