Actualizar

martes, junio 6, 2023

BioCultura en ‘pie de guerra’ contra los plásticos

La Comisión Europea tiene en marcha una propuesta de Directiva para reducir el impacto de determinados plásticos en el medio ambiente, que supone el desarrollo de la Estrategia Europea del plástico en una economía circular presentada en enero de 2018.

Desde la asociación Vida Sana/BioCultura, añadimos, además, los problemas para la salud de muchos plásticos disruptores endocrinos con graves consecuencias científicamente probadas. Por ello, en BioCultura llevamos años trabajando para que los plásticos no estén presentes en la feria: hemos dado recomendaciones de alternativas al plástico a todos los expositores.

Pero ha llegado el momento del cambio. Desde 2019 ESTÁ PROHIBIDO el uso de envases y cualquier otro objeto de plástico desechable  (platos, vasos, cubiertos, pajitas….). Los expositores deben tomar las medidas necesarias para sustituir el plástico por otros materiales.

Sin embargo el problema va mucho más allá, y somos conscientes de que a nivel industrial hay todavía muchas dificultades para poder envasar con materiales realmente ecológicos y/o biodegradables/compostables.

Desde BioCultura hemos realizado un estudio entre todos los expositores que refleja que de todos aquellos que usan materiales de un solo uso, el 54% ya está utilizando materiales biodegradables, bioplásticos, reciclables, etc.  lo que es una buena noticia, pero queda mucho camino por recorrer.

Por estos motivos este año celebramos una Jornada para profesionales que pretende buscar soluciones ecológicas para el packaging, se trata de la jornada + Networking Bio2B, que contará con la participación de científicos y de empresas que ofrecen servicios y soluciones.

Los visitantes de la feria están muy concienciados con la problemática del uso del plástico y por eso recomendamos y pedimos a los expositores que den a degustar, y por tanto que utilizan materiales de un solo uso, que indiquen con un cartelito visible en su estand de qué material se trata. Muchas veces es difícil  diferenciar entre un plástico y un envase sostenible. 

“En la 35 edición de BioCultura Madrid la necesidad de trabajar hacia un modelo sin residuos coge más peso que nunca. Uno de los sectores que lo tiene más complicado es la cosmética ecológica. Por eso, se realizarán diversas actividades destinadas al zero waste y a encontrar hábitos de consumo acordes con un modelo de vida sostenible. Una de las soluciones para los productos de higiene y belleza es unirse a lo más trendy: la cosmética sólida. Es decir, volver a los jabones para el cuerpo y desodorantes en pastilla como los que usaban nuestros abuelos. ”

Ejemplos

En la 35 edición de BioCultura Madrid la necesidad de trabajar hacia un modelo sin residuos coge más peso que nunca. Uno de los sectores que lo tiene más complicado es la cosmética ecológica.

Por eso, se realizarán diversas actividades destinadas al zero waste y a encontrar hábitos de consumo acordes con un modelo de vida sostenible. Una de las soluciones para los productos de higiene y belleza es unirse a lo más trendy: la cosmética sólida. Es decir, volver a los jabones para el cuerpo y desodorantes en pastilla como los que usaban nuestros abuelos.

Entre los expositores que participan este año en la feria encontramos propuestas muy interesantes como la de Banbu, una empresa que huye de los residuos y comercializa utensilios para el cuidado personal totalmente reciclables: maquinillas de afeitar cepillos de dientes o bastoncillos, entre otros. También tienen una línea de productos de higiene personal en sólido.

Asimismo, Maison Karité ha lanzado un mousse facial y un afeitado en caja de aluminio reutilizable y en bioplástico de maíz un jabón negro africano y su manteca pura de karité.

La distribuidora Rueda Natural se suma al zero waste con las cremas y tratamientos faciales de la marca Fair Square y los desodorantes sólidos de la marca alemana I+M. La secretaria de la Asociación Vida Sana, Montse Escútia, anima a la gente a conocer las alternativas sin residuos del mercado que “limpian, cuidan y regulan la piel y, además, nos aseguran un futuro con menos plásticos”. 

A granel

Desde la Asoc. Vida Sana también se hace hincapié para que en BioCultura florezcan, cada vez más, empresas que venden sus productos a granel.

Para Juan Carlos Moreno, uno de los responsables de la feria, “se está ampliando el número de establecimientos en todo el país que apuestan por la venta a granel. Sin duda, es una buena noticia.

En BioCultura, históricamente, siempre ha habido expositores que han vendido sus productos a granel y en envases sostenibles y bolsas de papel. Vamos a seguir haciendo esfuerzos para que, cada vez más, una parte de nuestros expositores opten por esta vía, que si duda, es la más satisfactoria desde diversos puntos de vista”.

Autor: J. Bolufer

Zona Residuo Zero en Biocultura 2019

TOMA NOTA

PABELLON 10   
SALUTE VESTRA SL
ARBOL DEL PAN
ADANATURA – LA HUERTA DE ARANTZA
ULIBARRI ARTZAIAK
VITUKA SERRANO – SICOMORO
FORMATGES MONTBRU
FORMATGES VALL DE CATI
BETARA, S.L.
ECO TENDANCE, SARL – AU FIL DES SAVEURS
SALVADOR VEGA DOMINGO
QUESOS IXCHEL
NATUARABA
MAS QUESEROS
BIONORDESTE, LDA
KIVA EMPRESA JUSTA Y SANA, S.L.
KANAAL MANAGEMENT, SPRL – ZERO WASTE DISPENSER
ECOPRADO TC EXPLOTACION AGRARIA

PABELLÓN 8
VIVE COCINA NATURAL, S.L. – CONASI
AERO ENGINEERING, S.L. – WÖXI
FLASKA SPAIN, S.L. – FLASKA
RADIO RENE, S.L.
EASYMIXY
IRISANA, S.A.
ICSA – NEXT STEP
MEDILAB SOLUCIONES MEDICAS, S.L. – HORTUECO
THE SU LIFE – ECO&CHIC
FLORES DEL NORTE
ECOVELA
VERDONCE
NIKIBAMBU
BOBBI BAGS
BEBÉS ECOLÓGICOS

Un ejemplo

La Rueda Natural se dedica a la importación y distribución de productos naturales y ecológicos bajo unos estrictos criterios de calidad para aunar marcas con avales de garantía “bio”, respeto por la naturaleza, su biodiversidad y condiciones de trabajo justas.

Están especializados en aromaterapia, velas naturales y cosmética ecológica. Tienen una amplia gama de productos. Apuestan fuertemente por el residuo 0. Estarán en BioCultura Madrid. Pablo Bolaño charló con su directora, María Quiroga.

¿Cuáles son los productos que distribuís que podríamos definir como 100% biodegradables o 0 residuos?

Productos 100% naturales por lo que son 100% biodegradables:

  • Inciensos certificados con ingredientes 100% naturales cuyo envoltorio es papel y bolsas de biobasado vegetal (maíz)
  • Cepillos dentales de bambú cuyas cerdas están hechas de un polímero procedente del aceite de ricino
  • Bastoncillos de oídos: hechos con bambú y algodón ecológico certificado
  • Productos de látex 100% puro certificado el látex mismo, certificado FSC y certificado de comercio Justo:

Copa menstrual

Guantes de hogar, de jardinería y profilácticos (para uso cosmético, médico)

Preservativos

Globos

Pañuelos de nariz 100% de algodón ecológico certificado

Complementos de baño: esponjas marinas y vegetales, cepillos corporales capilares y faciales (madera y cerdas animales), almohadillas cosméticas (100% algodón certificado)

Velas de aceites vegetales o de cera de abeja con mecha de algodón puro, sin envoltorio o con envoltorios de papel o cartón

Porta-velas de corteza de canela

0 Residuos /// Sin plásticos

  • Línea de desodorante en crema ecológicos certificados. Envases de cristal y aluminio
  • Líneas de cosmética e higiene facial y corporal. Envases de cristal y aluminio

Fuente: Vida Sana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés