ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Vertidos a la playa de La Costilla y del Chorrillo (Rota)

by Pablo MantenimientoWeb
18 de mayo de 2020
in Reciclaje y residuos
Vertidos a la playa de La Costilla y del Chorrillo (Rota)
Como cada año desde hace muchos, Ecologistas en Acción y Base Natural y Cultural, ambas entidades roteñas, vuelven a protestar enérgicamente y ante la Demarcación de Costas y Consejería  de Medio Ambiente.

Estas mismas familias, con sus niños, mayores y, jóvenes de todas las edades, volverán en poco más de un mes a ocupar sus arenas y remojarse en sus aguas cuando las calores y vacaciones, obliguen a viajar hasta nuestro pueblo; justo esos días en que solemnemente se inaugure la temporada de baños y ante himnos y banderas, muy seriamente, se derramen algunas lágrimas de emoción …pues lo mismo ocurría este fin de semana pasado cuando  a una vecina también se le desparramaban lágrimas, nos dijo, de soportar la peste.

Como en años anteriores, el día de la solemne inauguración, recordaremos, de nuevo, el peligro al que nos exponemos disfrutando, repetimos, en sus aguas. En estos días de primeros de Mayo, a la vez que ya disfrutamos de la «nueva normalidad» y caen frecuentes chaparrones, nos hemos acercado a los «aliviaderos»  de pluviales y fecales y no se nos alivian los olores ni la preocupación porque allí, a pocos metros de la orilla,  hay una fauna y flora y agua supuestamente salada, solamente salada.

Allí donde dos grandes tractores vuelven y revuelven las arenas para tapar, suponemos, nuestras vergüenzas. En unos vídeos que hicimos estos días  que tiene la prensa local y  que enviaremos a la Consejería , Defensor del Pueblo, Demarcación, etc reiteramos nuestras denuncias.




Lamentamos ser los «metepatas» que pedimos disculpas, (en nombre de los responsables de este atentado ecológico…de Rota y  Junta y Demarcación y Gobierno Central y Bruselas….) pues que fueran estas fuerzas las que se disculparan ante los mismos visitantes y roteños  y hostelería y personas y hoteles que igualmente ofrecen hospedaje a los miles de bañistas que ya mismo están preparando sus vacaciones roteñas cerca de nuestras playas.

A ellos, a todos, se tendrían que dirigir las disculpas y anunciar seriamente  los olvidados planes de encauzamiento de esas infectas aguas,  pluviales con fecales, en los dias de lluvia. Y recordamos aquellos amagos  anunciados hace unos 5 años de aliviaderos… emisarios… que sería  seguir ensuciando nuestras praderas de algas de todas las especies que tanta vida ofrecen a nuestras criaturas acuáticas. Biodiversidad marina y, de paso, alimentación.

Según un articulo de prensa de un medio de comunicación «la Junta de Andalucía destina a los ayuntamientos 10.5 millones para acondicionar las playas para el baño» y sigue la noticia: » Con este dinero la Junta pretende reforzar la seguridad sanitaria, la limpieza y las dotaciones de infraestructuras».

Y se siguen dando múltiples  pautas desde el gobierno andaluz para la seguridad ante los posibles contagios…etc.

Pues desde Ecologistas en Acción y Base Natural y Cultural (y a poder ser del resto de ayuntamientos litorales gaditanos que padecen de estos vertidos ) nos empeñamos en que en este verano nuestro ayuntamiento se «plante» para que  desde ya, junto con los vecinos litorales, Aeciro, hoteles, la Oposición,( que tan poquito se prodiga…),   y en unos prudentes  5 años,  se hayan  recabado recursos para enviar, como otros pueblos civilizados, las pluviales a las playas y …las fecales a la EDAR.

Muy seriamente, reiteramos, pues, que en un lustro, pongamos,  no tengamos que avergonzarnos ante la naturaleza marina y sus inocentes habitantes que llevan ahí desde algo antes que nosotros.

Fuente: Ecologistas en accion


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados