ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Áreas deportivas y de esparcimiento, e instalaciones industriales son los principales usos postclausura de los vertederos

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de noviembre de 2010
en Reciclaje y residuos
Áreas deportivas y de esparcimiento

“Áreas deportivas y de esparcimiento, e instalaciones industriales”. Estos son los principales usos postclausura de los vertederos, según explica Miguel Gómez, miembro de la iniciativa VERSOS- Vertederos y Sostenibilidad y presidente del Colegio Oficial de Geólogos del País Vasco.

Pero, ¿cuándo se debe clausurar un vertedero? Muy sencillo, cuando se llena el espacio disponible. “Cada vertedero tiene su propio plan de relleno, que suele abarcar un periodo de 15 a 20 años”, señala Gómez en el marco de VERSOS vertederos y sostenibilidad, una iniciativa abierta y plural que lidera el intercambio de experiencias en relación con las Mejores Tecnologías Disponibles (MTD) en la gestión de residuos.

A la hora de clausurar un vertedero es “imprescindible aislar el contenido del exterior mediante materiales impermeables para que el agua de la lluvia no entre en contacto con los residuos”. En el caso de que se trate de residuos orgánicos, se dejan pequeñas ‘chimeneas’ para que salga el gas que se genera. Dicho gas podrá ser usado para generar energía.




Una vez clausurado un vertedero, se busca darle un nuevo uso a ese terreno. Es importante recuperar el valor ambiental y económico a dicha superficie. Así pues, si se construye, “deberán ser construcciones de baja altura”, aclara el experto. Respecto a posibles riesgos para la salud, Gómez asegura que si se siguen los procedimientos legales “no existe ningún tipo de riesgo”. En todo caso, los usos posteriores han de ser aprobados por la Administración autonómica, que debe emitir un Informe de la Calidad del Suelo.

Secado solar de lodos

Los vertederos clausurados tienen otros posibles usos más específicos. Uno de ellos es la instalación de plantas de secado solar de lodos. Guillermo Lacarra, Dr. Ingeniero agrónomo, socio director de Proyectos Navarra y participante en el congreso con Thermo-System, indica que “este tipo de instalaciones, similares a los invernaderos, requieren grandes espacios, condición que cumplen los vertederos clausurados”.

Lo que se hace en las plantas de secado solar de lodos es básicamente reducir la masa del lodo en un 70 %. Dichos lodos pueden provenir de depuradoras industriales o urbanas, y se trata habitualmente de aquellos que no son aptos para ir a la agricultura, compostaje, etc. Al 30% del lodo seco restante se le puede dar, a su vez, diferentes usos: utilizarlo como combustible o depositarlo en un vertedero, pagando el canon correspondiente.

El secado de los lodos se realiza en la mayor parte de las ocasiones únicamente mediante radiación solar. En algunos casos se le da un apoyo con calor sobrante de otros procesos (como calor de refrigeración de motores de biogás, por ejemplo).

Uno de las plantas de secado solar de lodos más importantes de Europa se encuentra en Nantes (Francia). Y aunque en España todavía no hay ninguna, “sí que hay varias zonas que están interesadas”, asegura Lacarra.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

SIGAUS aceite industrial usado 2024
Reciclaje y residuos

SIGAUS gestionó cifras de ‘récord’ de aceite industrial usado en 2024

7 de mayo de 2025
solución plástico cultivos
Reciclaje y residuos

Conoce la plastifera, la solución para el plástico de los cultivos

6 de mayo de 2025
consumo despilfarro alimentos
Reciclaje y residuos

Una optimización de las fechas de consumo preferente podría ser vital para evitar el despilfarro de alimentos

6 de mayo de 2025
Plásticos Delhi contaminación
Reciclaje y residuos

Cerco a los plásticos de un solo uso en Nueva Delhi, con 30 millones de habitantes y graves problemas de contaminación

6 de mayo de 2025
tasa enresa deshechos nucleares
Reciclaje y residuos

Expresidente de Enresa alerta: «Si se reduce la tasa, no se garantiza la seguridad en la gestión de residuos nucleares»

6 de mayo de 2025
Proyecto Bivalvos residuos
Reciclaje y residuos

Proyecto Bivalvos: valorizando los residuos de estos moluscos

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos