ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El oceáno Atlántico ‘atiborrado’ de microplásticos

Por Pablo MantenimientoWeb
19 de agosto de 2020
en Reciclaje y residuos
El oceáno Atlántico ‘atiborrado’ de microplásticos
Las aguas atlánticas contienen entre 12 y 21 millones de toneladas de pequeños desechos plásticos en tan solo sus primeros 200 metros de superficie, según un estudio de Nature Communications.

Los microplásticos se acumulan en lugares remotos como los océanos. Evaluar los daños ecológicos y ambientales de este material no es tarea fácil, puesto que se necesita un estudio sólido del entorno.

Científicos del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton (Reino Unido) han medido los tres tipos de plástico más abundantes en la parte superior del océano. Su investigación, que publica la revista Nature Communications, indica que la cantidad de este material contaminante es mucho mayor de lo que se ha calculado hasta ahora.

“Según estudios previos, en los últimos 65 años se han vertido en el océano Atlántico entre 14 y 47 millones de toneladas de basura plástica a granel (de todo tipo). Nosotros detectamos entre 12 y 21 millones de toneladas de solo tres tipos de plástico en un rango de agua del 5 % de la superficie del Atlántico (los primeros 200 metros; la profundidad media del Atlántico es de unos 3,7 km)”, explica a SINC Katsiaryna Pabortsava, que lidera el estudio junto a Richard S. Lampitt.




Para el trabajo de campo, los expertos midieron la contaminación plástica en muestras recogidas en 12 lugares a lo largo de 10.000 km, de norte a sur del océano Atlántico. Después, evaluaron la abundancia de polietileno, polipropileno y poliestireno, que juntos representan más de la mitad de los desechos plásticos mundiales.

“Salimos a mar abierto en un barco de investigación y cubrimos el trayecto desde el Reino Unido hasta las islas Malvinas. En ese muestreo, nos detuvimos en varios lugares para filtrar un gran volumen de agua de mar y recolectar partículas marinas, incluidos los microplásticos. Luego llevamos esas muestras a nuestro laboratorio para usar espectroscopía de imágenes infrarrojas. De esta forma cuantificamos las concentraciones y caracterizamos los plásticos en esas muestras. Posteriormente, comparamos esta masa con las estimaciones previas sobre la entrada de plástico en el Atlántico desde 1950”, explica la investigadora.

En cada estación se recolectaron muestras de tres profundidades: 10 metros, de 10 a 30 metros y a 100 metros. Los plásticos se analizaron hasta una resolución de alrededor de 25 micras. En el océano cercano a la superficie detectaron hasta 7.000 partículas microplásticas de estos tres tipos de polímeros (de 32 a 651 micras de tamaño) por metro cúbico de agua de mar.

Un vertido constante de desechos plásticos al mar

Según las tendencias de desechos plásticos existentes de 1950 a 2015, el océano Atlántico ha recibido una fracción de desechos plásticos globales constante durante 65 años. Los autores del trabajo estiman que los plásticos en las aguas y sedimentos del Atlántico son de 17 a 47 millones de toneladas.

“Debido a que están presentes en estas altas concentraciones en una capa muy sensible del océano, es muy crítico establecer si causan daños fundamentales al ecosistema marino y al clima actual o si es probable que ocurra en el futuro”, enfatiza Pabortsava. Cuando la masa de microplásticos de los tres polímeros muestreados se combinó con reservas de plástico marino calculadas previamente, encontraron que la masa total podría superar la que se había apreciado desde que se hicieron en 1950 estas estimaciones.

“La contaminación por microplásticos es un tema de gran preocupación social y ambiental porque tiene el potencial de causar daños a la salud de los océanos y, en última instancia, a la salud humana. Es fundamental realizar más estudios para abordar las cuestiones fundamentales de cuánto se suministra al océano, dónde y durante cuánto tiempo permanece. Debemos reciclar y eliminar los desechos de manera adecuada (¡y tener la oportunidad de hacerlo!)”, concluye.

Referencia:

Katsiaryna Pabortsava, Richard S. Lampitt,»High concentrations of plastic hidden beneath the surface of the Atlantic Ocean». Nature Communications

Fuente: Agencia Sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

SIGAUS aceite industrial usado 2024
Reciclaje y residuos

SIGAUS gestionó cifras de ‘récord’ de aceite industrial usado en 2024

7 de mayo de 2025
solución plástico cultivos
Reciclaje y residuos

Conoce la plastifera, la solución para el plástico de los cultivos

6 de mayo de 2025
consumo despilfarro alimentos
Reciclaje y residuos

Una optimización de las fechas de consumo preferente podría ser vital para evitar el despilfarro de alimentos

6 de mayo de 2025
Plásticos Delhi contaminación
Reciclaje y residuos

Cerco a los plásticos de un solo uso en Nueva Delhi, con 30 millones de habitantes y graves problemas de contaminación

6 de mayo de 2025
tasa enresa deshechos nucleares
Reciclaje y residuos

Expresidente de Enresa alerta: «Si se reduce la tasa, no se garantiza la seguridad en la gestión de residuos nucleares»

6 de mayo de 2025
Proyecto Bivalvos residuos
Reciclaje y residuos

Proyecto Bivalvos: valorizando los residuos de estos moluscos

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos