Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Qué es la alianza por la reciclabilidad de los envases

A través de este acuerdo, los profesionales del sector de la recuperación y reciclado de envases serán partícipes activos en la metodología y evaluaciones de reciclabilidad realizadas por DríadeSM
  • La metodología del Certificado y Sello de Reciclabilidad es la primera existente en la materia. En ella se estudian y cuantifican todas las características del diseño del envase que pueden generar una disminución de la cantidad o calidad de material reciclado.

Dado el interés en lograr que los envases sean diseñados siguiendo los preceptos de reciclabilidad necesarios para lograr un material reciclado de alta calidad y contribuir de esta forma a la economía circular real, entidades tales como el Gremi de la Recuperació de Catalunya, la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, el Packaging Cluster y Dríade Soluciones Medioambientales (DríadeSM), han alcanzado un acuerdo de colaboración enmarcado dentro de la metodología del Certificado y Sello de Reciclabilidad.

Representados por el Gremi de la Recuperació de Catalunya, a través de este acuerdo los profesionales del sector serán partícipes activos en la metodología y evaluaciones de reciclabilidad realizadas por DríadeSM. De esta forma, tanto las evaluaciones realizadass como los certificados emitidos, contarán con el aval de este gremio, que aglutina a más de 300 empresas dedicadas a la recuperación y al reciclaje.

Por otra parte el Packaging Cluster promoverá, entre sus más de 80 empresas asociadas, la realización de evaluaciones de reciclabilidad con el fin de mejorar el diseño de los envases y asegurar su correcto reciclado, así como una oferta formativa en este ámbito.   

La metodología del Certificado y Sello de Reciclabilidad es la primera existente para medir la reciclabilidad real de los envases. En ella se estudian y cuantifican todas las características del diseño del envase que pueden generar una disminución de la cantidad o calidad de material reciclado, teniendo en cuenta todas las fases del proceso: consumo, recogida, clasificación, reciclado y aplicación final.

Lo innovador de esta metodología es que el resultado no mide únicamente la cantidad de material disponible para volverse a reciclar, sino también la calidad del material resultante y su capacidad para incorporarlo de nuevo en ciclos productivos de calidad.

Las empresas que soliciten estas evaluaciones para sus envases, obtendrán un Certificado de Reciclabilidad y la ecoetiqueta Sello de Reciclabilidad. 

SGS International Certification Services Ibérica, S.A.U., audita y avala el proceso de concesión del Certificado y la autorización de uso del Sello.

Fuente: Sogama

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés