Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Sinergias empresariales para alcanzar el residuo mínimo en Terrassa

El proceso productivo industrial genera residuos, y aunque se haga un tratamiento adecuado, a veces las industrias no tienen la suficiente información para minimizar la generación o incluso para convertir parte de los residuos en recursos. En Terrassa han abordado esta cuestión ofreciendo una guía a las empresas, a través del Proyecto Residuo Mínimo, que se ha iniciado este mes de octubre.

Esta iniciativa, la dirige el Centro Tecnológico LEITAT y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Terrassa. Participan empresas como Embamat, monómeros del Vallés SL, AUXICOLOR, Lamp SA, Casamitjana, Beralmar Tecnologic SA, Cooper Crouse Hinds SA, Chemipol SA o Gráficas Olsa, entre otros. Las empresas inscritas en el proyecto trabajan con especialistas, que están supervisando su proceso productivo y analizarán alternativas para conseguir reducir el volumen de residuos industriales generados. El proyecto durará cinco meses y en su fase final impartirá cursos formativos para empresarios, valorando las experiencias y actuaciones realizadas.

Fases del proyecto
Marta Escamilla, responsable del área de Medio Ambiente del Centro Tecnológico LEITAT explica que el proyecto surgió «del grupo de trabajo de Ecotecnologías en gestión de residuos del Ayuntamiento, dentro del Plan de la Innovación de Terrassa» allí se proponer «crear una red empresarial concienciada en la disminución de residuos industriales».

El proyecto consta de dos partes, «la primera fase sirve para hacer un diagnóstico a las empresas, viendo qué tipo de residuos producen, actuando en la prevención de los mismos, viendo cómo pueden reducir su generación y buscando vías de valorización «, nos dice Escamilla. «La finalidad es que las empresas creen sinergias entre ellas, viendo si es posible que los desechos de unos sean materiales interesantes para crear nuevos productos para grupos empresariales de otro sector«.

Por otro lado, la segunda fase del proyecto, apostará por «la comunicación y difusión de experiencias y actuaciones de las empresas a través de un blog, que se pondrá en marcha el mes de diciembre. El blog intentará sensibilizar a otras empresas en la tarea de reducción de residuos-explicando maneras de reducirlos-y también influir en la comunidad en general «. Finalmente, en las últimas sesiones del proyecto se impartirá «un curso formativo dirigido a los trabajadores y empresarios para poner en común las vías que se han encontrado para disminuir la producción de desechos».

Criterios de selección de las empresas participantes
«Hemos elegido empresas situadas en polígonos industriales de Terrassa interesadas en la sostenibilidad y que tuvieran un volumen importante de residuos generados
«. Escamilla destaca que «muchas empresas hacen un tratamiento adecuado de los residuos pero fallan en la minimización y planificación para producir menos desechos industriales, que es donde quiere incidir el proyecto» y recalca que «es importante, además de hacer una buena gestión de residuos, concentrarse en el paso previo, la prevención «.

La próxima semana se iniciará la fase de diagnósticos de mejora en las empresas y posteriormente «se calculará el porcentaje de disminución de residuos correspondiente». En el proyecto participan «empresas del sector del plástico, de la limpieza, de la industria química, artes gráficas, iluminación y de la fabricación de máquinas, entre otros», explica Escamilla.

En la fase final del proyecto, cuando se hagan los cursos de formación a los trabajadores de cada empresa «abrirá las puertas a otras empresas que quieran enterarse de cómo reducir la producción de desechos», resume. Una buena oportunidad, sin duda, para avanzar hacia el residuo cero y favorecer la interacción entre empresas en el ámbito de la ecotecnología.

http://www.sostenible.cat/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés