Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Unos 170.000 coches de empresa podrían acogersr anualmente a un plan de achatarramiento

Este informe señala que la falta de financiación obligó a las empresas, principalmente pequeñas y medianas, y a los autónomos a aplazar la renovación de sus flotas de vehículos en los últimos años, lo que ha supuesto un aumento de la antigüedad y ha contribuido a engrosar la oferta de coches de más edad de este canal en el mercado de segunda mano.

   En este sentido, el estudio resalta que la puesta en marcha de medidas incentivo para la renovación de las flotas de vehículos de las empresas tendría un efecto positivo en relación con la renovación del parque automovilístico español, en el que el 42% de las unidades en circulación tiene más de diez años de antigüedad, lo que representa un efecto negativo sobre el medio ambiente y la seguridad vial.

   Arval apuntó que los incentivos destinados a fomentar la compra de automóviles procedentes del canal de empresas «contribuirían a mantener la juventud que ha venido caracterizando a estas flotas» y evitarían, a su vez, que los coches corporativos de más edad se incorporen de nuevo a la circulación como unidades de segunda mano.

   Los datos recogidos por la empresa de renting ponen de manifiesto que en la actualidad el 51% de los vehículos corporativos tienen una edad inferior a cuatro años, mientras que en el canal de particulares este porcentaje se sitúa en el 20%.

   Finalmente, el estudio de Arval apunta que un plan de achatarramiento para empresas también tendría mejoras en términos de respeto medioambiental, puesto que la adquisición de coches más nuevos ayudaría a reducir el nivel de emisiones sobre la atmósfera.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés