ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecovidrio en ISWA2019

by Pablo MantenimientoWeb
8 de octubre de 2019
in Reciclaje y residuos
Ecovidrio en ISWA2019

Ecovidrio ha querido celebrar en Bilbao el congreso mundial ISWA2019 con la instalación del contenedor de vidrio más grande del mundo.

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en España participará en ISWA2019, el congreso mundial de referencia en gestión de residuos y economía circular que tendrá lugar en Bilbao del 7 al 9 de octubre. 




La entidad estará presente en esta cita internacional, punto de encuentro de expertos y profesionales de alto nivel, donde Ecovidrio formará parte de la puesta en valor de su contribución a la economía circular y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El reciclaje de vidrio impacta directamente en tres de los 17 ODS: Ciudades Más Sostenibles, Producción y Consumo Responsables y Lucha contra el Cambio Climático, y es una actividad transversal a prácticamente toda la Agenda 2030. 

Gracias a las más de 890 mil toneladas recicladas en 2018 hemos conseguido evitar la extracción de más de 1 millón de materias primas de la naturaleza (equivalente 107 veces el peso de la Torre Eiffel), hemos reducido la emisión de CO2 a la atmosfera en más de 500 mil toneladas (equivalente a dar 127 la vuelta al mundo en avión) y hemos ahorrado más de 1,3 millones de megavatios-hora de energía (equivalente a todos los hospitales del Estado durante 3 meses). 

La eficiencia en la gestión de los residuos, la innovación de sus operaciones y un firme compromiso, han permitido alcanzar unos excelentes resultados que nos sitúan actualmente en una tasa de 76,5% de reciclado de residuos de envases de vidrio.

Y tenemos previsto seguir mejorando la tasa de reciclado a través de nuestro plan estratégico y las inversiones previstas en el canal hostelería, la gestión directa de nuestras operaciones, la sostenibilidad de toda la cadena, y la movilización ciudadana, pero en este propósito es imprescindible también el compromiso e implicación de la Administración a todos sus niveles. 

Durante el congreso, Ecovidrio estará presente en varias mesas redondas.

Mañana, martes, José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio formará parte en una mesa organizada por la Alianza de Responsabilidad Extendida del Productor (EXPRA) para poner en valor el sistema colectivo de recogida de residuos (SCRAP) de Ecovidrio, donde compartirá las claves de éxito del modelo contenedor, así como el compromiso de inversiones de la entidad para los próximos años y las demandas necesarias a la administración y resto de agentes de la cadena para continuar mejorando las tasas de reciclado. 

Sobre la participación de Ecovidrio en el congreso Núñez-Lagos ha subrayado: “Este congreso es un magnífico punto de encuentro para compartir las mejores prácticas del sector junto a todos los agentes implicados, así como una oportunidad para trasladar un caso de éxito como el de Ecovidrio en España, donde cada año logramos implicar a más personas en la lucha por una sociedad más sostenible y preocupada por el medio ambiente.” 

Por otra parte, José Fuster, director de operaciones de Ecovidrio participará también mañana en otro coloquio junto con otros SCRAP nacionales para dar a conocer algunos proyectos clave de la entidad en el ámbito del sector de la hostelería y restauración (Canal HORECA) que genera el 52% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso y en el ámbito de la innovación de las operaciones.

Celebración con forma de contenedor gigante

Para celebrarlo, Ecovidrio ha instalado el contenedor de envases de vidrio más grande del mundo en la ciudad, y que estará ubicado, del 4 al 10 de octubre, en el Parque de Casilda, este iglú de 8 metros de altura tiene el objetivo de reconocer la labor de la ciudadanía, el sector de hostelería y las administraciones públicas en la lucha contra el cambio climático. 

Así, el contenedor simboliza el esfuerzo y la perseverancia de los bilbaínos con el reciclaje de envases de vidrio, donde en la actualidad y según los datos correspondientes a 2018, cada ciudadano recicla de media 22,6 kilogramos por habitante al año, situándose por encima de la media nacional con 18 kilogramos. 

Más información: Ecovidrio ; ISWA 2019


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados